Sistema Nervioso: Anatomía, Funciones y Curiosidades

El Sistema Nervioso: Funciones y Evolución

El sistema nervioso es una compleja red de comunicación que controla y coordina las funciones del cuerpo. Sus tres funciones principales son:

  1. Sensitiva: Detecta los cambios internos y externos del cuerpo a través de receptores sensoriales.
  2. Integradora: Procesa e interpreta la información sensorial recibida, tomando decisiones sobre las respuestas apropiadas.
  3. Motora: Envía señales a los músculos y glándulas para que ejecuten las respuestas decididas.

El Sistema Nervioso en el Reino Animal

La complejidad del sistema nervioso varía enormemente entre los diferentes grupos de animales. A continuación, se presenta una descripción general:

Invertebrados:

  • Cnidarios (hidras y medusas): Red nerviosa difusa sin órgano central.
  • Platelmintos (gusanos planos): Concentración de ganglios cerebrales en la región cefálica y dos cordones nerviosos que se extienden a lo largo del cuerpo.
  • Moluscos: Cerebro, ganglio visual, anillo nervioso y nervios que se dirigen a los músculos.
  • Anélidos (gusanos de tierra): Cerebro en la parte anterior, cordones nerviosos longitudinales y un par de ganglios con nervios laterales en cada segmento del cuerpo.
  • Artrópodos (insectos, arácnidos): Cerebro, nervios que conectan con órganos sensoriales, ganglios y cordones nerviosos.
  • Equinodermos (estrellas de mar): Anillo neural central con nervios radiales que se extienden hacia los brazos.

Vertebrados:

  • Cordados (incluidos los humanos): Cordón nervioso dorsal que se engrosa para formar el encéfalo. En los vertebrados superiores, el extremo anterior del cordón nervioso se expande para formar una vesícula cerebral.

El Sistema Nervioso Humano

El sistema nervioso humano se divide en dos partes principales:

1. Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC es el centro de control del cuerpo y está formado por:

  • Encéfalo: Incluye el bulbo raquídeo, el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.
  • Médula espinal: Cordón nervioso que se extiende desde el encéfalo por el interior de la columna vertebral.

2. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP está formado por todos los nervios que se extienden desde el SNC al resto del cuerpo. Se subdivide en:

  • Sistema Nervioso Somático (SNS): Controla los movimientos voluntarios de los músculos esqueléticos. Se divide en dos ramas: motora (nervios cercanos al hueso) y sensitiva (nervios cercanos a la piel).
  • Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Regula las funciones involuntarias del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respiración. Se divide en dos ramas: simpática y parasimpática.

Las Neuronas: Mensajeras del Sistema Nervioso

Las neuronas son las células especializadas que transmiten los impulsos nerviosos. Están formadas por:

  • Cuerpo celular o soma: Contiene el núcleo y otros orgánulos celulares, como los lisosomas, las mitocondrias y el aparato de Golgi. También contiene los cuerpos de Nissl, que son agrupaciones de retículo endoplasmático rugoso.
  • Dendritas: Ramificaciones cortas y numerosas que emergen del soma y reciben información de otras neuronas.
  • Axón: Prolongación larga y única que emerge del soma y transmite el impulso nervioso a otras neuronas, músculos o glándulas. El axón está rodeado por una membrana llamada axolema y su citoplasma contiene mitocondrias y neurofibrillas, pero carece de retículo endoplasmático rugoso.
  • Terminales presinápticos o botones sinápticos: Ramificaciones terminales del axón que liberan neurotransmisores para comunicarse con otras células.

Clasificación de las Neuronas

Las neuronas se pueden clasificar según su función o su estructura:

Según su función:

  • Sensitivas o aferentes: Conducen el impulso nervioso desde los receptores sensoriales al SNC.
  • De asociación o interneuronas: Se encuentran en el SNC y conectan las neuronas sensitivas con las motoras.
  • Motoras o eferentes: Conducen el impulso nervioso desde el SNC hasta los efectores (músculos o glándulas).

Según su estructura:

  • Unipolares: Tienen un solo axón que se ramifica. Son el tipo más simple y predominan en el sistema nervioso de los invertebrados.
  • Bipolares: Tienen dos prolongaciones, un axón y una dendrita, que emergen de polos opuestos del soma.
  • Multipolares: Tienen un axón y varias dendritas que emergen de diferentes partes del soma. Son la mayoría de las neuronas del sistema nervioso de los vertebrados.

El Encéfalo: Centro de Mando del Cuerpo

El encéfalo es la parte más compleja del sistema nervioso central. Se encuentra protegido por el cráneo y está formado por:

1. Tronco Encefálico

El tronco encefálico conecta el cerebro con la médula espinal y está formado por:

  • Bulbo raquídeo: Controla funciones vitales como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración. Una lesión en esta estructura puede ser mortal.
  • Protuberancia anular o puente: Conecta el bulbo raquídeo con el mesencéfalo y contiene centros que ayudan a regular la respiración. También alberga los núcleos de los pares craneales V (trigémino), VI (motor ocular externo) y VII (facial).
  • Mesencéfalo: Conecta el puente con el cerebelo y el tálamo con los hemisferios cerebrales. Contiene los núcleos de los pares craneales III (motor ocular común) y IV (patético).

2. Cerebelo

El cerebelo se encarga de la coordinación del movimiento, el equilibrio y la postura.

3. Diencéfalo

El diencéfalo se encuentra en la parte central del encéfalo y está formado por:

  • Tálamo: Estación de relevo para la información sensorial que se dirige a la corteza cerebral.
  • Hipotálamo: Regula funciones vitales como la temperatura corporal, el hambre, la sed y el ciclo sueño-vigilia. También controla la liberación de hormonas por parte de la hipófisis.

4. Cerebro

El cerebro es la parte más grande del encéfalo y se encarga de las funciones cognitivas superiores, como el pensamiento, el lenguaje, la memoria y la percepción. Está dividido en dos hemisferios cerebrales conectados por el cuerpo calloso. La superficie del cerebro presenta pliegues llamados circunvoluciones cerebrales.

Lóbulos Cerebrales:

Cada hemisferio cerebral se divide en cuatro lóbulos principales:

  • Lóbulo frontal: Control del movimiento voluntario, el lenguaje, la planificación y la toma de decisiones.
  • Lóbulo parietal: Procesamiento de la información sensorial táctil, la temperatura, el dolor y la presión.
  • Lóbulo temporal: Procesamiento de la información auditiva, el lenguaje y la memoria.
  • Lóbulo occipital: Procesamiento de la información visual.
  • Lóbulo insular: Integración de la información sensorial, emocional y visceral.

Cisuras Cerebrales:

Las cisuras son surcos profundos que separan los lóbulos cerebrales:

  • Cisura de Silvio: Separa el lóbulo frontal del temporal.
  • Cisura de Rolando: Separa el lóbulo frontal del parietal.

El cerebro está formado por sustancia gris (cuerpos neuronales) y sustancia blanca (axones mielinizados). La sustancia gris se encuentra en la corteza cerebral y en los núcleos grises del interior del cerebro. La sustancia blanca se encuentra en el interior del cerebro y forma las vías de comunicación entre las diferentes áreas del cerebro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *