Archivo de la etiqueta: ácidos nucleicos

Ácidos Nucleicos y Estructura Celular

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son polímeros cuyos monómeros son los nucleótidos, formados por bases nitrogenadas, pentosas y ácido fosfórico.

Bases Nitrogenadas

  • Bases púricas (adenina y guanina)
  • Bases pirimidínicas (citosina, timina, uracilo)

Pentosas

  • Ribosa (aldopentosa de 5 átomos de C)
  • Desoxirribosa (aldopentosa de 5 átomos de C sin grupo OH en el C2′)

Nucleósidos

Compuestos formados por la unión de una pentosa y una base nitrogenada.

Nucleótidos

Compuestos resultantes de la unión Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos y Estructura Celular” »

Estructura y Funciones de los Seres Vivos y las Células

Seres Vivos

  • Composición química característica: CHONPS
  • Complejidad y organización: Niveles de organización desde átomos hasta organismos
  • Necesidad de materia y energía: Para construir y mantener estructuras y realizar funciones
  • Necesidad de catálisis: Enzimas aceleran reacciones químicas
  • Mantenimiento de condiciones internas: Homeostasis
  • Crecimiento y desarrollo: Aumento de tamaño y complejidad
  • Respuesta a estímulos: Irritabilidad y excitabilidad
  • Capacidad de reproducción: Creación de nuevos Seguir leyendo “Estructura y Funciones de los Seres Vivos y las Células” »

Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas, Lípidos y Ácidos Nucleicos

Aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos sencillos que se unen para formar proteínas. Están compuestos por hidrógeno, carbono, oxígeno, nitrógeno y azufre.

Propiedades

  • Apolares alifáticos
  • Aromáticos
  • Polares sin carga
  • Básicos
  • Ácidos

Aminoácidos esenciales

De los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas, solo algunos pueden ser sintetizados por los organismos heterótrofos. Los restantes deben ser ingeridos en la dieta. En un ser humano adulto, los aminoácidos esenciales Seguir leyendo “Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas, Lípidos y Ácidos Nucleicos” »

Biomoléculas: Enzimas, Ácidos Nucleicos y Nutrientes

Enzimas

Las enzimas son moléculas que aceleran las reacciones químicas. Son catalizadores biológicos esenciales para la vida, ya que permiten que las reacciones que ocurren en las células se produzcan a velocidades adecuadas.

Las enzimas son de naturaleza proteica, aunque algunas están constituidas por otros compuestos nitrogenados como el ARN (ribozimas). Su acción depende de su forma o estructura tridimensional, que contiene un sitio activo que reconoce y se une específicamente a las sustancias Seguir leyendo “Biomoléculas: Enzimas, Ácidos Nucleicos y Nutrientes” »

Biomoléculas: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Célula

TEST Proteínas

1-Los Aminoácidos son mol. Orgánicas, de masa mol. Media de 120u que poseen: A

2-Los aminoácidos primarios: A

3-La configuración L de un aminoácido presenta: A

4-La configuración D de un aminoácido presenta: B

5-La actividad óptica que tienen todos los aminoa. Excepto la glicola se debe a: A

6-Los aminoácidos no polares o hidrofóbicos: D

7-Los aminoácidos polares sin carga: B

8-Los aminoácidos polares con carga negativa: C

9-Los aminoácidos polares con carga positiva: D

10-El Seguir leyendo “Biomoléculas: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Célula” »

Biocatalizadores y Ácidos Nucleicos: Guía completa

Biocatalizadores

Sustancias que, aunque no se consumen durante las reacciones, intervienen de alguna manera favoreciéndolas. Se pueden considerar como biocatalizadoras a:

  • Hormonas: Desencadenan una serie de reacciones como respuesta a un determinado estímulo. Por ejemplo, la secreción de adrenalina desencadena reacciones tales como el aumento del ritmo cardíaco.
  • Vitaminas: Son imprescindibles para que se lleven a cabo determinados procesos bioquímicos.
  • Oligoelementos: Suelen actuar como cofactores Seguir leyendo “Biocatalizadores y Ácidos Nucleicos: Guía completa” »

Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función

Lípidos

Ácidos Grasos

Un ácido graso es un ácido orgánico formado por una larga cadena alifática hidrocarbonada. Se puede considerar derivado de la cadena alifática de un hidrocarburo, en la que un grupo metilo terminal se ha oxidado a un grupo ácido carboxílico.

Biomoléculas: Tipos, Funciones y Procesos Celulares

Carbohidratos

Los carbohidratos proporcionan energía inmediata al organismo. Están compuestos por los elementos C, H y O. Sus funciones principales son:

  • Energética: Cada gramo aporta 4 kcal.
  • Ahorro de proteínas: El cuerpo utiliza los carbohidratos para producir energía de forma inmediata, posteriormente los lípidos o grasas y, por último, las proteínas.
  • Metabolismo de lípidos: Ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación de proteínas.
  • Estructural: Una mínima porción forma parte Seguir leyendo “Biomoléculas: Tipos, Funciones y Procesos Celulares” »

Biomoléculas y Ácidos Nucleicos: Guía Completa

Biomoléculas

Bioelementos: C, H, O, N, P. Biomoléculas: glúcidos, lípidos, proteínas y nucleótidos.

Agua

2 átomos de H y 1 de O unidos mediante enlaces covalentes y un ángulo de 104,5 grados. Es eléctricamente neutra (el átomo de oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y esto crea un exceso de carga negativa sobre el átomo de oxígeno y un sobrante de carga positiva en el hidrógeno (densidad de carga)). Las moléculas de H2O pueden interaccionar mediante atracciones electrostáticas, Seguir leyendo “Biomoléculas y Ácidos Nucleicos: Guía Completa” »

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son moléculas no ramificadas que contienen información genética y no solo cuentan con el mensaje genético, sino también con las instrucciones precisas para su lectura. Son biopolímeros formados por nucleótidos, formados por una molécula de ácido fosfórico, una pentosa en forma cíclica y una base nitrogenada que tiene forma de anillo y contiene carbono y nitrógeno.

Nucleósidos

Molécula que resulta de la unión entre la pentosa y una base nitrogenada. Seguir leyendo “Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos” »