Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Craneal
Hueso Frontal
Con respecto al frontal, señale el enunciado incorrecto:
- El canal etmoidal posterior está dirigido hacia adelante y adentro.
Con respecto al frontal, señale el enunciado correcto:
- La escotadura supraorbitaria tiene por dentro una parte roma del arco.
Con respecto al frontal, señale el enunciado incorrecto:
- La escotadura etmoidal con la lámina cribosa forma los conductos etmoidales.
Hueso Etmoides
Con respecto al etmoides, señale el enunciado incorrecto:
- El agujero frontoetmoidal es donde termina el seno sagital superior.
Son características del etmoides, excepto:
- El borde inferior de la lámina perpendicular se articula con los huesos nasales.
Hueso Esfenoides
Son características del esfenoides, excepto:
- La relación entre la cresta esfenoidal inferior y anterior es el receso etmoidal.
Es una característica del esfenoides:
- La apófisis tubaria es parte del borde posterior de la lámina medial de la apófisis pterigoides.
Con respecto al esfenoides, señale el enunciado incorrecto:
- La cara media de la apófisis pterigoides forma la parte media de la pared lateral de las fosas nasales.
El conducto palatovaginal se forma por la relación de:
- Cara inferior de la apófisis vaginal con la apófisis esfenoidal del palatino.
Hueso Parietal
La relación entre el ángulo anteroinferior del parietal con el frontal, el ala mayor del esfenoides y el temporal en el feto forma:
- La fontanela esfenoidal.
Diga cómo se forma el lambda:
Punto de reunión de la sutura sagital (parietales) y lambdoidea (occipital).
Con respecto al parietal, señale el enunciado incorrecto:
- Por encima de la línea temporal inferior de la cara lateral se cubre del músculo temporal.
Hueso Occipital
Con respecto al occipital, señale el enunciado incorrecto:
- El borde lateral de la apófisis basilar por endocráneo forma el canal del seno petroso superior.
Con respecto al occipital, señale el enunciado correcto:
- Las masas laterales presentan la escotadura yugular por delante de la apófisis yugular.
Son características de la cara endocraneal del occipital, excepto:
- Foramen condíleo.
Hueso Temporal
Son características de la cara exocraneal lateral del temporal, excepto:
- Incisura mastoidea.
Con respecto al temporal, señale el enunciado incorrecto:
- El foramen estilomastoideo está por delante y dentro de la apófisis estiloides.
Señale la respuesta correcta del temporal:
- Por endocráneo presenta orificios para la vena petromastoidea.
Son estructuras de la cara anterosuperior de la roca del temporal, excepto:
- Impresión del conducto semicircular lateral.
Es el orden de estructuras de medial a lateral de la cara inferior de la porción petrosa:
- Conducto carotídeo, conductillo timpánico, fosa yugular.
El conducto que nace entre el agujero yugular y carotídeo, terminando en la pared interna de la caja del tímpano:
- Conductillo timpánico.
Es el conducto que parte de la pared anterior de la caja timpánica y termina en la cisura petrotimpánica:
- Porción anterior de la cuerda del tímpano.
Son estructuras de la pared interna de la caja del tímpano, excepto:
- Impresión del conducto semicircular superior.
Base del Cráneo
Son estructuras de la porción yugular de la base exocraneal, excepto:
- Foramen de Vesalio.
Son estructuras de la fosa craneal anterior de la base endocraneal, excepto:
- Apófisis clinoides medias.
Son estructuras de la fosa media de la base endocraneal, excepto:
- Foramen lacerado o agujero rasgado posterior.
Hueso Maxilar
Son características de la cara medial del cuerpo del maxilar, excepto:
- Se articula con la cara medial del palatino.
Señale el enunciado incorrecto respecto al maxilar:
- La cara posterior de la apófisis cigomática forma el techo de la fosa cigomática.
Hueso Cigomático
Son características de la lámina orbitaria del cigomático, excepto:
- Su cara lateral forma la fosa cigomática.
Hueso Lagrimal
Es una característica del hueso lagrimal:
- Por su cara medial se articula con el laberinto etmoidal.
Concha Nasal Inferior
Es característica de la concha nasal inferior:
- Su apófisis maxilar forma parte del conducto nasal.
Hueso Palatino
Con respecto al palatino, señale el enunciado incorrecto:
- En el borde posterior de la lámina horizontal, en unión con el lado opuesto, se inserta el músculo faringoestafilino.
Es característica del palatino:
- La cara superior de la apófisis esfenoidal forma el conducto palatovaginal.
Mandíbula
Son características de la mandíbula, excepto:
- El orificio posterior del conducto alveolar se limita por detrás con la língula.
Órbita
Huesos de la pared lateral de la órbita:
Ala mayor del esfenoides, apófisis orbitaria del malar y apófisis cigomática del frontal.
Estructuras que presenta:
Orificio posterior del conducto malar y foramen cigomático malar.
Huesos de la pared superior de la órbita:
Cara orbitaria del frontal y cara inferior del ala menor del esfenoides.
Fosa Nasal
Son estructuras de la pared superior de la fosa nasal:
- Nervios olfativos y conducto vomerovaginal.
Fosa Pterigopalatina
¿A través de qué estructura se comunica con la órbita la fosa pterigopalatina?
- Parte superior de la pared anterior.
Fosa Cigomática
Son características de la fosa cigomática, excepto:
- Su pared posterior la forma el borde posterior de la rama mandibular.
Istmo de las Fauces
Son estructuras que forman el istmo de las fauces, excepto:
- Músculo palatofaríngeo.
Articulación Temporomandibular (ATM)
¿Qué sucede en el movimiento de abatimiento?
- Rota el cóndilo mandibular sobre el tubérculo articular y después se desliza en la cavidad glenoidea.
Inserción del ligamento esfenomandibular:
Inserción superior en la porción externa de la espina del esfenoides y en la parte interna del labio anterior de la cisura de Glasser, desciende hasta terminar en el vértice y borde posterior de la espina de Spix.
Límite posterior de la faceta articular superior de la ATM:
Cisura de Glasser.
Son características del menisco articular, excepto:
- Se inserta en el cuello del cóndilo mandibular.
Músculo principalmente abatidor:
Pterigoideo lateral (externo).
Estructura que se relaciona con la cara lateral del músculo masetero que pasa a 1 cm por debajo del arco cigomático:
Arteria transversa.
Músculo masticador cuya inserción móvil se da en la cara interna del menisco articular y cápsula articular de la ATM:
- Pterigoideo lateral.
Nombre de los 2 nervios que se encuentran ubicados entre ambos músculos pterigoideos en la fosa cigomática:
- Lingual y alveolar inferior.
Músculo cuya contracción alternada principalmente produce lateralidad en la ATM:
- Pterigoideo lateral.