Reproducción Asexual y Sexual en Plantas: Tipos, Estructuras y Procesos

Reproducción Asexual en Plantas

La reproducción asexual en plantas se basa en la capacidad de formar nuevos individuos a partir de un fragmento de la planta, llamado yema. Se pueden distinguir las siguientes formas:

Reproducción Vegetativa

  • Estolones: Son tallos de poca altura que crecen paralelos al suelo. Las yemas son los puntos del tallo que, al tocar el suelo, emiten raíces y desarrollan nuevos individuos, independientes de la planta progenitora. Es típica de las fresas y los tréboles.
  • Bulbos: En este caso, las yemas son tallos subterráneos cortos envueltos por hojas gruesas y carnosas, a partir de los cuales brotan nuevas plantas. Se da en la cebolla, el ajo o el tulipán.
  • Tubérculos: Son tallos subterráneos engrosados por la gran cantidad de sustancias de reserva que acumulan, como la patata. Las yemas son unos abultamientos que se forman sobre los tubérculos, a partir de los cuales se puede originar una nueva planta.

Reproducción por Esporas

A partir de una célula, cuyo núcleo se divide repetidamente, se originan varias células hijas llamadas esporas. Estas células, en condiciones favorables y sin unirse a otras células, dan lugar a nuevos individuos. Dicho proceso reproductor ocurre en musgos y helechos. Aunque no son plantas, también los hongos se reproducen por esporas.

Reproducción Sexual en Plantas con Semilla

En las plantas con semillas, como las gimnospermas y las angiospermas, el gametofito se encuentra en las flores, donde se localizan los órganos reproductores.

Estructura de la Flor

Una flor completa consta de:

  • Envolturas florales: Envuelven y protegen los órganos reproductores.
    • Cáliz: Es la envoltura más externa, está formada por sépalos, generalmente de color verde.
    • Corola: Es más interna y está constituida por pétalos, generalmente de colores vistosos, que sirven como reclamo para atraer a los animales polinizadores.
  • Órganos reproductores: Son los que producen los gametos.
    • Pistilo: Es el órgano reproductor femenino. Está formado por una o varias estructuras en forma de botella. Su parte superior se llama estigma, el cuello se denomina estilo, y la base es el ovario, donde se forman los óvulos, que son los gametos femeninos.
    • Estambre: Es el órgano reproductor masculino. Está formado por un filamento que sostiene a la antera, donde se encuentran los granos de polen, de los que se originan los gametos masculinos.

Polinización

Es el proceso por el cual los granos de polen, que se encuentran en las anteras de los estambres, llegan hasta el pistilo de la misma flor o de otra. Si el grano de polen se deposita sobre un pistilo de la misma flor, se denomina autopolinización. Si llega al pistilo de otra flor, se llama polinización cruzada.

  • Por el viento: Es característico de plantas gimnospermas, como el pino, o de angiospermas, como los cereales, que producen un elevado número de granos de polen.
  • Por animales: Es característico de plantas angiospermas, como el rosal, de pétalos vistosos y olores agradables. Este tipo de polinización se realiza frecuentemente por insectos, aunque también pueden llevarla a cabo aves como el colibrí.

Formación y Tipos de Frutos

En las angiospermas, tras la fecundación, el ovario se transforma en el fruto, que protege las semillas y facilita su dispersión y germinación. Según las paredes, hay dos tipos:

  • Carnosos: Como el tomate, la uva o la manzana. De paredes jugosas, debido a que acumulan sustancias nutritivas y agua.
  • Secos: Como las legumbres, la bellota o la avellana. De paredes endurecidas debido a la pérdida de agua.

Ventajas e Inconvenientes de la Reproducción Asexual y Sexual

Reproducción Asexual

Ventajas

  • Puede llevarse a cabo sin la participación de otro organismo.
  • Solo son necesarias unas condiciones ambientales adecuadas y abundancia de alimento.
  • El proceso suele ser rápido y efectivo.
  • A partir de un solo individuo se pueden producir numerosos descendientes, aumentando el tamaño de la población.

Inconvenientes

  • Los descendientes son iguales entre sí e iguales a sus progenitores (forman un clon), por lo que cualquier cambio ambiental puede provocar la muerte de todos ellos.

Reproducción Sexual

Ventajas

  • Se forman descendientes con mezcla de caracteres de ambos progenitores, lo que da lugar a una rica diversidad de individuos.

Inconvenientes

  • El proceso depende del azar, ya que los gametos de sexo opuesto deben encontrarse para que se realice la fecundación.
  • Para favorecer el encuentro de los gametos, estos han de producirse en gran cantidad, lo que supone un elevado coste energético.
  • Al menos uno de los gametos ha de ser móvil para poder encontrarse.
  • Se requiere un medio acuático para que tenga lugar la fecundación de los gametos, esto ha condicionado el desarrollo de diferentes adaptaciones en los animales terrestres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *