Reproducción, Sistemas de Regulación, Herencia y Evolución

Reproducción Sexual y Asexual

1. Asexual: Reproducción en la que no es necesaria la unión de células especializadas o gaméticas.

2. Fecundación: Se refiere al proceso de unión de una célula gamética con otra con el fin de producir un nuevo organismo.

3. Ovíparos: Tipo de reproducción donde los organismos nacen de un huevo.

4. Ovovivíparos: Tipo de reproducción donde los organismos nacen de un huevo que se encuentra dentro de la madre.

5. Sexual: Reproducción donde es necesaria la unión de dos células gaméticas.

6. Esporulación: Tipo de reproducción asexual que se da por medio de esporas.

7. Vegetativa: Tipo de reproducción en organismos unicelulares que se caracteriza por la aparición de yemas o brotes.

8. Ovogénesis: Proceso por el cual se desarrollan las células gaméticas femeninas: óvulos.

9. Reproducción: Proceso significante para los seres vivos donde generan nuevos organismos para conservar la especie.

10. Vivíparos: Tipo de reproducción donde los nuevos organismos nacen de la madre.

Bloque 2: Sistemas de Integración, Regulación y Reproducción en el Ser Humano

1. Sistema endocrino: Sistema que se encarga de regular las actividades metabólicas de ciertos tejidos y órganos a través de sustancias químicas llamadas hormonas.

2. Hormona: Mensajeros químicos que se movilizan a través de la sangre hasta alcanzar su receptor específico regulando funciones corporales.

3. Prolactina: Hormona que promueve el desarrollo de las glándulas mamarias durante el embarazo y estimula la producción de leche después del parto.

4. Melatonina: Hormona que regula el ciclo sueño-vigilia y los ciclos reproductores estacionales.

5. Pituitaria: La glándula hipófisis también se conoce como.

6. Calcitonina: Hormona que se encarga de disminuir el nivel de calcio en la sangre inhibiendo su liberación de los huesos.

7. Insulina: Hormona que se encarga de disminuir los niveles de glucosa en la sangre.

8. Médula: Parte de la glándula suprarrenal que se encarga de liberar catecolaminas.

9. Nucleares: Receptores capaces de unir hormonas lipídicas.

10. Acromegalia: Enfermedad ocasionada por un exceso de la hormona de crecimiento.

Falso y Verdadero

Responde V si el enunciado es verdadero o con F si es falso.

a. Los túbulos seminíferos son el sitio donde se producen los espermatozoides. (Verdadero)

b. Los ovarios son dos glándulas sexuales masculinas que producen estrógenos y testosterona (Falso)

c. El escroto es un saco fibromuscular donde se alojan los testículos. (V)

d. Los oviductos o trompas de Falopio son el sitio donde ocurre la fecundación. (V)

e. Las vesículas seminales producen un líquido viscoso que representa el 30% del semen (V)

Bloque 3: Herencia Genética

1. Mendel: Naturalista que pronunció las primeras leyes de la herencia.

2. Fenotipo: Características visibles de un organismo como resultado de su genotipo y la interacción con su medio ambiente.

3. Genotipo: Información genética que posee un organismo, el cual se encuentra en el ADN.

4. Homocigoto: Genes que tienen dos alelos iguales en su par de cromosomas homólogos.

5. Heterocigoto: Genes que tienen dos alelos diferentes en su par de cromosomas homólogos.

6. Recesivo: Gen que para expresarse debe acompañarse necesariamente de otro igual en homocigosis.

7. Dominante: Gen que puede expresarse en heterocigosis.

8. Gen: Cada una de las formas en que puede presentarse un gen.

9. Alelo: Segmento corto del ADN el cual se ubica en una posición dentro del cromosoma.

10. Locus: Lugar específico en el cromosoma donde se ubica un gen.

¿Cuál de los siguientes genotipos lleva el nombre correcto? Escoge 1 respuesta:

TT – homocigoto dominante

Bloque IV: Evolución Biológica

a. Gregorio Mendel es considerado el padre de la genética.

b. La teoría sintética es la que unió la genética de poblaciones y la selección natural.

c. Fenotipo se refiere a las características físicas y conductuales, más la interacción con el ambiente.

d. Genética de poblaciones es la ciencia que estudia la frecuencia, la distribución y herencia de los alelos en una población.

e. Mutación es cualquier modificación al azar en el material genético de un organismo.

f. Harén es un tipo de apareamiento no aleatorio, donde pocos machos se encargan de la fertilización de las hembras.

g. Deriva genética es el cambio al azar en la poza génica.

h. Selección estabilizadora es un tipo de selección natural que elimina a los seres vivos que se encuentran en los extremos y favorece a los que se hallan en la media.

i. Efecto fundador sucede cuando un pequeño grupo de organismos crea colonias aisladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *