Archivo de la etiqueta: adaptación

Evolución Humana y de las Especies: Adaptación y Selección Natural

Evolución Biológica

Lamarckismo vs. Darwinismo

Dos importantes científicos evolucionistas fueron Lamarck y Darwin. Ambos postulaban que los seres vivos cambian a lo largo del tiempo, dando lugar a especies nuevas y diferentes, cada vez más complejas.

Lamarckismo

En un ambiente cambiante, los seres vivos se adaptan. Para ello, utilizan unos órganos más que otros. Los que más se usan se desarrollan y los que no, se atrofian. Lamarck creía que los descendientes heredaban estos caracteres adquiridos, Seguir leyendo “Evolución Humana y de las Especies: Adaptación y Selección Natural” »

Evolución y Biodiversidad: Teorías, Mecanismos y Adaptación

Fijismo

El fijismo fue el pensamiento predominante entre los naturalistas hasta el siglo XIX. Esta teoría defiende que las especies se han mantenido invariables a lo largo del tiempo, tal y como las conocemos en la actualidad.

Creacionismo

El creacionismo, basado en los relatos bíblicos, sostiene que las especies fueron creadas por Dios. Al igual que el fijismo, defiende la inmutabilidad de las especies, razón por la cual ambos conceptos a menudo aparecen asociados.

Lamarckismo

El lamarckismo, propuesto Seguir leyendo “Evolución y Biodiversidad: Teorías, Mecanismos y Adaptación” »

Respuestas Vegetales y Conceptos Clave de Ecología y Termodinámica

Respuestas Vegetales a Estímulos

Tropismos son las respuestas específicas de las plantas a cambios o estímulos ambientales.

Nastia es un movimiento pasajero en respuesta a estímulos táctiles, lumínicos, etc.

Conceptos Fundamentales de Ecología

Completa las siguientes oraciones:

Fisiología del Ejercicio: Adaptación, Fatiga y Rendimiento Deportivo

Síndrome General de Adaptación (SGA)

Cualquier respuesta específica se realiza a través de una respuesta orgánica generalizada conocida como SGA, a los agentes capaces de provocar esta respuesta los llamamos estresores. Cuando estimulan el hipotálamo se produce una sustancia que estimula la glándula pituitaria para que segregue ACTH actuando sobre la porción cortical, para que segregue hormonas conocidas como corticoides (hormonas del estrés).

a) Mineralcorticoides (proinflamatorias): retención Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Adaptación, Fatiga y Rendimiento Deportivo” »

Teoría Neodarwinista de la Evolución

Neodarwinismo

Charles Darwin y la Evolución

En 1858, tras 5 años de estudios en las Islas Galápagos (ubicadas al occidente de Ecuador), Charles Darwin observó 14 variedades de pinzones. Estas aves se alimentaban principalmente de frutas, árboles, arena, algas, agua, peces pequeños y otros recursos disponibles en su entorno. Darwin notó que los organismos reproducían organismos similares, por lo que supuso que el proceso de reproducción es estable.

Puntos Clave de la Teoría de Darwin:

  1. Variabilidad: Seguir leyendo “Teoría Neodarwinista de la Evolución” »

Teoría de la Evolución: Pruebas y Mecanismos

Presión de Selección y Adaptación

La presión de selección se refiere a los factores ambientales que afectan negativamente la supervivencia de los individuos. Aquellos que no superen esta presión morirán antes que otros. La selección natural ocurre cuando la presión de selección se mantiene constante durante un largo período. Los individuos con variaciones ventajosas para superar la presión de selección se reproducirán más. De esta forma, tras muchas generaciones, los individuos de Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Pruebas y Mecanismos” »

Ecología: Interacciones entre Organismos y Medio

Ecología y Ecosistemas

¿Qué es la Ecología?

Ecología: ciencia que estudia las interacciones entre los organismos y su medio ambiente. Se sirve de otras ciencias como la botánica, la química, etc.

El Ecosistema

Un ecosistema está formado por un conjunto de elementos abióticos (biotopo) y bióticos (biocenosis). Los factores ecológicos son las características del medio ambiente que afectan a los seres vivos. Pueden ser abióticos (condiciones físicas y químicas) o bióticos (organismos que Seguir leyendo “Ecología: Interacciones entre Organismos y Medio” »

Adaptaciones Cardiovasculares a la Altitud y Otros Conceptos Clave

Adaptaciones a la Altitud

1) Al aumentar la altitud, la presión atmosférica disminuye, y por tanto, la presión parcial de oxígeno también lo hace, dificultando la actividad respiratoria al haber una menor presión de oxígeno en la sangre (hipoxemia). ¿Cuáles de las siguientes opciones constituyen mecanismos adaptativos para compensar esta menor presión de oxígeno?

  • Hiperventilación
  • Policitemia

2) Si un médico examina la sangre de una persona que ha vivido en altura por varios años, ¿con Seguir leyendo “Adaptaciones Cardiovasculares a la Altitud y Otros Conceptos Clave” »

El Origen y Evolución de la Vida

1. El Origen de la Vida

1.1. Formación de las Biomoléculas

Los científicos creen que transcurrieron 800 millones de años desde la formación de la Tierra hasta la aparición de las primeras formas de vida.

1.1.1. La Hipótesis de Oparin

Esta hipótesis plantea que las primeras biomoléculas se formaron por reacciones químicas entre los gases de la atmósfera primitiva de la Tierra.

1.1.2. Hipótesis Actuales

Se cree que la síntesis de las primeras moléculas habría ocurrido en zonas volcánicas Seguir leyendo “El Origen y Evolución de la Vida” »

La Evolución y Adaptación de las Plantas: Una Mirada a la Biodiversidad Vegetal

La Evolución de las Plantas y la Conquista de la Tierra Firme

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a aquellos que fueron capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla. Estos seres autótrofos también vivían en el agua.

A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas Seguir leyendo “La Evolución y Adaptación de las Plantas: Una Mirada a la Biodiversidad Vegetal” »