Proceso de Transcripción y Traducción en Biología

ADN y ARN en la célula

Adn-adn: núcleo celular (replicación)
Adn-Arn: núcleo celular (transcripción)
Arn-Adn: citoplasma (transcripción inversa) SOLO EN VIH Y ROTAVIRUS
Arn-Proteína: intervención del ribosoma en citoplasma y células eucariontes (retículo E.rugoso)

Transcripción y Traducción

  • Transcripción de la información (transcripción)
  • La transcripción se lleva a cabo principalmente en ácidos ribonucleico o ARNs (polimerasa)
  • Mensajero (lineal de hebra simple)
  • Transferencia
  • Ribosomal

RIBONUCLEÓTIDO: formado por: BASE NITROGENADA + AZÚCAR PENTOSA + GRUPO FOSFATO
En el ARN en vez de la timina es URACILO
Arn polimerasa: Se activa cuando forma un complejo de los factores de transmisión
En la replicación actúan las enzimas: GIRASA (desenrollar) y la HELICASA (abre la cadena)

Replicación, Transcripción y Traducción

Replicación: el ADN se copia en ADN (núcleo)
Transcripción: a partir de una hebra de ADN se fabrica una hebra de ARN (núcleo)
Traducción: a partir de ARN se sintetiza proteína en citoplasma, específicamente en el REr

Transcripción

La ARN polimerasa va construyendo una cadena complementaria de tal forma que cuando se va cerrando se va expulsando la cadena de ARN. La polimerasa construye la cadena de ADN donde el URACILO se cambia por la TIMINA.

Factores de Transcripción

Cuando en la cadena que se abre hay una región donde se instala una proteína llamada FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN que reconoce esta región TATA de indicador. Después viene otra proteína (ARN polimerasa) que va instalando ribonucleótidos complementarios. La AUG es el codón de inicio y así actúa hasta llegar a un codón de término UAA.

Gen de ADN y Transcripción

En esta frecuencia está codificada una proteína. Cada frecuencia de nucleótido forma un Aa. A medida que se va sintetizando en ADN se va cerrando y va saliendo la hebra de ARN (inmaduro) donde entran los INTRONES que no son leídos.

Transcripción y ARN

Una vez que se conforman las dos cadenas nuevas de ADN, lo que sigue es pasar la información contenida en estas cadenas a una cadena de ARN, proceso que se conoce como transcripción. Aquí la enzima responsable es la ARN polimerasa, la cual se une a una secuencia específica en el ADN denominada promotor y sintetiza ARN a partir de ADN.

Imagen

Figura 2. Diferencias entre el ADN y el ARN. Ambos polímeros de nucleótidos están formados por un código de 4 bases nitrogenadas. Sin embargo, en la célula el ADN se encuentra como una doble cadena y el ARN generalmente como simple cadena. La similitud en el alfabeto permite la síntesis de un polímero utilizando el otro como molde, en presencia de las enzimas adecuadas.

Traducción

Una vez que el ARNm se encuentra en el citoplasma, es reconocido por el ribosoma mediante secuencias específicas. En el ribosoma se lleva a cabo el proceso de traducción. En este momento cobra importancia el ARNt, que funciona como adaptador entre aminoácidos y ARNm.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *