Reino Animal: Clasificación y Características

REINOS ANIMALES

Invertebrados no Artrópodos

Podemos agruparlos en los siguientes Phylum:

  • Cuerpo formado a partir de dos capas de células. Sin órganos internos desarrollados, salvo los reproductores. Numerosos poros que comunican la cavidad interna con el exterior: Poríferos.
  • Tentáculos en torno a la boca y células urticantes en la superficie: Celentéreos.
  • Cuerpo formado a partir de tres capas de células. Con órganos internos desarrollados, al menos en la fase larvaria:
    • Simetría bilateral en estado adulto:
      • Cuerpo plano: Platelmintos.
      • Cuerpo cilíndrico o más complejo:
        • Cuerpo no diferenciado en anillos ni en regiones: Nematodos.
        • Cuerpo diferenciado en anillos: Anélidos.
        • Cuerpo diferenciado en regiones: Moluscos.
    • Simetría radial en estado adulto: Equinodermos.

– Los poríferos son las esponjas, animales acuáticos que por no tener desarrollada la sensibilidad y el movimiento, aparentan ser plantas, pero su tipo de nutrición y de reproducción es propio de los animales. Suelen tener espinas esqueléticas en su interior. Las especies que las tienen elásticas, son buscadas para usar en el aseo personal.

– Los Celentéreos o Cnidarios son también animales acuáticos y los hay de dos tipos: pólipos (anémonas de mar) viven fijos al fondo del mar o del agua dulce, y las medusas flotan en la superficie del mar.

– Los Platelmintos: son animales de cuerpo plano. La mayoría de las especies son parásitas, como las tenias o solitarias.

– Los Nematodos: son gusanos cilíndricos de cuerpo blando y no segmentado, de muy pequeño tamaño, con alguna excepción como la lombriz intestinal (30 cm). Suelen vivir en el suelo, parasitando las raíces de las plantas o el tubo digestivo de animales.

– Los Anélidos: son gusanos cilíndricos de cuerpo blando y anillado, los anillos externos se corresponden con segmentos del cuerpo en los que se repiten los órganos internos. Tienen vida libre, (gusanos marinos y de tierra, sanguijuelas (de aguas dulces y chupan la sangre))

Los Moluscos

Tienen el cuerpo blando, pero la mayoría se protegen con un caparazón calcáreo, que constituye las conchas de los bivalvos y de los caracoles. En el caso de sepias y calamares, la concha es interna. El cuerpo se divide en: cabeza, masa visceral y órganos locomotores.

  • Bivalvos: se sirven del pie para fijarse a la arena o a las rocas.
  • Gasterópodos o caracoles: se desplazan deslizando el pie musculoso sobre el fondo del mar o de las aguas dulces, o sobre el suelo seco.
  • Cefalópodos: pulpos, sepias, calamares, tienen tentáculos para capturar sus presas que se sitúan en torno a la boca.

Los Equinodermos

Forma estrellada (estrella de mar) o globosa (erizo de mar) o cilíndrica (pepino de mar). Tienen un esqueleto formado por placas y espinas situadas debajo de la piel. Se desplazan y capturan pequeñas presas gracias a los pies ambulacrales.

Artrópodos

Este grupo constituye un Phylum bien diferenciado, formado por organismos con estos caracteres:

  1. Tienen simetría bilateral.
  2. Presentan el cuerpo dividido en anillos, estos se agrupan en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen, aunque en algunos grupos como en los crustáceos y arácnidos, la cabeza y el tórax se funden en la región llamada cefalotórax.
  3. Los apéndices del cuerpo son articulados y son de diversos tipos, adaptados a diferentes funciones: locomoción (patas), olfación (antenas), masticación (mandíbulas).
  4. El corazón tiene posición dorsal y la circulación es abierta.
  5. El sistema nervioso es ganglionar y de posición ventral.
  6. Los órganos de los sentidos están muy desarrollados y se concentran en la cabeza, pero algunos presentan órganos sensoriales en las patas.
  7. Presentan esqueleto externo de quitina.
  8. Presentan sexos separados. Las hembras ponen huevos, es muy general la presencia de un estado larvario.

Clasificación de los Artrópodos:

  • Con quelíceros y sin antenas: Arácnidos.
  • Con antenas:
    • Con respiración branquial: Crustáceos.
    • Con respiración traqueal: tres pares de patas: Insectos.
    • Numerosos pares de patas: Miriápodos.

Cordados

Comprende al grupo de los vertebrados. Dos subphylum:

  • Acraniados: carecen de cráneo, y en lugar de columna vertebral presentan un cordón fibroso llamado notocorda.
  • Craniados: tienen el cráneo desarrollado y la notocorda transformada en piezas esqueléticas llamadas vértebras.

Vertebrados: Características

  1. La piel está formada por dos capas (epidermis-dermis). La epidermis puede estar endurecida por escamas, plumas… y la dermis presenta capilares sanguíneos, órganos táctiles y células que proporcionan pigmentación.
  2. Presentan en el tubo digestivo glándulas que facilitan la digestión.
  3. Su respiración puede ser branquial o pulmonar.
  4. La circulación sanguínea es cerrada y el corazón tiene posición ventral.
  5. El esqueleto es interno formado por huesos y cartílagos. Presentan cráneo, columna vertebral y extremidades.
  6. El sistema nervioso es cerebro-espinal: Presenta un grueso cordón nervioso de posición dorsal que da lugar al encéfalo y la médula espinal.
  7. Sus sexos están separados.

Clasificación de los Vertebrados:

  • Ciclóstomos: Peces sin mandíbula (lamprea).
  • Condrictios: Peces de esqueleto cartilaginoso (tiburones).
  • Osteictios: Peces de esqueleto óseo.
  • Anfibios: Larvas acuáticas de respiración branquial, cuando son adultos con cuatro patas y respiración pulmonar cutánea.
  • Reptiles: Es la clase heterogénea y se agrupan a los tetrápodos.
  • Aves: Presentan pico, extremidades transformadas en alas y cuerpo cubierto de plumas.
  • Mamíferos: Presentan glándulas mamarias y cuerpo cubierto de pelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *