Proceso de Ingestión y Digestión: Mecanismos y Etapas

Ingestión del Alimento

Tipos de Ingestión

  • Ingestión pasiva:
    • Animales acuáticos
    • Estructuras ciliadas (esponjas)
    • Filtros (moluscos)
  • Ingestión activa:
    • Rádula (moluscos)
    • Tentáculos (cnidarios)
    • Apéndices bucales (artrópodos)
    • Dientes (vertebrados)

Digestión

Digestión Intracelular

  • Las partículas alimenticias son englobadas en vesículas dentro de las células.
  • Los lisosomas liberan enzimas hidrolíticas, formando vacuolas digestivas donde ocurre la digestión química.

Digestión Mixta

  • Tiene dos etapas: intracelular y extracelular.
  • En animales poco evolucionados (cnidarios), la digestión comienza en la cavidad gastrovascular y continúa en las células digestivas.

Digestión Extracelular

  • Ocurre en las cavidades internas del tubo digestivo.
  • Hay dos tipos de transformaciones:
    • Mecánicas: Fragmentación del alimento por dientes o molleja.
    • Químicas: Hidrólisis enzimática para descomponer moléculas orgánicas grandes.

Digestión en la Boca

  • Masticación:
    • Los carnívoros tienen caninos desarrollados.
    • Los herbívoros tienen premolares y molares desarrollados.
    • Los omnívoros tienen dientes con desarrollo intermedio.
  • Insalivación:
    • Inicia la digestión química.
    • La saliva contiene agua, mucina y ptialina, que se mezclan con el alimento.
  • Deglución:
    • El bolo alimenticio avanza por el esófago mediante movimientos peristálticos.
    • En las aves, el esófago se ensancha en el buche, donde se almacena el alimento.

Digestión Gástrica

  • Ocurre en el estómago y tiene dos fases:
    • Mecánica: Contracciones de las paredes estomacales.
    • Química: Jugo gástrico segregado por células de la pared del estómago, que contiene:
      • Ácido clorhídrico (detiene la actividad bacteriana)
      • Pepsina (hidroliza proteínas)
      • Mucina (protege la pared del estómago)
  • El bolo se transforma en quimo, que pasa al intestino.

Digestión Intestinal

  • La digestión se completa en el intestino:
    • Intestino delgado:
      • Duodeno, yeyuno e íleon
    • Intestino grueso:
      • Ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoide, recto, ano
  • El quimo se completa en el intestino delgado por secreciones del páncreas, hígado y glándulas anejas al intestino.

Glándulas Anexas al Intestino

  • Páncreas:
    • Segrega jugo pancreático y hormonas.
    • El jugo pancreático contiene:
      • Amilasa (hidroliza almidón)
      • Lipasa (transforma grasas en ácidos grasos y glicerina)
      • Tripsina y quimotripsina (digieren proteínas)
  • Hígado:
    • Segrega bilis, almacenada en la vesícula biliar.
    • La bilis emulsiona las grasas, facilitando la acción de las lipasas.
    • Sintetiza urea, colesterol y proteínas plasmáticas.
  • Glándulas intestinales:
    • Se encuentran en la mucosa del intestino delgado.
    • Segregan jugo intestinal, que contiene:
      • Sacarasa, maltasa y lactasa (digieren carbohidratos)
      • Peptidasa (digieren péptidos)
      • Lipasa (hidroliza grasas)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *