Archivo de la etiqueta: ácidos grasos

Metabolismo Energético: Glucólisis, Ciclo de Krebs, Ácidos Grasos y Biosíntesis

Metabolismo Energético

Glucólisis

Entrada de glucosa en los músculos: Cuando la glucosa entra en la célula muscular, la hexoquinasa le añade un fosfato (P) en el carbono 6, gastando ATP, formando glucosa-6-P. Esta forma ionizada impide que la glucosa vuelva a la sangre. Si la concentración de glucosa-6-P aumenta, inhibe a la hexoquinasa, y la glucosa sin fosfato regresa a la sangre. Si la hexoquinasa no estuviera regulada por la glucosa-6-P, este mecanismo no funcionaría.

Concentración de glucosa Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Glucólisis, Ciclo de Krebs, Ácidos Grasos y Biosíntesis” »

Características y Funciones Esenciales de los Lípidos

Lípidos: Tipos, Funciones y Propiedades

Los lípidos son biomoléculas orgánicas insolubles en agua. Pueden extraerse de la célula utilizando compuestos apolares como el benceno, cloroformo y éter. El grupo más importante incluye las grasas, los aceites, los lípidos fosforados (fosfolípidos), las ceras y los esteroides.

¿Para qué sirven los lípidos?

Los lípidos cumplen diversas funciones:

Metabolismo de Fructosa, Galactosa, Lactosa y Ciclo de Krebs: Procesos Bioquímicos Esenciales

Metabolismo de la Fructosa, Galactosa y Lactosa

Metabolismo de la Fructosa

1. La fructoquinasa añade un grupo fosfato a la fructosa en el carbono 1.

2. Se convierte en fructosa-1-fosfato.

3. La enzima fructosa 1-fosfato aldolasa actúa y da como resultado dos sustratos:

  • Gliceraldehído-3-fosfato
  • Dihidroxiacetona fosfato

Metabolismo de la Galactosa

1. La enzima galactocinasa agrega un grupo fosfato en el carbono 1, convirtiéndolo en galactosa-1-fosfato.

2. La enzima galactosa-1-fosfato uridiltransferasa, Seguir leyendo “Metabolismo de Fructosa, Galactosa, Lactosa y Ciclo de Krebs: Procesos Bioquímicos Esenciales” »

Metabolismo de Biomoléculas: Ácidos Grasos, Aminoácidos y Nucleótidos – Preguntas y Respuestas

Preguntas sobre el Metabolismo de Aminoácidos

1. Cuando la alanina sufre desaminación, el alfa-cetoácido producido es:

A) Piruvato

B) Alfa-cetoglutarato

C) Glutamato

D) Oxalacetato

E) Lactato

2. La síntesis de una molécula de urea requiere:

A) Dos moléculas de NH4+

B) Dos moléculas de agua

C) Cuatro moléculas de ATP

D) Cuatro moléculas de NADH

3. El precursor de __________ y el UMP es el precursor de __________

A) GTP – AMP

B) ATP – GTP

C) CDP – TTP

D) ATP – UTP

E) CTP – UMP

4. El ciclo de la urea se caracteriza Seguir leyendo “Metabolismo de Biomoléculas: Ácidos Grasos, Aminoácidos y Nucleótidos – Preguntas y Respuestas” »

Explorando los Lípidos: Concepto, Clasificación y Funciones Clave

Lípidos: Concepto y Clasificación

Los lípidos son un grupo de biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque también pueden contener fósforo (fosfolípidos) o azufre. La proporción de oxígeno es menor que la de carbono e hidrógeno, lo que los diferencia de los glúcidos y explica su insolubilidad en agua.

Los lípidos son un grupo heterogéneo con diversas funciones, pero comparten propiedades físicas:

Biosíntesis de Ácidos Grasos y Colesterol: Mecanismos Moleculares y Regulación

Biosíntesis de Ácidos Grasos

Acetil-CoA Carboxilasa

La enzima acetil-CoA carboxilasa utiliza biotina como cofactor, la cual actúa en dos dominios:

  • Biotina carboxilasa: une bicarbonato a la biotina (CO2).
  • Transcarboxilasa: une acetil-CoA.
  • Proteína transportadora de biotina: transfiere CO2 a acetil-CoA.

Síntesis de Malonil-CoA

  • La biotina se carboxila con ayuda de ATP y la enzima biotinacarboxilasa.
  • La enzima acetil-CoA carboxilasa transforma el acetil-CoA en malonil-CoA.

Ácido Graso Sintasa

Componentes: Seguir leyendo “Biosíntesis de Ácidos Grasos y Colesterol: Mecanismos Moleculares y Regulación” »

Lípidos: Estructura, Funciones y Metabolismo – Una Revisión Completa

Estructura de los Lípidos

Características: Insolubles en agua. Solubles en disolventes orgánicos (éter, benceno, alcohol, etc).

Funciones: Almacenamiento energético, constituyente de membranas, pigmentos, coenzimas, mensajeros, transportadores, hormonas, detergentes.

Clasificación: Por medio de la saponificación. LÍPIDO + NaOH

Positivo: Jabón. SAPONIFICABLE, un COO libre (ácidos grasos y derivados, eicosanoides, lípidos neutros (acilgliceroles y ceras) y lípidos anfipáticos (glicerolípidos Seguir leyendo “Lípidos: Estructura, Funciones y Metabolismo – Una Revisión Completa” »

Conceptos Esenciales de Bioquímica y Biología Molecular

Fosforilación Oxidativa

1. ¿Qué conjunto de procesos se conoce con el nombre de fosforilación oxidativa?

La fosforilación oxidativa está formada por dos procesos acoplados:

  • En el primer proceso, el balance global de la fosforilación está formado por la siguiente reacción:

tNXEAAAB3SURBVFjD7dixDYAwDAVRj8IojMIoeBK

2H+ + 2e- + 1/2O2                                       1H2O  ∆G=-220 KJ/mol

  • El segundo proceso es un proceso de fosforilación del ADP, es endergónico ya que necesita energía:

1Cb+I7MCFLN2j0Jl9k6QWN2QqDLJ2g+59dFFnJuA

ADP Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Bioquímica y Biología Molecular” »

Funciones y Propiedades de los Lípidos y Ácidos Grasos Esenciales

Funciones de los Lípidos

Los lípidos desempeñan diversas funciones vitales en los organismos:

  • Función de reserva energética: Los lípidos constituyen la principal reserva energética de los organismos. El aporte energético de las grasas es muy superior al de otras moléculas energéticas como los glúcidos, pero los glúcidos se consideran las principales fuentes de energía directa debido a su rápida movilización (al ser solubles en agua). El transporte de lípidos desde el intestino hasta Seguir leyendo “Funciones y Propiedades de los Lípidos y Ácidos Grasos Esenciales” »

Tipos de Lípidos: Características y Funciones Biológicas

Lípidos: Clasificación, Funciones y Propiedades

1. Concepto y Clasificación

Los lípidos pertenecen a un grupo de sustancias químicas muy heterogéneo, desde el punto de vista estructural y funcional. Químicamente, están constituidos por C, H, O y en múltiples ocasiones contienen, además, P y S. La cantidad de oxígeno en estos compuestos es muy inferior en proporción a la cantidad de carbono e hidrógeno, circunstancia que determina sus propiedades y los diferencia de otros compuestos, como Seguir leyendo “Tipos de Lípidos: Características y Funciones Biológicas” »