TEMA 12. Estructura de los ácidos nucleicos. Requerimientos: – deben permitir explicar la constancia en la transmisión de las carácterísticas hereditarias (continuidad de especies). – explicar la variación que se observa en las carácterísticas hereditarias (proceso de evolución). Por tanto, debe: – almacenar información. – replicarse y transmitirse. – expresar la información (genotipos->fenotipo). – producir variación por mutación. Determinación de ADN como material hereditario. Seguir leyendo “Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN en la Biología Molecular” »
Archivo de la etiqueta: ácidos nucleicos
Biomoléculas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave
Biomoléculas: Fundamentos de la Vida
Las biomoléculas son esenciales para la vida y cumplen funciones energéticas y estructurales. Incluyen carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Los nutrientes también son biomoléculas que contribuyen al crecimiento y desarrollo del organismo.
Carbohidratos (HdeC)
Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o sacáridos, están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno (Cn). Cumplen funciones energéticas y estructurales. Están formados Seguir leyendo “Biomoléculas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave” »
Enzimas de Restricción y Ácidos Nucleicos: Funciones, Tipos y Aplicaciones
Endonucleasas de Restricción, Polimerasas y Enzimas Asociadas a los Ácidos Nucleicos
Las endonucleasas de restricción son un conjunto de enzimas bacterianas que actúan como nucleasas que cortan el ADN, conocidas como tijeras moleculares. Estos fragmentos de ADN los conocemos como fragmentos de restricción, usados para la posibilidad de modificar genes de los organismos.
Tipos de Restricción
Tipo I: Reconocen y cortan la secuencia de ADN a una distancia prudencial de la zona de reconocimiento. Seguir leyendo “Enzimas de Restricción y Ácidos Nucleicos: Funciones, Tipos y Aplicaciones” »
Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación del ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación
Los Ácidos Nucleicos son macromoléculas poliméricas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética de los seres vivos.
- ADN: Almacena información hereditaria y controla la transmisión a la descendencia.
- ARN: Participa en la expresión de esta información mediante la síntesis de proteínas.
Nucleótidos: Son las unidades estructurales que se repiten en los ácidos nucleicos e intervienen en el mecanismo molecular de Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación del ADN y ARN” »
Transporte Celular Activo y Ácidos Nucleicos: Mecanismos y Estructura
Transporte Activo Celular
El transporte activo es un mecanismo celular mediante el cual algunas moléculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración. Este proceso requiere un gasto de energía. Ejemplos comunes son el transporte de glucosa, la bomba de sodio-potasio y la bomba de calcio.
El transporte activo se realiza en dirección ascendente o en contra de un gradiente de concentración (gradiente Seguir leyendo “Transporte Celular Activo y Ácidos Nucleicos: Mecanismos y Estructura” »
Fundamentos Químicos y Organización Celular de la Vida
La Base Química de los Seres Vivos
Todos los seres vivos están constituidos por bioelementos. Estos también pueden estar en materia inerte (rocas y minerales) pero en distintas proporciones.
Bioelementos
- Bioelementos Primarios: Constituyen el 96% de la materia viva (carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre) (CHONPS).
- Bioelementos Secundarios: Constituyen el 3,9% de la materia viva (calcio, sodio, potasio y cloro).
- Oligoelementos: Constituyen el 0,1% de la materia viva (yodo y hierro) Seguir leyendo “Fundamentos Químicos y Organización Celular de la Vida” »
Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética
Orgánulos Celulares
Aparato de Golgi
El **Aparato de Golgi** tiene como principal función recibir proteínas, modificarlas, empaquetarlas y enviarlas al lugar donde deben cumplir su función.
Existen dos modelos principales sobre su funcionamiento:
- **Modelo de Cisterna Estacionaria:** Considera que el compartimento es estable y el tráfico se realiza mediante vesículas de transporte.
- **Modelo de Maduración Cisternal:** Propone que las cisternas son transitorias y cambian gradualmente.
Vesículas
Las Seguir leyendo “Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética” »
Biología Celular y Metabolismo: Ejercicios Resueltos y Explicados
Ejercicios Resueltos de Biología Celular y Metabolismo
Ejercicio 1: Análisis de la Composición de Bases de un Ácido Nucleico
En una muestra de un ácido nucleico, se ha observado la siguiente proporción de bases: A=25%, T=18%, G=22%, C=35%.
a) ¿Cumple la regla de Chargaff la muestra estudiada?
Según la regla de Chargaff, la cantidad de adenina (A) en el ADN debe ser igual a la de timina (T), y la de guanina (G) debe ser igual a la de citosina (C). En esta muestra, las proporciones no cumplen Seguir leyendo “Biología Celular y Metabolismo: Ejercicios Resueltos y Explicados” »
Macromoléculas, Células y Señalización Celular: Conceptos Esenciales
Macromoléculas: Comparación y Funciones
Las macromoléculas son esenciales para la vida y cumplen diversas funciones en los organismos. A continuación, se presenta un cuadro comparativo:
| Macromolécula | Monómero | Enlace | Función Principal |
|---|---|---|---|
| Proteínas | Aminoácidos | Enlace peptídico | Enzimática, estructural, transporte, defensa (sistema inmune), hormonal, receptora, contráctil, reserva. |
| Carbohidratos (Hidratos de Carbono) | Monosacáridos | Enlace glucosídico | Energética (principal fuente de energía), estructural Seguir leyendo “Macromoléculas, Células y Señalización Celular: Conceptos Esenciales” » |
Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Relevancia Genética
Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Estos, a su vez, están formados por una base nitrogenada, una pentosa y un ácido fosfórico.
Bases Nitrogenadas
Las bases nitrogenadas son compuestos heterocíclicos con átomos de nitrógeno en el anillo y con carácter básico. Las bases presentes en los nucleótidos son de dos tipos:
- Bases púricas (purinas): Adenina (A) y Guanina (G), derivadas del núcleo de la purina.
- Bases pirimidínicas (pirimidinas): Citosina (C), Timina (T) y Uracilo Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Relevancia Genética” »
