Emergencias Médicas y Sanitarias a Bordo: Protocolos de Actuación
Urgencias Médicas Comunes
Angina de Pecho
La angina de pecho es la consecuencia de una alteración en la proporción entre el suministro de sangre y la demanda de oxígeno al corazón.
Síntomas:
- Dolor moderado en la región esternal.
- Duración: 5 a 10 minutos o segundos.
- Dolor tras realizar un esfuerzo, comida copiosa o situaciones de estrés.
- El dolor se describe como peso, garra, ahogo, y el paciente suele colocarse la mano en el pecho.
Infarto Agudo de Miocardio
El infarto agudo de miocardio es la consecuencia de una falta absoluta y prolongada de oxígeno en una parte del músculo cardíaco, debido a una oclusión completa y total de una arteria coronaria.
Síntomas:
- Similares a la angina de pecho, pero con dolor más intenso.
- Acompañado de síntomas neurovegetativos.
Tratamiento:
- Calmar el dolor con analgésicos.
- Administrar media aspirina.
- Mascarilla de oxígeno.
Abdomen Agudo
Se define como todo proceso doloroso del abdomen, de origen interno, que requiere una solución quirúrgica.
Grandes Síndromes:
- Abdomen agudo inflamatorio: apendicitis aguda, colecistitis, pancreatitis aguda, diverticulitis aguda.
- Abdomen agudo perforativo: rotura de una víscera abdominal, con paso de su contenido a la cavidad peritoneal (ácido, bilis, jugo pancreático, orina).
- Abdomen agudo obstructivo.
- Abdomen agudo vascular.
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Puede afectar a la bóveda o a la base del cráneo con fracturas, o bien causar lesiones encefálicas.
Clasificación:
- Contusión craneal.
- Conmoción cerebral.
Síntomas:
La alteración de la conciencia es el signo clínico más importante a valorar ante un traumatismo craneoencefálico.
Grados de Conciencia:
- Vigilia: Totalmente normal.
- Obnubilación: Disminución de la alerta y capacidad cognoscitiva.
- Estupor: Estado parecido al sueño. No se responde a órdenes.
- Coma: Pérdida total de la conciencia, sensibilidad y movilidad.
Complicaciones:
- Fracturas craneales.
- Hematoma epidural.
- Hematoma subdural.
Tipos de Fracturas Craneales:
- Simples.
- Hundimiento.
- Asociadas a traumatismos abiertos.
- Fracturas de la bóveda craneana.
- Fracturas de la base del cráneo.
Hematomas Intracraneales
Acumulación de sangre entre el cráneo y la duramadre, o debajo de la duramadre.
Intervalo Libre:
Después de un intervalo de tiempo en que el paciente se encuentra bien, tras horas o días del traumatismo, vuelven a aparecer signos neurológicos:
- Trastornos de la conciencia.
- Pupilas dilatadas.
- Vómitos.
Una vez que el hematoma produce una clínica de hipertensión intracraneal:
- Trastornos de la conciencia.
- Pupilas dilatadas.
- Cefaleas intensas.
Lesiones en Columna Vertebral
La gravedad de las lesiones depende de si existe o no fractura de vértebras, si la fractura va acompañada de una luxación o subluxación de un cuerpo vertebral. Si la fractura no va acompañada de desplazamiento óseo, las lesiones son menos graves.
Mecanismos:
- Directo: Traumatismo importante en la parte posteromedial del cuello o tronco.
- Indirecto: Más frecuente, relacionado con accidentes de tráfico.
Tipos de Lesiones:
- Lesión medular cervical alta: Afecta la movilidad de las cuatro extremidades, pudiendo producir tetraplejia.
- Lesión en médula dorsal: La sección medular a este nivel produce paraplejia flácida.
- Lesión en médula lumbar: Se observa paraparesia en casos leves, paraplejia en casos graves. Existe disfunción de los esfínteres.
Tromboembolismo
Causas:
- Edad avanzada.
- Reposo, vida sedentaria.
- Intervenciones quirúrgicas.
- Várices.
- Embarazo.
- Viajes largos.
Clínica:
- Sobrecarga ventricular.
- Falta de aire.
- Dolor en costado.
- Expectoración con sangre por infarto.
Enfermedades Cuarentenables
Peste
- Incubación: 6 días.
- Vacunación: No efectiva, no obligatoria.
- Transmisión: Rata-pulga-hombre.
- Calificación: Buque infectado, buque sospechoso, buque indemne.
Cólera
- Incubación: 5 días.
- Vacunación: Efectividad relativa, recomendable. Validez 6 días – 6 meses.
- Transmisión: Hombre-agua.
Fiebre Amarilla
- Incubación: 6 días.
- Vacunación: Efectiva, obligatoria. Validez 10 días – 10 años.
- Transmisión: Mosquito.
Muerte a Bordo
Signos Precoces de Muerte
- Dilatación de pupilas.
- Falta de reflejo corneal.
- Músculos flácidos y blandos.
- Caída del maxilar inferior.
- Dedo pulgar de la mano flexionado.
- Salida de orina y heces.
- Ojos hundidos y vidriosos.
Signos por Fenómenos Cadavéricos
- Enfriamiento del cadáver: Se inicia por los pies, manos y caras, casi totalmente fríos a las 2 horas. Enfriamiento completo a las 10-12 horas.
- Livideces cadavéricas: Manchas de color rojo violáceo que se forman en las partes declives del cuerpo, indicando la posición en la que ha permanecido el cadáver.
- Rigidez cadavérica: Tras la relajación y la flacidez que aparece de forma inmediata tras la muerte, comienza la rigidez en los músculos de la mandíbula, hacia las 3-4 horas, siendo máxima a las 24 horas y desapareciendo a las 36-48 horas.
- Putrefacción: Comienza con una mancha verde en el abdomen y su inicio dependerá de la temperatura ambiente.
Qué Hacer Después de Diagnosticada la Muerte
- Si el fallecimiento fue consecuencia de enfermedad: Anotar proceso de la enfermedad.
- Fecha, hora y lugar.
- Nombre de testigos.
- Circunstancias determinantes de la muerte.
- Resultado de la inspección ocular del cadáver y del lugar.
- Últimas palabras.