Sistema Cardiovascular, Linfático y Respiratorio: Estructura, Función y Primeros Auxilios

Características y Funciones del Corazón

Características:

  • Se encuentra ubicado en el mediastino medio.
  • Descansa sobre el diafragma, entre ambos pulmones y por delante de las estructuras respiratorias.
  • Tiene forma piramidal.
  • Es de color rojizo.
  • Posee 3 capas: endocardio, miocardio y pericardio.
  • Es un órgano muscular hueco, que actúa como una doble bomba:
    • Impulsa sangre hacia los pulmones (oxigenación).
    • Bombea sangre oxigenada hacia todas las zonas del organismo (circulación sistémica).

Funciones:

  • Aporte de metabolitos a las células.
  • Eliminación de sustancias de desecho.
  • Intercambio de gases.
  • Vertido de hormonas.
  • Regulación de la temperatura corporal.
  • Está formado por 4 cavidades:
    • Cavidades superiores: Aurícula derecha e izquierda.
    • Cavidades inferiores: Ventrículos derecho e izquierdo.
  • Está formado por 4 válvulas:
    • Pulmonar
    • Aórtica
    • Tricúspide
    • Mitral

Cavidades, Válvulas y Vasos Sanguíneos

Vasos sanguíneos: Forman un sistema cerrado de tubos que llevan la sangre desde el corazón hasta los tejidos del cuerpo y luego la devuelven al corazón.

  • Arterias: Llevan sangre del corazón a los tejidos. Sus paredes son gruesas y expandibles. Están formadas por 3 capas: una interna o endotelial, una media formada por fibras musculares y elásticas, y una externa constituida por fibras conjuntivas.
  • Venas: Llevan sangre de los tejidos hacia el corazón. Sus paredes son más delgadas que las arterias. Están formadas por 2 capas: una interna o endotelial y una externa formada por fibras musculares, elásticas y conjuntivas.
  • Capilares: Llevan la sangre al interior de los tejidos. Unen las arterias con las venas. Están formados por una sola capa de células endoteliales.

Definiciones Clave del Sistema Cardiovascular

  • Sístole: Contracción del corazón. Tiene dos tipos:
    • Sístole auricular: Se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos, llenándolos.
    • Sístole ventricular: Se contraen los ventrículos y la sangre pasa a las arterias.
  • Diástole: Proceso por el cual se llenan las aurículas de sangre y los ventrículos se encuentran vacíos.
  • Regulación intrínseca: Ocurre en 4 partes:
    • Nodo sinoauricular: Genera ondas eléctricas que determinan el ritmo cardíaco.
    • Nodo auriculoventricular: Absorbe la carga eléctrica y la pasa al Haz de His.
    • Haz de His: Retrasa el impulso eléctrico para permitir el vaciado de las aurículas.
    • Sistema de Purkinje: Distribuye los impulsos por todo el ventrículo.
  • Regulación extrínseca: Encargada de aumentar o disminuir la frecuencia cardíaca. Se realiza a través del sistema nervioso (simpático o parasimpático).
  • Sistema Coronario: Provee sangre al corazón mediante las arterias coronarias derecha e izquierda, provenientes de la aorta. Estas arterias se ramifican hasta formar capilares que mantienen el aporte sanguíneo necesario.

Vasos Sanguíneos: Características y Ejemplos

Los vasos sanguíneos forman un sistema cerrado de conductos por donde circula la sangre. Hay 3 tipos principales:

Arterias (5 ejemplos)

  • Arteria pulmonar: Sale del ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.
  • Arteria aorta: Sale del ventrículo izquierdo y lleva sangre rica en oxígeno a todo el organismo. Se divide en aorta ascendente, cayado aórtico y aorta descendente.
  • Arterias coronarias: Salen de la aorta descendente e irrigan el corazón.
  • Arteria carótida primitiva izquierda: Sale del cayado aórtico. Irriga la cabeza y el cuello.
  • Arteria subclavia: Irriga los miembros superiores (y en el texto original, erróneamente se mencionan los miembros *inferiores*).

Venas (5 ejemplos)

  • Vena cava superior: Formada por las venas yugulares (cabeza) y las subclavias (miembros superiores).
  • Vena cava inferior: Formada por las venas ilíacas (piernas), gonadales (gónadas), renales (riñones), lumbares (columna) y suprahepática (hígado).
  • Vena tiroidea
  • Vena cefálica
  • Vena humeral

Funciones del Sistema Linfático

  • Drenaje del plasma excedente generado en los intercambios celulares.
  • Filtración de bacterias y residuos del organismo.
  • Recuperación de sustancias útiles que han salido de la sangre.
  • Transporte de grasas.
  • Función inmunológica.
  • Absorción de grasas en el intestino.

Componentes de la Sangre

  • Plasma: Componente líquido (55% de la sangre). Contiene agua, sales, proteínas (albúmina, anticuerpos, factores de coagulación), hormonas, electrolitos, azúcares, grasas, minerales y vitaminas.
  • Glóbulos rojos (eritrocitos): Células sin núcleo en estado maduro, con forma de disco bicóncavo. Contienen hemoglobina para el transporte de oxígeno. Viven aproximadamente 120 días.
  • Glóbulos blancos (leucocitos): Células nucleadas con función de defensa contra agentes infecciosos. Se mueven mediante seudópodos. Se dividen en granulocitos y agranulocitos. Valores normales: 5.000 – 10.000/mm³. Incluyen:
    • Basófilos (vida: hasta 3 días)
    • Eosinófilos (vida: 10-20 días)
    • Neutrófilos (vida: hasta 3 días)
    • Linfocitos (vida: días o años)
    • Monocitos (vida: meses)
  • Plaquetas (trombocitos): Fragmentos de citoplasma sin núcleo. Participan en la coagulación y cicatrización de heridas. Viven 7-10 días. Valores normales: 150.000 – 400.000/mm³.

Funciones del Sistema Respiratorio

  • Introducción de aire a los pulmones para la captación de oxígeno (O₂) y eliminación de dióxido de carbono (CO₂).
  • Fonación (producción de voz).
  • Eliminación de componentes farmacológicos de la sangre.
  • Regulación del pH sanguíneo.
  • Intercambio de gases.

Estructuras del Sistema Respiratorio

Vías Respiratorias Altas

  • Nariz
  • Fosas nasales
  • Cavidad nasal
  • Celdas etmoidales
  • Senos frontales
  • Senos esfenoidales
  • Senos maxilares
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea (se considera tanto vía alta como baja en algunas clasificaciones)

Vías Respiratorias Bajas

  • Tráquea
  • Bronquios
  • Bronquiolos
  • Alvéolos
  • Pulmones

Procesos Fisiológicos de la Respiración

  • Ventilación pulmonar: Movimiento de gases hacia adentro y afuera de los pulmones (oxigenación).
  • Difusión pulmonar: Intercambio de gases entre la sangre y los pulmones.
  • Transporte de O₂ y CO₂ por la sangre.
  • Intercambio capilar de gases: Intercambio de gases entre la sangre capilar y los tejidos.

Técnicas de Primeros Auxilios

  • RCP (Reanimación Cardiopulmonar): Procedimiento de emergencia para salvar vidas cuando una persona deja de respirar o su corazón deja de latir. Combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas. Las técnicas varían según la edad del paciente.
  • Maniobra de Heimlich: Presión abdominal subdiafragmática para desobstruir la vía aérea. Se aplica en la línea media, bajo el borde costal. Pueden necesitarse hasta 10 compresiones. Considerar el riesgo de daño a órganos y regurgitación. Factores asociados a la obstrucción: alto nivel de alcohol, trozos grandes de alimentos, prótesis dentales, trauma facial, cuerpos extraños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *