Síndromes y signos clínicos en pediatría
El crup es un síndrome clínico agudo, se caracteriza por presentar estridor, tos disfónica, disfonía y signos de dificultad respiratoria. En el crup la faringe se encuentra inflamada, al momento de hacer estudios de imágenes se puede observar una imagen “en punta de lápiz” en el cuello.
Hiperplasia amigdalina unilateral
En casos de hiperplasia amigdalina unilateral, se debe sospechar de neoplasias (linfoma) o una infección atípica. Las amigdalitis más frecuentes tienden a ser bilaterales.
Adenoamigdalitis
La adenoamigdalitis se presenta con obstrucción nasal, respiración bucal, nariz fina, paladar ojival y se acompaña con fiebre, dolor faríngeo (odinofagia).
Miliaria rubra
La miliaria rubra se presenta como una erupción pápulo-vesicular (de 1-2 mm), punzante más que pruriginosa. Se agrava con el calor y la sudoración, por lo tanto, dentro de su tratamiento se indica evitar altas temperaturas.
Intertrigo
El intertrigo se caracteriza por presentar lesiones eritematosas, con prurito y ardor en zonas de humedad, especialmente en zonas de pliegues cutáneos (cuello, axilas, ingle, dedos de los pies). Lo provocan bacterias, hongos o levaduras.
Dermatitis amoniacal
La dermatitis amoniacal se caracteriza por rash eritematoso, prurito y ardor en la zona cubierta por el pañal (genitales externos, glúteos y periné).
Impétigo
El impétigo es una infección cutánea superficial, provocada por estafilococos y estreptococos. Se caracteriza por pústulas pruriginosas, costras, rash eritematoso, fiebre y malestar y adenomegalias (adenopatías) regionales.
Clasificación de los soplos cardíacos
Clasifique los soplos según su intensidad:
- Grado I: soplo muy suave, difícil de oír, requiere auscultar varios ciclos cardíacos para detectarlo
- Grado II: Soplo suave, fácil de auscultar rápidamente
- Grado III: Soplo de moderada intensidad, no acompañado de frémito
- Grado IV: Soplo intenso, acompañado de frémito
- Grado V: Soplo muy intenso que puede ser auscultado por el sólo contacto del borde del estetoscopio sobre el tórax
- Grado VI: Soplo tan intenso que puede oírse sin apoyar el estetoscopio sobre la pared torácica
Ruidos respiratorios
roncus: Sonido grueso con inspiración y espiración. murmullo vesicular: Ruido respiratorio normal, timbre suave. Crepitantes: Imita el ruido de fricción del cabello entre los dedos. Sibilantes: Sonido musical continuo.
Frecuencia respiratoria
En el recién nacido es de 40-60 rpm. En el lactante de 6 meses es de 20-30 rpm. En el niño de 2-6 años es de 15-25 rpm. Mayores de 6 años de 13-20 rpm. Bulosos: Se deben a mucosidades o secreciones fluidas en los bronquios de mediano calibre que se movilizan fácilmente
Duración de la otitis crónica
12 sem. La progresión de la otitis media es: aguda cuando inicia y resuelve dentro del primer mes (4 semanas). Subagudo cuando la duración es mayor a un mes, pero menor a tres meses (entre las 4 y 12 semanas). Crónico cuando es mayor a tres meses o 12 semanas.
Progresión de la sinusitis
Aguda cuando inicia y resuelve dentro del primer mes (menor o igual a 4 semanas). Subaguda cuando la duración y resolución es mayor a un mes, pero menor a 3 meses (4 a 12 semanas). Crónica cuando la duración supera las 12 semanas o 3 meses. Recurrente cuando hay 4 o más episodios durante un año.
Fontanelas
Anterior o bregmática es de 2 cm al inicio, puede aumentar hasta los 4 cm durante los primeros meses de vida. Inicia su cierre a los 10 meses para finalmente ocluirse a los 18 meses. La fontanela lambdoidea es más pequeña, suele palparse durante el primer mes de vida o en situaciones patológicas. También están las fontanelas pterigoideas y occipito-temporal.
Complicaciones de la otitis media crónica
Extracraneales: Mastoiditis aguda, petrositis, parálisis facial, laberintitis. Intracraneales: meningitis, tromboflebitis del seno lateral, abscesos subdurales, abscesos epidurales, encefalitis.
Tortícolis congénita
Inclinación de la cabeza hacia el lado afectado, con rotación del mentón hacia el lado contralateral, el cual puede estar elevado o descendido. Restricción de la motilidad del cuello con limitación en la rotación y en los movimientos laterales. Asimetría facial presente. Aumento de volumen indoloro en cuello.
Pulso arterial
RN > 120-170 lpm. – 1 a 6 meses > 120-140 lpm. – 7 a 12 meses > 100-130 lpm. – 2 años > 90-120 lpm. – 3 a 5 años > 72-100 lpm. – 6 a 10 años > 70-100 lpm. – Adolescente/adulto > 72-76 lpm.
Presión arterial
Se define como presión arterial normal la presión sistólica/diastólica por debajo del percentil 95 para edad, estatura y sexo. hipertensión arterial la presión sistólica/diastólica igual o mayor al percentil 95 para edad, estatura y sexo medida al menos en 3 ocasiones diferentes.
Exploración del bazo
Se coloca al paciente en decúbito dorsal y el examinador a la derecha. Se coloca la mano izquierda en región lateroinferior izquierda del tórax del paciente para traer el hemoitórax hacia adelante, y la mano derecha se coloca debajo del reborde costal izquierdo palpando hasta el obligo o la fosa iliaca derecha, mientras se le pide al paciente que inspire profundamente. En niños más pequeños se espera a que inspire.
Clasificación de la esplenomegalia
5 grados
- Grado 1: Bazo no palpable, no percutible
- Grado 2: Bazo no palpable, percutible
- Grado 3: Bazo palpable y percutible entre el arco costal y el ombligo
- Grado 4: Bazo palpable y percutible más allá del ombligo
- Grado 5: Bazo palpable y percutible hasta la fosa iliaca derecha
Exploración renal
Están la palpación bimanual y la maniobra de peloteo. La bimanual consiste en el paciente en decúbito dorsal y el examinador del mismo lado del riñón a evaluar. Se coloca la mano izquierda transversalmente en la región lumbar a nivel de la 12va costilla, con la mano derecha paralela a la línea media por fuera de los rectos anteriores se palpa desde la fosa iliaca hacia arriba. La maniobra de peloteo consiste en pequeños impulsos con la mano izquierda, intentando sentir el riñón que choca con la pared anterior del abdomen.
Palpación de hígado
Solo palpable en RN y preescolares. Se describen dos, (1) Palpación ascendente en “gancho” [Mathieu], colocamos al paciente decúbito dorsal y el examinador del lado derecho. Con las dos manos y los dedos en semiflexión, desde el flanco se intenta localizar el borde anterior del hígado. Se ordena al paciente que inspire profundamente; Útil en > hígados firmes como cirróticos o tumorales. (2) Palpación bimanual [Chauffard], en la misma posición se coloca la mano izquierda detrás del flanco derecho del paciente y con presiones suaves se proyecta el hígado hacia adelante. Con el borde radial o la yema de los dedos de la mano derecha se realizan movimientos ascendentes desde el flanco hasta el reborde costal mientras se pide al paciente que inspire profundo.
Puño percusión renal
La percusión de la zona lumbar puede realizarse con la mano cerrada (puño percusión lumbar) o con el borde cubital, y normalmente es indolora. La presencia de dolor sugiere > Pielonefritis, perinefritis, litiasis urinaria o tumor renal.
Punto apendicular de McBurney
Se localiza en la unión del tercio externo con los dos tercios internos de una línea que va desde el ombligo a la espina iliaca anterosuperior. Doloroso en > apendicitis.
Punto epigástrico
Se localiza en la mitad de una línea trazada desde el apéndice xifoides del esternón al ombligo. Doloroso en > úlcera péptica, gastritis, procesos dolorosos del plexo solar.
Punto vesicular o cístico
Sitio donde se corta en el reborde costal una bisectriz que viene del ángulo formado por una vertical que pasa por el ombligo con su horizontal. Signo de Murphy: Dolo intenso que se despierta junto al cese de la respiración al intentar una inspiración profunda mientras se hace presión sobre el punto cístico.
Escala de Tanner – Femenino
Para evaluación de vello pubiano y crecimiento mamario, describe 6 grados de desarrollo:
- 1 er grado > Prepuberal, no hay vello pubiano; solo elevación del pezón.
- 2 do grado > Vellos suaves y largos; mamas en etapa de botón.
- 3 er grado > Vello más oscuro y rizado; agrandamiento de la mama y areola.
- 4 to grado > Vello tipo adulto, en menor extensión; proyección de areola y pezón para formar un montículo secundario [algunas mujeres quedan en esta etapa y es normal].
- 5 to grado > Vello adulto en calidad y cantidad; madurez, proyección del pezón solamente.
- 6 to grado > Extensión del vello hasta línea alba
Masculino
1 er grado > Prepuberal, pene, escroto y testículos del mismo tamaño. 2 do grado > Agrandamiento de testículos y escroto. 3 er grado > Agrandamiento (principalmente en longitud) del pene. 4 to grado > Aumento del diámetro peniano, desarrollo del glande, escrotos y testículos más grandes y pigmentados. 5 to grado > Genitales adultos en tamaño y forma.
Hipertensión arterial
Presión sistólica/diastólica igual o mayor al percentil 95 para edad, estatura y sexo medida al menos en 3 ocasiones diferentes.
Microcefalia
Cuando el perímetro cefálico presenta una disminución de -3 desviaciones estándar.
Telarquia
Aparición del botón mamario por primera vez en la mujer, marcando el inicio del desarrollo sexual secundario de las mamas.
Nervios craneales
Nervio óptico (PC II) Examen de agudeza visual
Con cartas adaptadas al nivel escolar y cognitivo del niño Alteraciones: Ambliopía, Visión cuenta dedos, visión bulto, visión luz, amaurosis. Visión de los colores: Con tabla de Ishihara. Alteraciones: Dicromatopsias (daltonismo, acromatopsia, metacromatopsia, monocromatopsia, agnosia cromática).
Examen del campo visual (campimetría)
A una separación de 50cm enfrentados se le pide al paciente que se tape un ojo (el medico hace lo mismo del lado contrario) con la mano y el índice extendido desplaza el dedo desde afuera hacia el centro del campo visual, y se le pide al paciente que diga cuando empiece a verlo. Alteraciones: Hemianopsias (homónimas, heteronimas), cuadrantopsias.
Examen del fondo de ojo
Se realiza con oftalmoscopio y con la pupila dilatada. El examinador utiliza el ojo homolateral a evaluar. Alteraciones: Edema de papila, hemorragias en llama, atrofia de disco óptico.
Nervio oculomotor, Troclear y Abducens (PC III, IV, VI)
Exploración de la motilidad ocular extrínseca: (1) Valoración de la alineación de los ojos: Con una fuente lumínica puesta enfrente del paciente se comprueba que el reflejo se encuentra en el centro de cada pupila. (2) Prueba de la tapadera: Se le pide al paciente que observe un objeto alejado y se tapa uno de los ojos, se observa si el ojo destapado se mueve para fijar el objeto lejano (lo que comprueba que no estaba recto al inicio) Se repite con el otro ojo. (3) Evaluación de las posiciones de la mirada: Le pedimos al paciente que siga con los ojos el dedo del explorador (podemos tomarle de la barbilla), y llevamos el dedo hacia arriba y abajo, hacia los lados, de manera oblicua y por último que rote la cabeza para los lados.
Nervio trigémino (PC V) Exploración sensitiva
(1) Se investiga el tacto mediante un pincel o un algodón, de forma simétrica a ambos lados, y en sentido descendente desde el vértex hasta el mentón. (2) Se evalúa el dolor con una aguja, de manera circular “en blanco de tiro” desde los labios hacia atrás. (3) La sensibilidad térmica se evalúa con objetos fríos o tubos de ensayo con agua caliente/fría.
Exploración motora
(1) Motilidad activa voluntaria, se le pide al paciente que abra y cierre la
boca mientras se palpan los maseteros y temporales; para valorar diducción de pterigoideos se le pide que haga
movimientos de diducción mientras se ofrece resistencia al movimiento. (2) Reflejo corneano, mirando un punto lejano hacia un lado del campo visual se acerca un pedazo de algodón al lado contrario del mismo ojo para producir un parpadeo rápido. (3) Reflejo superciliar, se obtiene percutiendo la arcada superciliar ocasionando la oclusión palpebral homolateral. (4) Reflejo maseterino, se solicita al paciente que entreabra la boca, luego se percute el dedo del examinador horizontal sobre el mentón del paciente para ver un cierre rápido de la boca.5. Nervio facial (PC VII) 6. Nervio vestibulococlear (PC VIII) Exploración de la rama coclear: (1) Prueba de agudeza auditiva: Se pronuncian tres letras o números a voz baja a 60cm del paciente, mientras se tapa el oído contrario. (2) Prueba de Weber, Rinne y Schawabach. Exploración de la rama vestibular: (1) Prueba de los índices: Con los miembros superiores e índices extendidos se le pide al paciente que toque los índices del examinador con los ojos cerrados. (2) Prueba de Romberg: Con el paciente de pie y con los ojos cerrados se le pide al paciente que permanezca así por unos minutos. (3) Pruebas calóricas y rotatorias para evaluar nistagmo. 7. Nervio glosofaríngeo (PC IX) Exploración de la función motora: (1) Se explora pidiéndole al paciente que diga la letra “A” y observando la contracción de los músculos faríngeos. (2) Reflejo faríngeo, se explora estimulando con un baja lenguas la pared posterior de la faringe observando su contracción y nauseas. (3) Reflejo velopalatino, se obtiene estimulando el borde libre del paladar blando, observando desviación del mismo sin desviación de la úvula. Exploración de la función gustativa: Se estimula con soluciones de sabores conocidos la lengua del paciente y este escoge en unas tarjetas identificadas el sabor correspondiente. Alteraciones: hipogeusia, ageusia, parageusia. 8. Nervio neumogástrico (PC X) Evaluación de la articulación de la voz + velo del paladar: Se le pide al paciente que diga la letra “A” en forma sostenida y se observa cómo se eleva el velo del paladar y hay ausencia de una voz bitonal. Evaluación de la función laríngea: Se hace con laringoscopia y se evalúa la tensión y separación de las cuerdas vocales.