Archivo de la etiqueta: ácidos grasos

Lípidos y Glúcidos: Estructura, Función e Importancia Biológica

Lípidos y Glúcidos

Fosfolípidos

Definición de fosfolípidos: Los fosfolípidos son lípidos saponificables complejos, formados por la unión de glicerina a dos ácidos grasos mediante enlaces éster y un ácido fosfórico unido a un aminoalcohol.

Componentes moleculares: Glicerina, dos ácidos grasos, ácido fosfórico y un aminoalcohol.

Propiedades respecto al agua: Los fosfolípidos son anfipáticos, lo que significa que tienen una parte polar (la cabeza) y otra apolar (las colas).

Implicaciones Seguir leyendo “Lípidos y Glúcidos: Estructura, Función e Importancia Biológica” »

Ácidos Grasos y Triacilgliceroles: Propiedades y Clasificación

Ácidos Grasos Insaturados

Los ácidos grasos insaturados presentan insaturaciones, es decir, uno o más dobles enlaces, según sean monoinsaturados o poliinsaturados, respectivamente.

Por ejemplo, el ácido oleico es un ácido graso de 18 átomos de carbono con un doble enlace (monoinsaturado), que se denomina octadecenoico y se representa por 18:1. El ácido linoleico, con dos dobles enlaces, es poliinsaturado y recibe el nombre de octadecadienoico, que se representa abreviadamente por 18:2. Pero, Seguir leyendo “Ácidos Grasos y Triacilgliceroles: Propiedades y Clasificación” »

Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones Biológicas

Los Lípidos

Engloba a un conjunto de moléculas muy heterogéneas tanto desde el punto de vista estructural o químico, como por la función que desempeñan en los seres vivos. Desde el punto de vista químico los lípidos son biomoléculas formadas por C, H y O, aunque en múltiples ocasiones pueden contener S y P. Desde el punto de vista físico, se trata de sustancias untuosas al tacto, escasamente solubles en agua y muy solubles en disolventes apolares orgánicos como el cloroformo, el éter, Seguir leyendo “Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Lípidos: Propiedades, Funciones y Recomendaciones Nutricionales

Definición y Clasificación

Los lípidos son biomoléculas orgánicas insolubles en agua, pero solubles en compuestos no polares como cloroformo o éter. Aportan energía (9 kcal/gr), vitaminas y ácidos grasos esenciales.

Clasificación según propiedades físicas y químicas:

  1. Lípidos simples: Ésteres que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Su hidrólisis produce ácidos grasos y alcohol.
  2. Lípidos compuestos: Además de C, H y O, contienen otros elementos como nitrógeno y fósforo (fosfolípidos, Seguir leyendo “Lípidos: Propiedades, Funciones y Recomendaciones Nutricionales” »

Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Los Lípidos

1. Características de los Lípidos

Son biomoléculas orgánicas formadas por C, O y H, y en ocasiones, P, N y S. Constituyen un grupo heterogéneo, pero comparten propiedades físicas:

  • Poco o nada solubles en agua.
  • Solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo, alcohol).
  • Poco densos.
  • Untuosos al tacto.

1.2. Clasificación de los Lípidos

Se clasifican según su estructura molecular:

Lípidos Saponificables

Contienen ácidos grasos y reaccionan en la saponificación.

Lípidos Simples u Seguir leyendo “Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones” »

Lípidos: Funciones, Clasificación y Propiedades

Introducción a los Lípidos

Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas que desempeñan funciones cruciales en los organismos vivos. Su característica principal es su insolubilidad en agua (hidrofobicidad) y su solubilidad en solventes orgánicos.

El Colesterol

El colesterol, un esteroide derivado del escualeno (triterpeno), es un componente esencial de las membranas celulares animales, aportando resistencia y rigidez. Además, actúa como precursor de diversas moléculas, incluyendo:

Lípidos: Clasificación, Estructura, Funciones y Propiedades

Lípidos

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. En algunos casos, también pueden contener fósforo y nitrógeno. Constituyen un grupo diverso en composición, estructura y funciones, pero comparten características comunes:

Lípidos, Carbohidratos y Proteínas: Estructura y Función

Lípidos

Clasificación

Simples:

  • Ácidos grasos
  • Grasas neutras
  • Ceras

Complejos:

  • Fosfoglicéridos
  • Glucolípidos
  • Lipoproteínas

Asociados:

  • Prostaglandinas
  • Terpenos
  • Esteroides

Características

  • No forman polímeros.
  • Representan un grupo heterogéneo.
  • Insolubles en agua.

Estructuras Típicas

  • Membranas, vesículas, liposomas y organelos.
  • Hormonas.
  • Moléculas de almacenamiento.

1) Lípidos Simples

Ácidos Grasos

Dos tipos básicos: saturados e insaturados.

Funciones: reserva energética y constituyentes de otras moléculas.

Grasas Seguir leyendo “Lípidos, Carbohidratos y Proteínas: Estructura y Función” »

Lípidos y Glúcidos: Clasificación, Estructura y Funciones

Lípidos

Lípidos: Biomoléculas de C, H y O que pueden contener N, P o S. Sus funciones son: reserva (grasas), estructural (fosfolípidos) y reguladora (vitamina D). Presentan características químicas heterogéneas y propiedades físicas comunes (insolubles en H2O y disolventes polares, solubles en disolventes orgánicos o apolares, baja densidad).

Clasificación:

Ácidos Grasos

Formados por una larga cadena hidrocarbonada alifática lineal con un número par de C, en cuyo extremo hay un grupo COOH. Seguir leyendo “Lípidos y Glúcidos: Clasificación, Estructura y Funciones” »

Biología Celular: Ácidos Grasos, Ribosomas y Otros Conceptos Fundamentales

1. Ácidos Grasos y Lípidos de Membrana

Ácidos Grasos

Los ácidos grasos saturados se diferencian de los insaturados en que no tienen dobles enlaces. Por el contrario, los insaturados tienen uno o más dobles enlaces. En los ácidos grasos saturados, las cadenas hidrocarbonadas son rectas. En los insaturados, los dobles enlaces producen codos, con cambios de dirección.

Saponificación

Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación Seguir leyendo “Biología Celular: Ácidos Grasos, Ribosomas y Otros Conceptos Fundamentales” »