Sistemas del Cuerpo Humano: Digestión, Respiración, Cardiovascular y Urinario

Absorción Intestinal

Yeyuno Íleon

Intestino Grueso

Funciones:

  • Contiene bacterias que sirven para la defensa de nuestro organismo (flora intestinal).
  • La flora intestinal aporta vitamina K (para la regulación sanguínea).
  • Absorción de agua, algunos minerales y vitamina K.
  • Formación de materia fecal.
  • Defecación acompañada con gases que contienen azufre y metano (flatulencias) producidas por las bacterias de la flora intestinal.

Ventilación: Sistema Respiratorio

Inspiración (ingreso del aire) y expiración (salida de aire). Hematosis o respiración externa.

Bazo

Reserva de oxígeno en sangre. Si falta aire, esta sangre se manda a circular y suele ser para el cerebro ya que este necesita glucosa y oxígeno.

Respiración Interna

Quimiorreceptores: reciben PCO2 (químico). Barorreceptores: reciben la presión. A más PCO2, los receptores lo detectan, lo transforman en un impulso nervioso, va al bulbo raquídeo y como respuesta relaja el diafragma.

Sistema Cardiovascular

Estructura Interna del Corazón

(Agregar información sobre la estructura interna del corazón)

Estructura Externa

(Agregar información sobre la estructura externa del corazón)

Circulación Mayor y Menor

Circulación mayor: llega a todos los órganos corporales. Circulación menor: llega a los pulmones.

Hematosis

Sale dióxido de carbono y entra oxígeno.

Válvulas

El sistema cardiovascular presenta válvulas que regulan la cantidad de sustancias que circulan (válvulas en el estómago, válvulas cardíacas, células en las arterias, válvulas venosas, bronquios).

Difusión

Proceso de transporte de sustancias de un lugar de mayor concentración a uno de menor concentración. Difunden: gases, nutrientes y desechos. Procesado por el sistema digestivo y por el sistema cardiovascular. Los órganos que efectúan esto presentan plegamientos (más superficie de difusión).

Colesterol

LDL (baja densidad): fabrica hormonas. Si hay mucho se acumula en las paredes de las arterias, esto produce acumulación de lípidos y se forman las «placas de ateroma», entonces hay menos flujo de sangre. HDL (alta densidad): limpia la sangre del colesterol malo (LDL) y lo lleva al hígado para destruirlo.

Sistema Urinario

Órganos del Sistema Urinario

  • Riñón: produce la orina.
  • Uréter: transporta la orina.
  • Vejiga: acumula orina.
  • Uretra: conduce la orina para la expulsión.
  • Meato Urinario: regula la salida de la orina.

Composición de la Orina

Agua, desechos metabólicos, generados en la célula a partir de la glucosa y aminoácidos. La glucosa (H2CO3) tiene H+ protones y HCO3 bicarbonato, que lo contiene la sangre, nunca puede salir de la orina porque es la que produce energía, un diabético tiene mucha glucosa por la insulina, si la orina tiene mucha glucosa, es porque falta insulina. Los aminoácidos (HN3) es la urea, desecho que le da olor a la orina. Los minerales que liberamos son el potasio (K+) y el sodio (Na+). La orina no tiene aminoácidos ni glucosa, ni ácidos, sino que tiene los desechos de estos. Si hay glóbulos blancos en la orina, hay una infección. Si hay glóbulos rojos, hay una lastimadura interior.

Formación de la Orina

A través de la sangre que pasa a través de la sangre se forma la orina. Primero la arteria renal ingresa sangre de la circulación general, al riñón. Luego pasa por las arteriolas, luego por los capilares, luego por las vénulas y luego por la vena renal, que saca la sangre del riñón y la lleva devuelta a la circulación general. En cuanto al riñón, las arteriolas aferentes (bombas de impulso) llevan la sangre a los capilares y de los capilares, la sangre pasa a las arteriolas eferentes, que retienen la sangre ya que hay presión y se acumula la sangre en los capilares para facilitar la filtración de sangre en el capilar.

Mecanismo de Formación de Orina

Presión

Fuerza que ejerce sobre una superficie. Presión capsular: Fuerza que ejerce el líquido filtrado sobre la pared de la cápsula. Presión sanguínea: Fuerza que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos. Influye la capacidad del riñón de filtrar. Si la presión en baja se necesita consumir sal para poder retener el agua y así aumentar el flujo sanguíneo.

Reabsorción Tubular

Pasaje de sustancias desde los tubos de la nefrona hacia la sangre. La glucosa y los aminoácidos pasan por la colación por el tamaño, pero son rescatados por la sangre antes de ir a la orina.

Excreción

Recolección de la orina formada a través del tubo recolector.

Urea

(Se forma en los riñones), se acumula en la vejiga, cuando esta está llena envía estímulos, a través de las paredes, y los nervios, al recibir estos estímulos, como respuesta, estimulan a los anillos y eso da la señal que la vejiga está llena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *