Archivo de la etiqueta: ácidos grasos

Lípidos: Propiedades, Funciones y Clasificación

Lípidos

Sustancias químicas muy heterogéneas, por su estructura química y su función. Son biomoléculas orgánicas formadas por C, O y H, y a veces contienen F, N y S.

Propiedades físicas

  • Tienen origen biológico.
  • Son sustancias de aspecto graso y untuosas al tacto.
  • Son insolubles en agua (no son polares, no interactúan con el agua).
  • Son solubles en disolventes orgánicos como éter, cloroformo o benceno.
  • Son sustancias bastante reducidas; cuando se oxidan, liberan mucha energía.

Funciones generales

Importancia de los lípidos en la salud y la alimentación

  1. Hay un tercer colesterol (VLDL) poco conocido, normalmente no se menciona en un análisis rutinario. A menudo, se calcula como un porcentaje del valor de los triglicéridos. Además de poder desencadenar los mismos problemas que el colesterol malo (LDL) al superar ciertos niveles, el VLDL es causa de pancreatitis. (Fuente: elconfidencial.com)

1. Preguntas sobre el colesterol VLDL

a. ¿A qué tipo de biomoléculas pertenecen el colesterol y los triglicéridos?

Pertenecen al grupo de los lípidos. El Seguir leyendo “Importancia de los lípidos en la salud y la alimentación” »

Lípidos: Clasificación, Funciones y Estructura Molecular

Lípidos

Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, este último en menor proporción que los carbohidratos. Comparten más características físicas que químicas. Son poco o nada solubles en agua y solventes polares, pero generalmente solubles en solventes orgánicos como cloroformo, éter, benceno, alcohol y acetona.

Funciones de los Lípidos

Los lípidos cumplen diversas funciones, entre ellas:

Biomoléculas y Células: La Base de la Vida

Bioelementos

Los bioelementos forman la materia viva, constituida por setenta elementos, prácticamente la totalidad de los elementos estables de la Tierra, exceptuando los gases nobles.

Clasificación

  • Bioelementos primarios: Indispensables para formar biomoléculas orgánicas. Constituyen el 96,2% de la materia viva: oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).
  • Bioelementos secundarios:

Lípidos y Glúcidos: Estructura, Función e Importancia Biológica

Lípidos y Glúcidos

Fosfolípidos

Definición de fosfolípidos: Los fosfolípidos son lípidos saponificables complejos, formados por la unión de glicerina a dos ácidos grasos mediante enlaces éster y un ácido fosfórico unido a un aminoalcohol.

Componentes moleculares: Glicerina, dos ácidos grasos, ácido fosfórico y un aminoalcohol.

Propiedades respecto al agua: Los fosfolípidos son anfipáticos, lo que significa que tienen una parte polar (la cabeza) y otra apolar (las colas).

Implicaciones Seguir leyendo “Lípidos y Glúcidos: Estructura, Función e Importancia Biológica” »

Ácidos Grasos y Triacilgliceroles: Propiedades y Clasificación

Ácidos Grasos Insaturados

Los ácidos grasos insaturados presentan insaturaciones, es decir, uno o más dobles enlaces, según sean monoinsaturados o poliinsaturados, respectivamente.

Por ejemplo, el ácido oleico es un ácido graso de 18 átomos de carbono con un doble enlace (monoinsaturado), que se denomina octadecenoico y se representa por 18:1. El ácido linoleico, con dos dobles enlaces, es poliinsaturado y recibe el nombre de octadecadienoico, que se representa abreviadamente por 18:2. Pero, Seguir leyendo “Ácidos Grasos y Triacilgliceroles: Propiedades y Clasificación” »

Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones Biológicas

Los Lípidos

Engloba a un conjunto de moléculas muy heterogéneas tanto desde el punto de vista estructural o químico, como por la función que desempeñan en los seres vivos. Desde el punto de vista químico los lípidos son biomoléculas formadas por C, H y O, aunque en múltiples ocasiones pueden contener S y P. Desde el punto de vista físico, se trata de sustancias untuosas al tacto, escasamente solubles en agua y muy solubles en disolventes apolares orgánicos como el cloroformo, el éter, Seguir leyendo “Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Lípidos: Propiedades, Funciones y Recomendaciones Nutricionales

Definición y Clasificación

Los lípidos son biomoléculas orgánicas insolubles en agua, pero solubles en compuestos no polares como cloroformo o éter. Aportan energía (9 kcal/gr), vitaminas y ácidos grasos esenciales.

Clasificación según propiedades físicas y químicas:

  1. Lípidos simples: Ésteres que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Su hidrólisis produce ácidos grasos y alcohol.
  2. Lípidos compuestos: Además de C, H y O, contienen otros elementos como nitrógeno y fósforo (fosfolípidos, Seguir leyendo “Lípidos: Propiedades, Funciones y Recomendaciones Nutricionales” »

Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Los Lípidos

1. Características de los Lípidos

Son biomoléculas orgánicas formadas por C, O y H, y en ocasiones, P, N y S. Constituyen un grupo heterogéneo, pero comparten propiedades físicas:

  • Poco o nada solubles en agua.
  • Solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo, alcohol).
  • Poco densos.
  • Untuosos al tacto.

1.2. Clasificación de los Lípidos

Se clasifican según su estructura molecular:

Lípidos Saponificables

Contienen ácidos grasos y reaccionan en la saponificación.

Lípidos Simples u Seguir leyendo “Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones” »

Lípidos: Funciones, Clasificación y Propiedades

Introducción a los Lípidos

Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas que desempeñan funciones cruciales en los organismos vivos. Su característica principal es su insolubilidad en agua (hidrofobicidad) y su solubilidad en solventes orgánicos.

El Colesterol

El colesterol, un esteroide derivado del escualeno (triterpeno), es un componente esencial de las membranas celulares animales, aportando resistencia y rigidez. Además, actúa como precursor de diversas moléculas, incluyendo: