Funciones del Sistema Urinario
- Retirar desechos metabólicos de la sangre.
- Mantener el pH adecuado de la sangre (aprox. 7.4).
- Controlar la cantidad de electrolitos (sales minerales).
- Regular el equilibrio hídrico (cantidad de agua en el cuerpo).
- Producir algunas hormonas, como la eritropoyetina (producción de glóbulos rojos).
Componentes del Sistema Urinario
- Riñones
- Vejiga
- Uréteres
- Uretra
Riñones
Órganos pares, con forma de frijol. Se puede vivir con uno solo. Hasta con un 90% de su función afectada no se necesitará trasplante. Ubicados en la zona dorsal, a ambos lados de la columna vertebral.
Los riñones están cubiertos por un tejido llamado «fascia renal» (fibrosa y protectora). En la pelvis renal se acumula la orina.
Cada riñón se compone de:
- Nefronas: unidades funcionales, células renales.
Enfermedades Renales
- Insuficiencia renal: puede ser causada por infección de tipo bacteriana, tratable con antibióticos. Se provoca por infecciones reiteradas.
- Pielonefritis: con esta infección el daño es permanente (el tejido renal no se regenera).
- Cálculos renales: el calcio y el ácido úrico los forman.
Uréteres
Estructuras pares que unen cada riñón a la vejiga urinaria. Realizan movimientos peristálticos (transportan la orina hacia la vejiga).
Vejiga
Ubicada en la cavidad pelviana. Sus paredes son musculares. Capacidad máxima: 750 ml, pero la necesidad de orinar se genera a los 350 ml.
Glomérulo de Malpighi
Es un capilar, tiene 2 ramas denominadas arteriolas (aferente y eferente).
Etapas de la Formación de la Orina
1. Filtración Glomerular
Proceso que ocurre entre el capilar y la cápsula de Bowman. Ahí hay una membrana de filtración (estructura que selecciona por tamaño), formada por células mesangiales.
La gran mayoría de las sustancias de la sangre pueden pasar.
Sustancias Filtradas:
- Casi toda el agua.
- Sales minerales (Na, K, Cl…).
- Vitaminas.
- Aminoácidos.
- Glucosa.
- Proteínas pequeñas.
- Bicarbonatos.
Sustancias No Filtradas:
- Glóbulos rojos.
- Glóbulos blancos.
- Plaquetas.
- Proteínas de alto peso molecular.
Se filtran aprox. 180 litros/día (125 ml/min).
Urea
Desecho que contribuye al color de la orina. Deriva de la destrucción de las proteínas (metabolismo propio de las células).
Proteínas → Amoniaco (NH₃) → Hígado (transforma) → Urea (menos tóxica)
2. Reabsorción Tubular
Proceso que consiste en retirar sustancias útiles que fueron filtradas, para no perderlas en la orina (este proceso ocurre principalmente en el Túbulo Proximal y el Asa de Henle).
Túbulo Contorneado Proximal
Ubicado posteriormente a la cápsula de Bowman. Tiene muchos pliegues (contorneado). Es cercano al capilar (proximal). Aquí se recibe la sustancia filtrada y se inicia la 2ª etapa de formación de orina.
Características del Túbulo Proximal
- Sus células tienen microvellosidades que aumentan la absorción.
- Células con muchas mitocondrias → mucho ATP para poder usarlo en la recuperación de sustancias.
Nota: Aproximadamente el 80% del filtrado se reabsorbe aquí, en el túbulo proximal, debido a sus características (el H₂O se reabsorbe por ósmosis, no gasta energía).
Aminoácidos, glucosa → transporte activo (gasta energía).
Asa de Henle
Tiene forma de horquilla (o ‘mango’). Aquí continúa la reabsorción tubular (retirar sustancias útiles y enviarlas a la sangre).
3. Secreción Tubular
En esta estructura ocurre la última etapa de la formación de la orina: la Secreción Tubular (etapa 3). Consiste en enviar desde los capilares sanguíneos al túbulo distal más sustancias peligrosas que deben salir a través de la orina. (El proceso de secreción utiliza principalmente transporte activo).
Túbulo Contorneado Distal
Sustancias que se Secretan:
- Creatinina.
- Iones hidrógeno (H+): esto ayuda a mantener el pH de la sangre (aprox. 7.4).
- Iones potasio (K+): si bien es cierto que el K+ es útil, mucho potasio puede causar paro cardíaco.
- Fármacos que consumimos y que previamente nuestro hígado marca químicamente.
Creatinina
Desecho metabólico derivado del metabolismo de las proteínas (pero solo en los músculos). Es altamente tóxico, equivalente a la urea.
Túbulo Colector
Cuando el fluido llega al túbulo colector, la orina está lista para ser eliminada del riñón. Así será enviada a la pelvis renal.
La hormona antidiurética (ADH), o arginina vasopresina (AVP), es una hormona liberada principalmente en respuesta a cambios en la osmolaridad sérica o en el volumen sanguíneo. También conocida como argipresina. Hace que los riñones conserven agua mediante la concentración de orina y la reducción de su volumen, estimulando la reabsorción de agua. Recibe su nombre de esta importante función como regulador homeostásico de fluidos. También tiene funciones en el cerebro y en los vasos sanguíneos.