Archivo de la etiqueta: acuicultura

Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología, Hábitat y Técnicas

Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología

Clasificación Taxonómica

Especie: Argopecten purpuratus. Nombre común: Concha de Abanico

Hábitat

La concha de abanico vive normalmente en bahías protegidas del oleaje, encontrándose entre los 3 y 30 metros de profundidad; sin embargo, es más frecuente entre los 14 y 18 metros.

Los factores que conforman el hábitat natural de la concha de abanico están dados por la salinidad, temperatura, cantidad de oxígeno disuelto en el agua, Seguir leyendo “Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología, Hábitat y Técnicas” »

Guía Integral para el Cultivo de Moluscos en Entorno Natural: Técnicas y Mejores Prácticas

Cultivo de Moluscos en Ambiente Natural

1. Captación de Larvas

1.1 Observaciones Oceanográficas

1.2 Medición del Índice de Madurez Gonádica

El índice gonádico (IG) (Sastry, 1966) es la proporción existente entre el peso total de las partes blandas y el peso de las gónadas. Usualmente se mide en conchas de más de 5 cm de longitud, para evitar el efecto de cambio en esta variable sobre el IG (Mendo et al 1989).

Índice Gonádico = (Peso de gónadas x 100) / Peso visceral total

1.3 Medición de Seguir leyendo “Guía Integral para el Cultivo de Moluscos en Entorno Natural: Técnicas y Mejores Prácticas” »

Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología, Hábitat y Técnicas

Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología

Clasificación Taxonómica

Especie: Argopecten purpuratus. Nombre común: Concha de Abanico

Hábitat

La concha de abanico vive normalmente en bahías protegidas del oleaje, encontrándose entre los 3 y 30 metros de profundidad; sin embargo, es más frecuente entre los 14 y 18 metros.

Los factores que conforman el hábitat natural de la concha de abanico están dados por la salinidad, temperatura, cantidad de oxígeno disuelto en el agua, Seguir leyendo “Cultivo de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus): Biología, Hábitat y Técnicas” »

Proceso Productivo de Salmónidos: Desde la Reproducción hasta la Cosecha

Características Anatómicas de los Salmónidos

  • Cuerpo fusiforme y medianamente comprimido lateralmente.
  • Ojo mediano a grande, hocico puntudo o subpuntudo, boca terminal grande y bien dentada.
  • Segunda aleta dorsal reducida a un muñón adiposo.
  • Aleta caudal en forma homocerca.
  • Escamas cicloides, restringidas al cuerpo, no en la cabeza. Línea lateral completa y casi recta.

Ciclo de Vida y Etapas de Producción

Los salmónidos son peces anádromos, lo que significa que migran del agua salada al agua dulce Seguir leyendo “Proceso Productivo de Salmónidos: Desde la Reproducción hasta la Cosecha” »

Cultivo de Artemia, Anfípodos, Misidos, Copépodos y Daphnia: Guía Completa

Cultivo de Artemia

Generalidades

Clasificación Sistemática: La clasificación sistemática de la Artemia hasta el nivel de género fue dada por Flossner.

  • Clase: Crustacea
  • Subclase: Branchiopoda
  • Super Orden: Anostraca
  • Familia: Artemiidae
  • Género: Artemia

Artemia salina: originalmente descrita como única especie dentro del género Artemia.

Tiene 6 especies hermanas:

Técnicas de manipulación cromosómica en acuicultura

Preguntas sobre manipulación cromosómica en acuicultura

Triploidía

¿Qué puede decirse acerca de los triploides de moluscos?

La tasa de éxito en la obtención de triploides MII es mayor que la de triploides MI.

¿Qué afirmación es falsa respecto a la obtención de tetraploides en peces?

Se obtuvieron líneas tetraploides mediante cruzamientos 3n x 2n.

La producción comercial de triploides de Crassostrea gigas y C. virginica se obtiene por:

Cruzamiento ♀ 2n x ♂ 4n.

¿Qué cruzamientos producen Seguir leyendo “Técnicas de manipulación cromosómica en acuicultura” »