El Aparato Digestivo
La función del aparato digestivo es digerir los alimentos y absorber los nutrientes. Está formado por el tubo digestivo y las glándulas digestivas.
Tubo Digestivo
El tubo digestivo es un largo conducto compuesto por:
- Boca
- Faringe
- Esófago
- Estómago
- Intestino delgado
- Intestino grueso
Glándulas Digestivas
Las glándulas digestivas vierten sus secreciones al tubo digestivo. Estas son:
- Glándulas salivales
- Hígado
- Páncreas
- Glándulas gástricas
- Glándulas intestinales
La Digestión
La digestión es la transformación de los alimentos en nutrientes. Tiene lugar a lo largo del tubo digestivo y consta de varias etapas:
- Digestión mecánica
- Digestión química
- Absorción intestinal
- Defecación
Digestión Mecánica
La digestión mecánica consiste en reducir el tamaño de los alimentos mecánicamente y moverlos a lo largo del tubo digestivo.
- Masticación e insalivación: Los dientes trituran el alimento y la lengua ayuda a mezclarlo con saliva, formando el bolo alimenticio.
- Deglución: El bolo alimenticio pasa hacia la faringe impulsado por la lengua, luego pasa al esófago y se desplaza por él impulsado por los movimientos peristálticos.
Digestión Química
La digestión química consiste en transformar, mediante reacciones químicas, las grandes moléculas (como los hidratos de carbono o los lípidos) en moléculas más pequeñas (nutrientes). La llevan a cabo las secreciones digestivas:
- Saliva
- Jugo gástrico
- Bilis
- Jugo pancreático
- Jugo intestinal
Absorción de Nutrientes
La absorción de los nutrientes es el proceso por el cual los nutrientes obtenidos en la digestión atraviesan la pared intestinal y pasan al aparato circulatorio para ser repartidos a todas las células. Se realiza principalmente en el intestino delgado y, en menor medida (agua y sales minerales), en el intestino grueso.
Defecación
Las heces fecales, formadas en el intestino grueso, son los restos de alimentos que el organismo no puede digerir ni absorber y son expulsadas al exterior.
El Aparato Respiratorio
La función del aparato respiratorio es captar el oxígeno (O₂) necesario para la respiración celular y eliminar el dióxido de carbono (CO₂) generado en este proceso.
Anatomía del Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones.
Vías Respiratorias
Son un conjunto de conductos a través de los que llega el aire a los pulmones. A medida que avanza hacia los pulmones, los conductos se ramifican y son cada vez más estrechos. Están formadas por:
- Fosas nasales
- Faringe
- Laringe
- Tráquea
- Bronquios
- Bronquiolos
Pulmones
Los pulmones son dos órganos de aspecto esponjoso situados en el interior de la caja torácica y separados del abdomen por un músculo llamado diafragma. Están protegidos por una membrana llamada pleura.
Funcionamiento del Aparato Respiratorio
El proceso de la respiración consta de la ventilación pulmonar y el intercambio de gases.
Ventilación Pulmonar
- Inspiración: Es la entrada de aire a los pulmones. Ocurre cuando los músculos intercostales y el diafragma se contraen, aumentando el volumen de la caja torácica.
- Espiración: Es la salida de aire de los pulmones. Ocurre cuando los músculos intercostales y el diafragma se relajan, disminuyendo el volumen de la caja torácica.
Intercambio de Gases
Tiene lugar en los alvéolos pulmonares (entre el aire alveolar y la sangre) y en los tejidos (entre la sangre y las células). Se realiza por difusión, donde los gases se mueven desde donde están más concentrados hacia donde están menos concentrados.
El Aparato Circulatorio
La función del aparato circulatorio es transportar los nutrientes y el oxígeno a todas las células del cuerpo y retirar de ellas las sustancias de desecho procedentes de la actividad celular.
Vasos Sanguíneos
Son los conductos por los que circula la sangre.
- Las arterias: De paredes gruesas y elásticas. Llevan la sangre desde el corazón a los órganos.
- Las venas: Con paredes más delgadas y menos elásticas que las arterias. Llevan la sangre desde los órganos al corazón. Poseen válvulas para evitar el retroceso de la sangre.
- Los capilares: Son vasos muy delgados que comunican las arterias y las venas, formando redes en los tejidos donde ocurre el intercambio de sustancias.
La Sangre
La sangre humana es un tejido líquido, viscoso, de color rojo y ligeramente salado, compuesto por el plasma y las células sanguíneas.
Plasma
El plasma es una disolución acuosa amarillenta formada principalmente por agua, en la que se encuentran disueltas proteínas, sales minerales, nutrientes, gases y sustancias de desecho.
Células Sanguíneas
- Los glóbulos rojos (o eritrocitos): Su función principal es el transporte de oxígeno gracias a la hemoglobina.
- Los glóbulos blancos (o leucocitos): Su función es la defensa del organismo contra infecciones y agentes extraños.
- Las plaquetas (o trombocitos): No son realmente células, sino fragmentos de citoplasma. Su función es intervenir en la coagulación sanguínea.
Funciones de la Sangre
- Transportar sustancias (nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono, desechos, hormonas).
- Defender el organismo.
- Regular la temperatura corporal.
El Corazón
El corazón es un órgano musculoso hueco situado en la cavidad torácica, entre los dos pulmones. Actúa como una bomba que impulsa la sangre por todo el cuerpo.
El Ciclo Cardíaco
El corazón tiene un sistema muscular especial que le permite generar impulsos eléctricos que producen una contracción rítmica (latido) y conducir estos impulsos por todo el órgano. Cada latido consta de tres etapas:
- Sístole auricular: Las aurículas se contraen y la sangre pasa a los ventrículos.
- Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen y la sangre es impulsada hacia las arterias (pulmonar y aorta).
- Diástole general: El corazón se relaja y las aurículas se llenan de sangre procedente de las venas.
La Circulación Sanguínea
Es el recorrido que realiza la sangre desde que sale del corazón hasta que vuelve a él. En humanos es doble y completa.
Circulación Pulmonar o Menor
Se establece entre el corazón y los pulmones:
- La sangre pobre en oxígeno sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar, que se ramifica hacia ambos pulmones.
- Tras el intercambio de gases (hematosis) en los alvéolos pulmonares, la sangre oxigenada regresa a la aurícula izquierda a través de las cuatro venas pulmonares.
Circulación General o Mayor
Se establece entre el corazón y los distintos órganos del cuerpo:
- La sangre rica en oxígeno sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta.
- La aorta se ramifica en otras arterias menores y arteriolas que llevan la sangre a todos los tejidos.
- Una vez tiene lugar el intercambio de sustancias en los capilares de los tejidos (oxígeno y nutrientes por dióxido de carbono y desechos), la sangre retorna por las vénulas y venas (cavas) hasta la aurícula derecha.
El Sistema Linfático
El Medio Interno
Las células del organismo no pueden realizar intercambios de nutrientes y desechos directamente con el medio externo, por lo que necesitan un medio interno que las bañe.
- Líquido intersticial: Es el medio líquido que rodea las células y con el que intercambian directamente las sustancias que necesitan y producen. Se forma a partir del plasma sanguíneo que sale de los capilares.
- Linfa: Es un líquido de color claro que se forma a partir del líquido intersticial que es recogido por los capilares linfáticos.
Componentes del Sistema Linfático
El sistema linfático está formado por:
- Capilares linfáticos: Vasos muy finos que recogen la linfa de los espacios intersticiales.
- Vasos linfáticos: Conductos por los que circula la linfa, similares a las venas, que confluyen en vasos mayores hasta desembocar en el sistema circulatorio sanguíneo.
- Ganglios linfáticos: Pequeños nódulos situados a lo largo de los vasos linfáticos, donde se filtra la linfa y se producen linfocitos (un tipo de glóbulo blanco) para la defensa inmunitaria.
El sistema linfático cumple funciones de drenaje del líquido intersticial, transporte de grasas absorbidas en el intestino y defensa inmunitaria.
Aparato Excretor
La función principal del aparato excretor (o sistema urinario) consiste en recoger de la sangre y expulsar al exterior las sustancias de desecho que proceden de la actividad celular (metabolismo), principalmente la urea.
Anatomía del Aparato Excretor
Está formado por:
- Riñones: Dos órganos en forma de judía situados en la parte posterior del abdomen. Filtran la sangre y producen la orina.
- Nefrona: Es la unidad funcional del riñón, responsable de la filtración de la sangre y la formación de la orina. Cada riñón contiene millones de nefronas.
- Vías urinarias: Conductos que transportan y almacenan la orina hasta su expulsión. Incluyen los uréteres (conectan riñones y vejiga), la vejiga urinaria (almacena la orina) y la uretra (expulsa la orina al exterior).
La Formación de la Orina
La orina es un líquido formado principalmente por agua y sustancias de desecho (como urea, ácido úrico, sales). Se fabrica en las nefronas mediante un proceso de tres etapas:
- Filtración glomerular: El plasma sanguíneo es filtrado desde los capilares del glomérulo hacia la cápsula de Bowman de la nefrona.
- Reabsorción tubular: A lo largo de los túbulos de la nefrona, se reabsorben sustancias útiles (agua, glucosa, aminoácidos, sales) que vuelven a la sangre.
- Secreción tubular: Algunas sustancias de desecho que no se filtraron inicialmente pasan desde la sangre a los túbulos para ser eliminadas con la orina.
Otros Órganos Excretores
En el proceso general de excreción (eliminación de desechos) participan otros órganos además de los riñones:
- Los pulmones: Eliminan dióxido de carbono (CO₂).
- Las glándulas sudoríparas: Excretan sudor, que contiene agua, sales minerales y una pequeña cantidad de urea.
- El hígado: Transforma sustancias tóxicas (como el amoniaco en urea) y elimina productos de desecho a través de la bilis.