Archivo de la etiqueta: absorcion

Captura y Reflexión de la Radiación: Espectro Electromagnético y su Interacción con la Atmósfera y la Vegetación

Formas de Captura de Información: Reflexión y Emisión de la Radiación

Reflexión

La radiación solar se refleja en los objetos. El sol se utiliza como un cuerpo que emite energía de forma continua. La fuerte radiación visible lo convierte en fuente natural de radiaciones que son recibidas por otros cuerpos que, a su vez, las reflejan, absorben y transmiten.

Emisión

La radiación terrestre es emitida por los objetos. Cualquier cuerpo con una temperatura superior al 0 absoluto emite radiación Seguir leyendo “Captura y Reflexión de la Radiación: Espectro Electromagnético y su Interacción con la Atmósfera y la Vegetación” »

Espectroscopia: Fundamentos y Técnicas de Análisis

Tema 3. Introducción a las técnicas espectroscópicas

1. Introducción

Las técnicas ópticas son técnicas que miden la radiación electromagnética (REM) que emana de la materia o que interacciona con ella. Estas técnicas ópticas pueden ser:

  • Técnicas Espectroscópicas: Están basadas en la medida de la intensidad y la longitud de onda de la energía radiante.

Los mecanismos de interacción de estas técnicas son:

Fisiología de la Digestión: Masticación, Jugos Digestivos y Proceso Intestinal

Fisiología de la Digestión: Un Recorrido Completo

La Masticación: Inicio del Proceso Digestivo

La masticación consiste en triturar los alimentos y formar una masa homogénea, el bolo alimenticio. Este proceso involucra:

  • Dientes: Cada tipo tiene una función específica: los incisivos cortan, los caninos desgarran, y los premolares y molares trituran.
  • Lengua: Amasa los alimentos triturados y los mezcla con la saliva.

Tipos de Dientes y sus Funciones

Fisiología del Agua, Digestión y Metabolismo: Regulación y Procesos Clave

Agua: Agente Termostabilizador y Solvente Universal

  • Alta capacidad calorífica.
  • Alto calor de evaporación.
  • Alta conducción de calor.
  • Solvente universal.
  • Elevado momento bipolar.
  • Facilidad para formar puentes de hidrógeno.

El agua representa el 60% del peso corporal total, distribuido en:

  • 40% en el líquido intracelular (LIC).
  • 20% en el líquido extracelular (LEC).

Dentro del LEC:

Toxicidad y Efectos de Sustancias Químicas en el Organismo: Conceptos Clave

Conceptos Básicos de Toxicología

¿Qué es toxicidad?

Es la capacidad intrínseca que posee un agente químico de producir efectos adversos sobre un órgano.

¿Cómo se define la dosis?

La dosis suele definirse como la cantidad de un xenobiótico que entra en un organismo.

¿Qué es un umbral de dosis?

Es un nivel de la dosis por debajo del cual no existe ningún efecto observable.

¿Qué es la absorción?

Es el paso de una sustancia del medio ambiente al organismo.

¿Qué es la distribución?

La distribución Seguir leyendo “Toxicidad y Efectos de Sustancias Químicas en el Organismo: Conceptos Clave” »

Farmacología Veterinaria: Conceptos Esenciales, Mecanismos de Acción y Aplicaciones Clínicas

Introducción a la Farmacología

Definiciones de Farmacología

Proceso Digestivo y Respiratorio: Nutrición Celular

Digestión de los alimentos

La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman en nutrientes.

Mecánica y Química de la Digestión

Mecánica: encargada de disminuir de tamaño el alimento.

Química: los nutrientes pasan a ser moléculas sencillas absorbibles por el intestino; en este proceso intervienen las enzimas.

La digestión comienza cuando el alimento llega a la boca, donde es triturado por la acción de la lengua y de los dientes (digestión mecánica), y mezclado Seguir leyendo “Proceso Digestivo y Respiratorio: Nutrición Celular” »

Digestión y Absorción de Carbohidratos: Mecanismos y Trastornos Asociados

Digestión de Carbohidratos

La digestión de los hidratos de carbono comienza en la boca, donde la masticación del alimento permite su exposición a la enzima amilasa salival. Esta enzima es capaz de hidrolizar polisacáridos, pero no disacáridos. Sin embargo, el tiempo de exposición del alimento en la boca es muy corto, por lo que la amilasa salival tiene una relevancia limitada en el proceso de digestión. Posteriormente, los alimentos llegan al estómago. Aquí, no se produce digestión de Seguir leyendo “Digestión y Absorción de Carbohidratos: Mecanismos y Trastornos Asociados” »

Clasificación y Acción de los Medicamentos

Clasificación de Medicamentos

Por Origen

  • Naturales: Animal, vegetal o mineral.
  • Sintéticos
  • Semisintéticos

Químicamente

  • Orgánicos: Vegetales (hidrocarburos, grasas) y animales (proteínas, esteroideos).
  • Inorgánicos: Minerales.

Por Vía de Administración y Estado Físico

Formas Farmacéuticas Sólidas

Digestión y Absorción de Nutrientes: Un Vistazo a los Procesos Fisiológicos

Digestión y Absorción de Nutrientes

Regulación de la Secreción Intestinal

Receptores Duodenales y Reflejos

Los receptores en el duodeno detectan la composición del quimo y desencadenan dos reflejos:

  • Reflejo Enterogástrico Inhibitorio: Inhibe la secreción y motilidad gástrica, deteniendo el vaciamiento del estómago.
  • Reflejo Enteropancreático: Estimula la secreción de jugo pancreático.

Estímulos para la Secreción del Jugo Intestinal

El duodeno, al ser la primera porción del intestino delgado Seguir leyendo “Digestión y Absorción de Nutrientes: Un Vistazo a los Procesos Fisiológicos” »