Archivo de la etiqueta: absorcion

Farmacocinética: Absorción, Distribución y Biodisponibilidad de Fármacos

Farmacocinética

La acción de cualquier fármaco requiere que haya una concentración adecuada de éste en el medio que baña el órgano diana; para la mayoría de los fármacos la intensidad y duración del efecto está relacionado con el tiempo entre el aumento y la disminución de la concentración en el tejido blanco.

Destino de los medicamentos en el organismo (Esquema de Ariens)

Fármaco en FF (Dosis)
I FASE BIOFARMACÉUTICA
• DESINTEGRACIÓN DE LA F.F.
• LIBERACIÓN DEL P.A.
• DISOLUCIÓN= Seguir leyendo “Farmacocinética: Absorción, Distribución y Biodisponibilidad de Fármacos” »

Farmacocinética: Absorción, Distribución y Eliminación de Fármacos

Durante su transferencia desde el tracto gastrointestinal hacia la circulación sistémica, el efecto de primer paso hepático solo es significativo para aquellos fármacos que tienen alta depuración plasmática.
Ejemplos de fármacos que sufren efecto de primer paso hepático
Ácido acetilsalicílico, Metoprolol, Alprenolol, Morfina, Cortisona, Oxprenolol, Fluoruracilo, Pentazocina, Imipramina, Propoxifeno, Isoprenalina, Propranolol, Lidocaína, Salicilamida.
Muchos fármacos son convertidos a metabolitos Seguir leyendo “Farmacocinética: Absorción, Distribución y Eliminación de Fármacos” »

Introducción a la Farmacología: Procesos y Efectos de los Fármacos

Farmacología

Ciencia que estudia los procesos y modificaciones que sufren los fármacos desde su administración hasta su eliminación, así como los efectos que ocasionan en el organismo.

3 disciplinas:

Farmacocinética

Estudio de los procesos que sufre el fármaco desde que es administrado hasta su eliminación del organismo.

Farmacodinamia

Estudia el efecto de los fármacos sobre el organismo (la respuesta del cuerpo tras la absorción del medicamento).

Biofarmacia

Estudia la influencia de la forma Seguir leyendo “Introducción a la Farmacología: Procesos y Efectos de los Fármacos” »

El Sistema Digestivo y Otros Procesos Biológicos

El Sistema Digestivo

La digestión en la boca

  • Masticación: La boca de los mamíferos es una cavidad provista de dientes cuyo grado de desarrollo está adaptado al tipo de alimentación. En los omnívoros todos los dientes tienen un grado de desarrollo parecido.
  • Insalivación: La saliva, segregada por las glándulas salivales, se mezcla con el alimento. Tras la masticación y la insalivación, el alimento se transforma en una masa denominada bolo alimenticio.
  • Deglución: El bolo alimenticio es empujado Seguir leyendo “El Sistema Digestivo y Otros Procesos Biológicos” »

El Sistema Digestivo y sus Procesos

Digestión

La digestión es el proceso durante el cual una serie de enzimas específicas transforman:

  • Las proteínas en aminoácidos.
  • Los carbohidratos en monosacáridos.
  • Los lípidos en glicerol y ácidos grasos.

Estos productos de la digestión son solubles y difusibles, es decir, cumplen las condiciones necesarias para atravesar la membrana plasmática e incorporarse al contenido celular.

El Sistema Digestivo

El sistema digestivo está conformado por un tubo digestivo abierto, es decir, con una entrada Seguir leyendo “El Sistema Digestivo y sus Procesos” »

El Sistema Nervioso y el Aparato Digestivo

Tejido Nervioso

Está formado por células especializadas en la transmisión del impulso nervioso. En él se distinguen dos tipos de células, estructural y funcionalmente distintas: neuronas y células gliales.

Tipos de células en el tejido nervioso:

El Intestino Delgado y Órganos Relacionados: Digestión y Absorción

El Intestino Delgado

Duodeno

El primer segmento del intestino delgado, el duodeno, recibe el contenido del estómago a través del esfínter pilórico. El duodeno controla la cantidad de alimento que recibe del estómago, indicándole que detenga el vaciamiento cuando está lleno.

En el duodeno, se liberan enzimas del páncreas y la bilis del hígado a través del esfínter de Oddi. Estos líquidos contribuyen de forma importante a los procesos de digestión y absorción.

El peristaltismo, o movimiento Seguir leyendo “El Intestino Delgado y Órganos Relacionados: Digestión y Absorción” »

El Sistema Digestivo Humano: De Alimentos a Nutrientes

Etapas de la Digestión

  1. Ingestión: Introducción voluntaria de alimentos en la boca.
  2. Masticación: Trituración y mezcla de alimentos por dientes y lengua, iniciando la digestión mecánica y química (enzimas salivales).
  3. Formación del bolo alimenticio: Alimentos triturados y mezclados con saliva forman una masa blanda.
  4. Deglución: El bolo se mueve de la boca a la faringe y luego al esófago mediante movimientos peristálticos.
  5. Paso al estómago: El bolo pasa al estómago a través del esfínter esofágico Seguir leyendo “El Sistema Digestivo Humano: De Alimentos a Nutrientes” »

Farmacología: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción

**ABSORCIÓN, BIODISPONIBILIDAD Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN**

Absorción: Traslado de un fármaco desde su sitio de administración hasta el compartimiento central.

En la absorción del medicamento el fármaco es liberado después de la disolución de las tabletas o cápsulas.

Biodisponibilidad: Magnitud fraccionaria de una dosis administrada del fármaco que alcanza su sitio de acción.

Absorción Pulmonar: los fármacos volátiles y gaseosos pueden inhalarse y absorberse a través del epitelio pulmonar. Seguir leyendo “Farmacología: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción” »

Nutrición y Transporte en los Animales

Nutrición en los animales

Ingestión

Forma en que los animales incorporan al organismo alimentos. Algunos animales acuáticos sésiles filtran de forma pasiva partículas del medio que se encuentran en suspensión. Los animales que capturan el alimento de forma activa poseen en la parte anterior del tubo digestivo una cavidad bucal con estructuras especializadas que varían dependiendo de la alimentación.

Digestión

Transformación del alimento en moléculas sencillas que puedan ser utilizadas por Seguir leyendo “Nutrición y Transporte en los Animales” »