Archivo de la etiqueta: ácidos nucleicos

Herencia, Ambiente y Ácidos Nucleicos: Una Guía Completa de Biología

Resumen Biología: Herencia y Ambiente

Factores que influyen en el fenotipo

Ambientales o Extrínsecos

  • Temperatura
  • Luz
  • Nutrientes
  • Altitud
  • Precipitaciones

Internos o Intrínsecos

  • Enfermedades

Estos cambios no son hereditarios.

Factores que influyen en el genotipo

  • Radiaciones
  • Enfermedades

Ácidos Nucleicos

Estructura del ADN descubierta en 1953 por James Watson & Francis Crick. El ADN y el ARN son macromoléculas.

  • Están compuestas de muchos elementos químicos.

Constitución Química

Bases Nitrogenadas

Lípidos y Ácidos Nucleicos: Biomoléculas Esenciales para la Vida

Lípidos

Funciones de los lípidos

Los lípidos desempeñan diversas funciones cruciales en los organismos vivos, entre ellas:

Función de reserva energética

Constituyen la principal reserva energética del organismo. Si se queman totalmente en las células, proporcionan 9,4 Kcal/g, más del doble que la energía proporcionada por los glúcidos.

Función estructural

Forman parte de las membranas celulares (fosfolípidos, colesterol). Recubren órganos y les dan consistencia, o protegen mecánicamente Seguir leyendo “Lípidos y Ácidos Nucleicos: Biomoléculas Esenciales para la Vida” »

Diagnóstico e Historia Clínica: Procedimientos y Datos

Diagnóstico e Historia Clínica

1. Diagnóstico

Es el procedimiento por el cual se identifica la enfermedad que sufre el paciente. Consta de las siguientes etapas:

  • Entrevista clínica: El facultativo somete a interrogatorio al paciente para recopilar datos útiles para establecer el diagnóstico. Es importante conocer las molestias que aquejan al paciente, también conocidas como síntomas.
  • Exploración física: Consiste en la obtención de información mediante los órganos de los sentidos, principalmente Seguir leyendo “Diagnóstico e Historia Clínica: Procedimientos y Datos” »

Ácidos Nucleicos y Evolución del Aparato Digestivo

Ácidos Nucleicos

Formados por C, H, O, P. Son polímeros de nucleótidos. Un nucleótido está formado por:

  • 1 azúcar (Ribosa, desoxirribosa)
  • 1 ácido fosfórico
  • 1 base nitrogenada (A, T, G, C, U)

Los nucleótidos se diferencian por su base nitrogenada.

ARN

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Tipos

Importancia de los Ácidos Nucleicos

  • Los ácidos nucleicos contienen las instrucciones necesarias para realizar los procesos vitales.
  • Son los responsables de todas las funciones básicas de los seres vivos.
  • Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN.
  • Son macromoléculas formadas por la unión de muchos monómeros denominados nucleótidos mediante enlaces nucleotídicos.

Nucleótidos

Ácidos Nucleicos, ADN y ARN: Estructura, Funciones y Características

1. Ácidos Nucleicos: Los Ladrillos de la Vida

Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas de carácter ácido que se descubrieron en el interior del núcleo de las células eucariotas. Son polímeros formados por la unión de nucleótidos, que son las unidades sencillas que se van repitiendo a lo largo de una cadena.

Cada nucleótido está compuesto por tres partes:

Biomoléculas y Procesos Celulares

Biomoléculas

Carbohidratos

Los carbohidratos son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Sus principales funciones en los seres vivos son de reserva energética y estructural.

  • Monosacáridos: Son la fuente principal de energía para todos los seres vivos, debido a su gran facilidad oxidativa. Ejemplos: glucosa, fructosa.
  • Disacáridos: Formados por dos monosacáridos unidos. Ejemplos: sacarosa, lactosa.
  • Polisacáridos: Tienen una gran importancia en la función estructural y de Seguir leyendo “Biomoléculas y Procesos Celulares” »

Biología: Enzimas, Polisacáridos, Sales Minerales, Grasas, Ácidos Nucleicos, Pared Celular y Procesos Celulares

Enzimas

a) Enzima

Las enzimas son biocatalizadores (proteínas con acción catalizadora) que incrementan la velocidad de las reacciones metabólicas al disminuir la energía de activación.

b) Centro activo

El centro activo es la región estructural de la enzima donde tiene lugar la unión de los sustratos y la catálisis.

c) Coenzima

Una coenzima es una molécula orgánica pequeña (cofactor) sintetizada a partir de vitaminas en la mayoría de los casos y que es requerida por algunas enzimas para su Seguir leyendo “Biología: Enzimas, Polisacáridos, Sales Minerales, Grasas, Ácidos Nucleicos, Pared Celular y Procesos Celulares” »

Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones

Composición Química de la Célula

Toda la materia está constituida por la combinación de muchos elementos (carbono, oxígeno, cloro, calcio, hierro e hidrógeno).

Los átomos que constituyen los elementos pueden unirse y formar moléculas, por ejemplo: dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2), agua (H2O). El cuerpo humano está formado mayormente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Moléculas de Importancia Biológica

Las sustancias que integran a los seres vivos se Seguir leyendo “Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones” »

Los Ácidos Nucleicos y la Información Genética

1. Los Ácidos Nucleicos

Almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos.

Nucleótidos

Cada uno está compuesto por 3 subunidades: