Reconocimiento y Manejo de Urgencias Traumáticas: Guía Práctica

Reconocimiento y Manejo de Urgencias Traumáticas

A continuación, se presenta una serie de escenarios clínicos y preguntas frecuentes en el contexto de urgencias traumáticas, con el objetivo de facilitar el reconocimiento y manejo inicial de estas condiciones:


Urgencias Neurológicas y Vasculares

  1. Se manifiesta por disfunción neurológica profunda y prolongada, confusión mental, obnubilación o coma: Contusión Cerebral.

  2. El cuadro clínico característico es el de un varón mayor de 60 años, fumador, con aterosclerosis que presenta dolor intenso y de inicio súbito de espalda o abdomen: Aneurisma de la Aorta.

  3. Se presenta debido a una acumulación aguda de sangre entre la lámina interna del cráneo y la duramadre: Hematoma Epidural.

  4. Se provoca por lesiones de cizallamiento del encéfalo o vasos intracraneales y lesión de la columna cervical: Síndrome del Lactante Sacudido.

  5. Es el síndrome abdominal que se presenta clínicamente con lesión vascular y lesión de víscera maciza: Síndrome Hipovolémico.

  6. Es el órgano más frecuentemente lesionado en un traumatismo abdominal abierto o penetrante: Intestino Delgado.

  7. Se caracteriza por datos de hipertensión intracraneal difusa o focal de forma aguda: Herniación Cerebral.

  8. Se caracteriza por dolor abdominal bajo, hipersensibilidad abdominal, la equimosis pélvica o los indicios de fractura pélvica, edema perineal o escrotal: Lesión de Vejiga.


Diagnóstico y Manejo Adicional

  1. En este padecimiento la radiografía torácica es anormal en el 80%. Muestra un contorno aórtico anormal. Ensanchamiento del mediastino: Disección Aórtica.

  2. En este padecimiento puede presentarse la triada de Beck que consiste en hipotensión, distensión de las venas del cuello y ruidos cardíacos apagados: Taponamiento Cardíaco.

  3. ¿Qué puntuación de escala de coma de Glasgow se otorga a un paciente que presenta apertura ocular espontánea, respuesta verbal con conversación desorientada, y respuesta motora localiza el dolor? 13.

  4. Se produce por un derrame de sangre venosa entre la duramadre y la aracnoides por un mecanismo siempre de desaceleración: Hematoma Subdural.

  5. Es el estudio de imagen preferido para investigar y descartar lesión escrotal y testicular cerrada: Ecografía Doppler a Color.

  6. Resulta por lesión de contacto de magnitud variable, con alteración de la integridad de la piel y subsecuente daño a órganos genitourinarios de contigüidad: Trauma Contuso.

  7. Es el tratamiento de elección en un traumatismo abdominal penetrante con sospecha de lesión visceral: Laparotomía Exploradora.

  8. La lesión de hematoma expansivo renal, avulsión renal o hematoma no contenido del riñón son indicaciones de tratamiento: Tratamiento Quirúrgico.

  9. Estas lesiones pueden estar relacionadas con traumatismo por fuerza contusa importante y se asocian a fracturas pélvicas: Lesión de la Uretra Posterior.

Farmacología en Urgencias

  1. Es el fármaco más útil para tratar la angina de pecho: Nitroglicerina.

  2. En este padecimiento cuando está afectada la aorta ascendente el paciente tiene dolor torácico anterior (75%): Disección Aórtica.

  3. La disnea, la hemoptisis, el enfisema subcutáneo en el cuello, un ruido de crujido con el ciclo cardíaco (signo de Hamman) se encuentran presentes en este padecimiento: Neumomediastino.

  4. Es el porcentaje de pérdida de volumen sanguíneo esperado en un síndrome abdominal hipovolémico grado III: 40%.

  5. Se asocia con la presencia de hematuria macroscópica y lesiones por desaceleración aún sin hematuria: Traumatismo Contuso Renal.

Factores de Riesgo y Complicaciones

  1. Es el principal factor de riesgo para desarrollar disección aórtica: Hipertensión Arterial Sistémica.

  2. Es la primera causa de muerte fetal en el trauma abdominal durante el embarazo: Muerte Materna.

  3. Se caracteriza por la presencia de ruidos peristálticos en el tórax: Lesión Diafragmática.

  4. Este padecimiento se presenta cuando el aire entra en la cavidad pleural y se asocia con disfunción respiratoria y circulatoria: Neumotórax a Tensión.

  5. En qué semana de gestación el útero grávido se encuentra a nivel del ombligo: 20 Semanas de Gestación.

  6. La presencia de enfisema subcutáneo traduce este padecimiento pulmonar: Neumotórax.

Síndromes y Patologías Específicas

  1. Es el síndrome abdominal que se caracteriza por fiebre, taquicardia y leucocitosis y es de presentación tardía: Síndrome Retroperitoneal.

  2. En esta patología se observa sangre en el cefalorraquídeo. El paciente clínicamente manifiesta náusea, náusea o fotogobia: Hemorragia Subaracnoidea Traumática.

  3. Es el tratamiento de elección en insuficiencia cardiaca congestiva de los pacientes inconscientes o visiblemente cansados: Intubación Inmediata.

  4. El aire expirado tiene una fracción de oxígeno inspirado FiO2 de: 16-17%.

  5. Uno de los síntomas adversos de uso de nitroglicerina es: Cefalea.

  6. En pacientes con síndrome coronario si hay contraindicaciones para betabloqueadores se usa: Verapamilo.

  7. Son medicamentos que deben evitarse por vía intravenosa en pacientes que presentan riesgo de choque cardiogénico: Betabloqueadores.

Trauma en el Embarazo y Lesiones Cardíacas

  1. Es el órgano que se lesiona con mayor frecuencia en el trauma abdominal en el embarazo causando hemorragia abdominal: Bazo.

  2. Este padecimiento ocupa el segundo lugar como causa frecuente de muerte fetal: Desprendimiento Prematuro de Placenta.

  3. Es la porción del corazón que se lesiona con mayor frecuencia en un traumatismo cardiotorácico penetrante: Ventrículo Derecho.

  4. Es la tarea más importante de la reanimación de urgencia: Manejo y Control de la Vía Aérea.

Clasificación y Estudios Diagnósticos

  1. De acuerdo a la clasificación de traumatismo craneoencefálico, ¿qué clasificación se otorga al paciente que muestra escala de coma de Glasgow de 9 a 13 puntos? Traumatismo Craneoencefálico Moderado.

  2. Es el Estudio de preferencia para el paciente traumatizado estable con posible lesión renal: Tomografía Computarizada de Abdomen y Pelvis con Medio de Contraste.

  3. Son posibles complicaciones QUE consisten en lesión de vísceras torácicas y abdominales o regurgitación de alimentos: Maniobra de Heimlich.

  4. La hemorragia vaginal, una próstata de implantación baja, un hematoma en región perineal o sangre en el meato urinario indican: Desgarro de la Uretra.

  5. En el paciente inestable, es el estudio que se realiza a la cabecera del enfermo y con técnica adecuada tiene sensibilidad de más de 90% para identificar aneurisma abdominal y permite medir el diámetro del mismo: Ecografía Abdominal.

Signos Clínicos y Estudios Complementarios

  1. La disminución del estado de alerta, letargo, convulsiones, vómito, apnea y bradicardia SON DATOS CLÍNICOS EN LACTANTES QUE TRADUCEN: Hipertensión Intracraneal.

  2. Es el estudio de imagenología más sensible para descartar o confirmar hemotórax o neumotórax a tensión: Tomografía de Tórax.

  3. El 30% de estos pacientes sufrirá disección aórtica: Síndrome de Marfan.

  4. Es el sitio de inserción de la aguja con catéter calibre 14 para descomprimir un neumotórax de urgencia: Segundo Espacio Intercostal, Línea Medio Clavicular.

  5. Es el porcentaje de fracturas costales simples que no se aprecian en las placas simples de tórax: 50%.

  6. Es el porcentaje de la incidencia de trauma abdominal cerrado: 80-90%.

  7. Es el órgano más frecuentemente lesionado en un traumatismo abdominal cerrado: Bazo.

  8. En este padecimiento son hallazgos clínicos el hematotímpano, otorrea o rinorrea de líquido cefalorraquídeo, equimosis periorbitaria y equimosis retroauricular: Fractura de Cráneo.

  9. Los aneurismas mayores de este diámetro (pared externa a pared externa) tienen más riesgo de desgarro: 5 cm.

  10. Es el primer fármaco de elección para reducción de la presión arterial en edema pulmonar agudo: Nitroglicerina.

  11. Es la causa de la exacerbación del edema pulmonar hasta demostrar lo contrario: Infarto Agudo al Miocardio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *