Archivo de la etiqueta: ácido nucleico

Virus: Características, Replicación y Transmisión en Alimentos

Virus: Características, Replicación y su Impacto en la Seguridad Alimentaria

Los virus son elementos genéticos capaces de replicarse independientemente de los cromosomas de una célula, pero exclusivamente dentro de ella. Poseen una forma infecciosa extracelular que facilita su transmisión entre hospedantes y les permite replicarse mediante un proceso destructivo para la célula huésped.

Características y Replicación Viral

En su estado extracelular, un virus se presenta como una partícula diminuta Seguir leyendo “Virus: Características, Replicación y Transmisión en Alimentos” »

Características, Estructura y Clasificación de los Virus: Una Visión Detallada

Características, Estructura y Clasificación de los Virus

Características Generales de los Virus

  • Son partículas pequeñas, con un tamaño que oscila entre 20 y 300 nm.
  • Son parásitos intracelulares obligados.
  • Poseen un solo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN).
  • Se multiplican dentro de las células vivas.
  • No tienen capacidad para generar energía (E) debido a la ausencia de enzimas metabólicas.
  • Utilizan el material de la célula huésped para reproducirse y multiplicarse.

Conceptos Relacionados

El ADN y el ARN: Moléculas Fundamentales de la Vida

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico formado por nucleótidos de desoxirribosa conocidos como desoxirribonucleótidos. Habitualmente, se encuentra en forma de doble cadena, aunque algunos virus poseen una cadena sencilla de ADN. Para formar la doble cadena, existe una complementariedad entre las bases nitrogenadas, emparejándose siempre la adenina con la timina y la guanina con la citosina. Entre la primera pareja, se establecen dos puentes de hidrógeno, mientras que en Seguir leyendo “El ADN y el ARN: Moléculas Fundamentales de la Vida” »