Prevención de Riesgos Profesionales y Enfermedades Laborales: Factores y Equipos de Medición

Higiene Industrial: Prevención de Riesgos Profesionales

La higiene industrial es un proceso sistemático y permanente de acciones destinadas a identificar, evaluar y eliminar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades comunes derivadas de un saneamiento ambiental inadecuado.

Definición de Higiene Industrial

La higiene industrial es una ciencia y un arte que tiene como objetivo el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones que surgen en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades profesionales o perjuicios a la salud y bienestar de los trabajadores.

Medicina Laboral y su Relación con la Higiene Industrial

La medicina laboral contribuye a la prevención de enfermedades profesionales, ocupándose de la investigación, diagnóstico y declaración de estas. Mientras que la higiene industrial se enfoca en el ambiente, la medicina laboral se centra en el individuo.

Etapas de la Higiene Industrial

  • Reconocimiento: Revisión sistemática de las condiciones de trabajo y el ambiente laboral.
  • Evaluación: Medición de la magnitud del riesgo, predicción de la naturaleza y efectos sobre los individuos expuestos.
  • Control: Definición de técnicas para reducir las tensiones a niveles compatibles.

Enfermedad Profesional

Una enfermedad profesional es causada directamente por el ejercicio de la profesión o trabajo que realiza una persona y que le produce incapacidad o muerte. La OMS define la salud ocupacional como la promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social, evitando el desmejoramiento de la salud causado por el trabajo, protegiendo a los trabajadores de los riesgos y ubicándolos de acuerdo a sus aptitudes.

Agentes Ambientales Nocivos

Los agentes ambientales son aquellos agentes nocivos que representan un riesgo para la salud del trabajador y pueden provocar una enfermedad profesional. Se clasifican en:

  • Químicos: Sustancias tóxicas presentes en el lugar de trabajo que pueden ingresar al organismo. Ejemplos: aerosoles, vapores sólidos (cemento, cereales, plomo, zinc), líquidos (ácidos, diluyentes), polvos, humos, rocíos, nieblas, gases y vapores (irritantes, asfixiantes y anestésicos).
  • Físicos: Tensiones y energías en el ambiente de trabajo que actúan sobre el trabajador a niveles superiores a los que su organismo puede tolerar. Ejemplos: iluminación, ruido, vibración, radiación, temperaturas extremas.
  • Biológicos: Provienen de seres vivos con los cuales el trabajador puede entrar en contacto. Ejemplos: hongos, virus, bacterias, mohos, infectados, vegetales. Pueden ingresar por vía cutánea (contacto), digestiva y respiratoria.

Factores que Inciden en la Generación de Enfermedades Profesionales

  1. Tiempo de exposición.
  2. Susceptibilidad personal.
  3. Concentración ambiental del agente.

Principios de Prevención de Enfermedades Profesionales

  • Reconocer: Identificar el agente, la fuente de propagación y su área de acción.
  • Evaluar: Establecer la magnitud del riesgo comparando las mediciones con los límites permitidos.
  • Controlar: Eliminar las causas de contaminación ambiental a través de métodos de control: ingeniería, administrativos y protección personal.

Equipos de Medición y Control en Higiene Industrial

  • Detector Compacto de Gases (H2O, CO, O2, Combustibles): Diseño sin plomo, cumple con RoHS, vida prolongada de sensores, diseño a prueba de fugas.
  • Sonómetro y Analizador de Frecuencia en Tiempo Real: Medición de ruido laboral, ambiental y por norma. Controles administrativos y de ingeniería. Selección de protectores auditivos.
  • Dosímetro de Ruido Personal: Medición auditiva para personal expuesto a fuentes extremas. Medición diaria de ruido ambiental. Recuperación automática de información con software.
  • Equipo de Entorno Térmico y Monitores de Estrés Térmico: Control de estrés térmico laboral, inspecciones de calidad del aire, prueba de desempeño de sistemas HVAC, monitoreo del confort térmico.
  • Sistemas de Calibración: Bombas de medición de aire, diagnóstico de calibración con sistemas de burbujas, laboratorio de calibración portátil.
  • Detector de Bajos Niveles de Rayos (Alpha, Beta, Gamma, X): Alta sensibilidad a bajos niveles de rayos en áreas médicas o nucleares. Laboratorio de medición personal.
  • Bomba de Aire de Flujo Constante: Toma de muestras de gases, vapores y partículas. Control de flujo constante, adaptación a flujos bajos, flujo libre de pulsaciones, protección contra interferencias.
  • Luxómetro (Medidor Digital de Luz): Monitoreo de iluminación en puestos de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *