Receptores Sensoriales, Órganos y Sistemas: Funcionamiento y Clasificación

Receptores Sensoriales: Captación y Transmisión de Información

Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que captan información del medio interno y externo y la transmiten al Sistema Nervioso (SN). Los efectores, por su parte, son los órganos encargados de ejecutar las respuestas elaboradas por el SN.

Tipos de Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales se activan ante cambios en el entorno. Para que un estímulo active un receptor, debe alcanzar una intensidad mínima, conocida como intensidad umbral. Cuando un estímulo es captado, el receptor lo transforma en un impulso nervioso.

Clasificación de los receptores sensoriales:

  • Fotorreceptores: Perciben estímulos luminosos. Se encuentran en los ojos.
  • Mecanorreceptores: Responden a estímulos mecánicos como la presión y las ondas sonoras. Se localizan en la piel, el oído, las articulaciones y los músculos.
  • Quimiorreceptores: Detectan sustancias químicas. Son responsables del gusto y el olfato.
  • Termorreceptores: Responden a cambios de temperatura. Se encuentran en la piel.

El Ojo: Estructura y Funcionamiento

El ojo se compone del globo ocular y órganos accesorios.

Órganos Accesorios del Ojo

  • Cejas: Evitan que el sudor entre en los ojos.
  • Párpados: Protegen los ojos.
  • Pestañas: Regulan la cantidad de luz que entra.
  • Músculos oculares: Permiten el movimiento de los ojos.
  • Glándulas lagrimales: Secretan lágrimas para humedecer el ojo y eliminar bacterias.

Capas del Ojo

CapaParte TraseraParte Delantera
ExternaEscleróticaCórnea
MediaCoroidesIris (pupila)
InternaRetina
  • Capa Externa: La esclerótica es la parte blanca del ojo. La córnea es la parte anterior transparente.
  • Capa Media: La coroides es de color negro. El iris, en la parte delantera, presenta diferentes colores y contiene la pupila, que regula la entrada de luz.
  • Capa Interna: La retina contiene las células fotorreceptoras:
    • Bastones: Permiten la visión con poca luz, pero no diferencian colores.
    • Conos: Permiten la visión en color, pero requieren mayor intensidad de luz.

Partes del Ojo

  • Fóvea (mancha amarilla): Zona de mayor agudeza visual.
  • Nervio óptico: Transmite la información visual desde los conos y bastones al cerebro.
  • Cristalino: Lente transparente y elástica ubicada detrás del iris, con dos cámaras llenas de líquido.

Funcionamiento del Ojo

Para percibir las imágenes, la luz debe atravesar la parte anterior transparente del ojo y llegar a la retina.

  1. La pupila regula la cantidad de luz que entra.
  2. El cristalino enfoca la imagen variando su grosor gracias a los músculos oculares. Un ojo normal enfoca correctamente entre 15 cm y 65 m.
  3. La imagen se forma en la retina.
  4. La visión humana es estereoscópica: la superposición de las imágenes de ambos ojos permite percibir la profundidad y el tamaño.

El Oído: Audición y Equilibrio

El oído tiene dos funciones principales: percibir los sonidos y detectar los cambios en la posición del cuerpo (equilibrio).

Partes del Oído

  • Oído externo:
    • Pabellón auricular (oreja).
    • Conducto auditivo: Contiene glándulas productoras de cera.
    • Tímpano: Membrana que separa el oído externo del medio.
  • Oído medio: Se extiende desde el tímpano hasta las ventanas oval y redonda.
    • Cadena de huesecillos: Martillo, yunque y estribo.
    • Ventana redonda: Libera la energía mecánica del sonido.
  • Oído interno: Contiene dos laberintos: óseo y membranoso. Entre ellos se encuentra la perilinfa.
    • Laberinto membranoso: Lleno de endolinfa. Se divide en:
      • Caracol: Responsable de la audición.
      • Aparato vestibular: Responsable del equilibrio.

¿Cómo se Produce la Audición? (Caracol)

  1. Las ondas sonoras hacen vibrar el tímpano.
  2. La vibración se transmite a la ventana oval a través de la cadena de huesecillos.
  3. La vibración de la ventana oval hace vibrar la perilinfa del oído interno.
  4. Esta vibración activa el órgano de Corti, dentro del caracol.
  5. La información se transmite al cerebro a través del nervio auditivo.

¿Cómo se Detecta el Equilibrio? (Aparato Vestibular)

El equilibrio involucra dos tipos de información:

  • Posición del cuerpo: Detectada en el sáculo y el utrículo.
  • Movimiento: Detectado en los canales semicirculares.

La Piel: El Órgano del Tacto

La piel percibe sensaciones a través de dos tipos de estructuras:

  • Corpúsculos dérmicos.
  • Terminaciones nerviosas encapsuladas.

Sensaciones:

  • Tacto (forma, aspecto y textura).
  • Presión.
  • Calor.
  • Frío.
  • Dolor.

Estructura de la Piel

  • Melanocitos: Células que contienen melanina, responsable del color de la piel.
  • Panículo adiposo: Capa de la dermis con células que almacenan grasa como reserva energética.
  • Glándulas sudoríparas.
  • Pelos.
  • Glándulas sebáceas: Secretan sustancias grasas sobre la piel y los pelos.

Gusto y Olfato

Gusto

El gusto percibe los sabores, que son una combinación de cuatro sabores básicos: dulce, salado, amargo y ácido. Se percibe a través de los botones gustativos, agrupaciones de células especializadas.

Olfato

El olfato detecta los olores. Las células olfativas se encuentran en la pituitaria amarilla, dentro de las fosas nasales. El ser humano puede detectar alrededor de 3000 olores distintos, que son combinaciones de siete olores primarios: alcanfor, almizcle, flores, menta, éter, acre y podrido.

Órganos Efectores: Músculos y Huesos

Músculos

Los músculos están formados por células musculares llamadas fibras musculares. Se unen a los huesos mediante los tendones.

Contracción muscular: El sistema nervioso envía una orden al músculo. El axón de la última neurona libera neurotransmisores en la placa motora, provocando la contracción. La energía para la contracción proviene de la respiración celular: Glucosa + O2 → CO2 + H2O + Energía.

Los músculos que realizan el mismo movimiento se denominan agonistas, y los que realizan movimientos opuestos, antagonistas.

Clasificación de los músculos según su forma:

  • Fusiformes o alargados: Permiten movimientos amplios.
  • Planos: Protegen y recubren órganos.
  • Circulares: Abren o cierran orificios o conductos.

Huesos

Los huesos contienen sales de calcio que les dan dureza, y células vivas que les permiten crecer y repararse. Están formados por tejido óseo, que puede ser esponjoso o compacto.

Funciones de los huesos:

  • Anclaje de los músculos.
  • Soporte del cuerpo (esqueleto).
  • Protección de órganos.
  • Almacén de calcio.
  • Formación de células sanguíneas (en algunos huesos).

Clasificación de los huesos: Largos, cortos y planos.

Reproducción y Sexualidad

Reproducción: Proceso de generación de nuevos individuos.

Sexualidad: Expresión de afecto, no siempre con fines reproductivos. Sexo: Acto físico.

Gametogénesis

Es el proceso de formación de los gametos (células sexuales) en las gónadas. Las células del cuerpo tienen 46 cromosomas, mientras que los gametos tienen 23, para que el cigoto resultante tenga 46.

Ovogénesis

Proceso de formación de los óvulos. Comienza en la pubertad y termina en la menopausia. El óvulo es una célula grande y redondeada, inmóvil, rodeada de una sustancia nutritiva llamada vitelo, que alimenta al embrión hasta su implantación en el útero.

Ciclo Menstrual

  • Fase menstrual: Se expulsa la mucosa del útero (menstruación), dura 4-5 días. En el ovario, la hormona foliculoestimulante (FSH) inicia la maduración de los folículos de Graaf.
  • Fase de proliferación (Fase folicular): La mucosa uterina se reconstruye por acción de los estrógenos. Alrededor del día 14, se libera el óvulo gracias a la hormona luteinizante (LH).
  • Fase secretora (Fase lútea): El útero se prepara para una posible fecundación gracias a la progesterona. Si no hay fecundación, disminuye la producción de progesterona y comienza la menstruación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *