Conceptos Generales de Salud y Enfermedad
Frecuencia respiratoria: número de inspiraciones por minuto en reposo (en un adulto).
Tensión arterial: presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Valores normales en adulto: Máxima (sistólica) 100-140 mmHg, Mínima (diastólica) 60-90 mmHg. Se mide con un tensiómetro en la arteria braquial.
Desarrollo de la Enfermedad
Para tener un buen estado de salud, debemos adoptar medidas preventivas y hábitos de vida saludables. Cuando la enfermedad se ha desarrollado, es necesario acudir al médico para recibir tratamiento, que puede ser de dos tipos: curativo y sintomático. Tras la curación, el organismo necesita un tiempo de recuperación que se llama convalecencia.
Tipos de Enfermedades
Las enfermedades se pueden clasificar según su origen, su aparición y duración, y su incidencia en la población (ver cuadro).
Enfermedades Infecciosas
Virulencia
Es la capacidad de los agentes infecciosos para causar daños en nuestro organismo y depende de su capacidad tóxica y de invasión.
Tipos de Agentes Infecciosos
- Bacterias
- Protozoos
- Hongos
- Virus
Vías de Transmisión de Enfermedades Infecciosas
Son contagiosas porque los microorganismos que las causan pasan de una persona enferma a otra sana (contagio). La transmisión puede ocurrir a través de:
- Contacto directo
- Objetos inertes
- Agua contaminada
- Alimentos contaminados
- Aire
- Animales (vectores o reservorios)
Defensas del Organismo
El cuerpo posee mecanismos de defensa para combatir las infecciones:
Defensas Externas (Barreras Pasivas)
Son las primeras en actuar, impidiendo el paso de los agentes patógenos al interior del organismo. Incluyen:
- Estructurales: La piel y las mucosas.
- Bioquímicas: Sustancias presentes en la saliva, lágrimas y jugo gástrico.
- Mecánicas: Cilios de las vías respiratorias que expulsan moco.
- Ecológicas: (Microbiota normal)
Defensas Internas (Sistema Inmunitario)
Está constituido por defensas internas muy eficaces basadas en la actuación de los leucocitos o glóbulos blancos, que se encuentran en la sangre y en muchos tejidos. Se dividen en dos tipos:
- Defensas Inespecíficas: Actúan contra cualquier tipo de microorganismo o partícula extraña a nuestro cuerpo. Las llevan a cabo los fagocitos, leucocitos capaces de atrapar y eliminar patógenos mediante fagocitosis. La respuesta inflamatoria es otro mecanismo de defensa inespecífica: cuando los patógenos atraviesan las barreras externas, los vasos sanguíneos se dilatan para aumentar el riego sanguíneo y facilitar el transporte de fagocitos. Sus restos constituyen el pus.
- Defensas Específicas: Actúan contra microorganismos o moléculas extrañas más concretas. Los linfocitos fabrican anticuerpos, que son proteínas específicas para cada microorganismo y que destruyen o inactivan a los agentes invasores.
Desarrollo de una Enfermedad Infecciosa
El proceso típico incluye varias fases:
- Incubación: Desde que los patógenos invaden el organismo hasta la aparición de los primeros síntomas. Los microorganismos se reproducen y comienzan a lesionar los tejidos.
- Enfermedad Manifiesta: Aparecen los síntomas y signos de la enfermedad como consecuencia de los daños provocados en los tejidos.
- Convalecencia: Una vez eliminados los patógenos, el organismo repara los daños ocasionados por la infección.
Un individuo puede contagiar en cualquier fase de su enfermedad.
Las infecciones pueden ser:
- Localizada: Los patógenos invaden una zona concreta del cuerpo.
- Generalizada: Los patógenos se extienden por el organismo, siendo más grave.
- Latente: Los patógenos están inactivos y solo se reproducen cuando las defensas disminuyen.
Prevención de Enfermedades Infecciosas
- Mantener una adecuada higiene diaria.
- Consumir comida y bebida en buen estado.
- Limpiar y desinfectar superficies.
- Control veterinario anual para animales (si aplica).
- Desinfectar heridas.
- Mantener el sistema inmunitario en óptimas condiciones.
- Usar medicamentos con precaución.
Vacunación
Es un método preventivo muy eficaz que ha permitido salvar innumerables vidas. Es el principal tratamiento preventivo contra infecciones producidas por virus.
Las vacunas son preparados que contienen microbios causantes de una enfermedad (muertos o debilitados) o partes de ellos. Se administran a personas sanas para que estimulen el sistema inmunitario, que producirá anticuerpos. De esta forma, cuando el organismo entre en contacto con el patógeno real, será capaz de fabricar anticuerpos rápidamente y neutralizar la infección.
Drogodependencia (Adicción a Sustancias)
Es la necesidad de consumir una sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía, altera el sistema nervioso central y es capaz de crear dependencia (psicológica, física o ambas).
Efectos de las Drogas
- Tolerancia: Capacidad del organismo para desarrollar resistencia a los efectos de una sustancia tóxica y adaptarse a ella tras un consumo prolongado.
- Dependencia o Adicción: Necesidad que tiene el organismo de consumir la droga para poder funcionar adecuadamente. Puede ser física o psíquica.
Consecuencias del Consumo de Drogas
Pueden ser a corto, medio y largo plazo, incluyendo consecuencias sociales (ver cuadro).
Lucha contra la Drogodependencia
Incluye:
- Prevención: Motivación de personas para no iniciar el consumo. La información y educación son fundamentales. Es imprescindible que los gobiernos adopten medidas para combatir el narcotráfico e impedir el acceso a las drogas.
- Deshabituación: Proceso para superar la adicción, que implica:
- Reconocer el problema y decidir curarse.
- Desintoxicación (superar la dependencia física).
- Superar la dependencia psíquica.
- Reinserción plena en la sociedad.