Archivo de la etiqueta: adaptación

Evolución y Selección Natural: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales

Desarrollo Histórico de las Ideas Evolucionistas

Algunos filósofos griegos tenían ideas evolucionistas, pero debido al poco desarrollo de la ciencia, no profundizaron sobre este tema. Fueron los geólogos los que prepararon el camino para la teoría de la evolución. Uno de los que tuvo más influencia fue James Hutton (1726-1779).

Adaptación

Es la capacidad estructural de un organismo que le permite vivir y adaptarse a un ambiente. Una adaptación es cualquier característica controlada genéticamente Seguir leyendo “Evolución y Selección Natural: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales” »

Evolución, Biodiversidad y Ecología: Conceptos Fundamentales

Lamarckismo

También conocido como teoría de los caracteres adquiridos:

  • Las condiciones del medio ambiente.
  • Los cambios ambientales crean nuevas necesidades.
  • Surgen nuevos hábitos acompañados del mayor o menor uso de ciertos órganos.
  • Estas modificaciones serían transmitidas a la descendencia.

Darwinismo

Fisiología y Reproducción de las Plantas

Transporte de Savia Bruta de Raíz a Hojas (por el Xilema)

Por el xilema → Raíz → Tallo → Bifurcación en Ramas

El transporte va en contra de la fuerza de gravedad y tiene lugar gracias a:

  1. Transpiración
  2. Capilaridad
  3. Presión radicular

Transpiración

→ Salida de vapor de H2O (por los estomas – hojas)

→ Aumento de concentración de sales en células de los estomas.

* Absorción de H2O por ósmosis.

= Se produce una corriente ascendente desde el xilema a las hojas.

Capilaridad

– La elevada fuerza de Seguir leyendo “Fisiología y Reproducción de las Plantas” »

Variabilidad Genética y Mecanismos Evolutivos

Bases Genéticas de la Variabilidad

Mutaciones

Las mutaciones son alteraciones en el material genético y constituyen el origen de la formación de variantes de un gen, los alelos. Cuando ocurren en los gametos, se transmiten a la descendencia. Existen tres tipos de mutaciones:

Importancia de la biodiversidad y adaptación en los organismos

ReinosT. CelularNmr. de CeluNutriReproTejidos DifTamaño Cel.
MoneraProcariotaUnicelularAutótrofa/HeterótrofaAsexualNo1 a 10 μm
ProtoctistasEucariotaUni/Pluri=Asexual/SexualNo10 a 100 μm
Hongos=Uni / PluriHeterotrofa=Si

=

Plantas=PluriAutotrofa=Si=
Animales=PluriHeterotrofaSexualSi=

– Beneficios de la biodiversidad: Favorece la estabilidad del clima y mantiene la composición gaseosa de la atmósfera, mantiene la fertilidad del suelo y la calidad del agua, es una fuente potencial de riquezas en forma Seguir leyendo “Importancia de la biodiversidad y adaptación en los organismos” »

Evidencias de la Evolución y Teorías Evolutivas

Pruebas de la Evolución

Pruebas Embriológicas

La ley biogenética fundamental de Haeckel establece que la ontogenia (desarrollo embrionario) es una breve recapitulación de la filogenia (historia evolutiva). Por lo tanto, los embriones de reptiles, aves y mamíferos presentan hendiduras branquiales similares a las de los peces. Los embriones en fases tempranas del desarrollo de los vertebrados son prácticamente iguales.

Pruebas Anatómicas

Las estructuras análogas tienen un origen embriológico Seguir leyendo “Evidencias de la Evolución y Teorías Evolutivas” »

Selección Natural y Adaptación en la Evolución

Selección natural y adaptación

La selección natural es una reproducción diferencial que actúa sobre el fenotipo. Algunos fenotipos se reproducen con mayor éxito que otros. La selección influye en las poblaciones de tres formas:

  1. Los individuos más aptos no son los que solo sobreviven, sino que son capaces de producir muchos descendientes mientras viven.
  2. Los fenotipos exitosos son aquellos que tienen las mejores adaptaciones a su entorno particular.
  3. Las adaptaciones surgen gracias a las interacciones Seguir leyendo “Selección Natural y Adaptación en la Evolución” »

El origen de la vida y la evolución química

El origen de la vida

Evolución química

Formación de biomoléculas: conjunto de elementos que se unen, pasan a ser más complejas formando biomoléculas (presentan los seres vivos). Aparecen las primeras biomoléculas más sencillas. Alexander Oparin (1924) propuso que las reacciones químicas que conocemos ocurren en el agua, gotas en suspensión en la atmósfera. Estas biomoléculas se acumularon en piscinas y mares, creando la «sopa primitiva». Se cree que llegaron a través de meteoritos.

Evolución Seguir leyendo “El origen de la vida y la evolución química” »

La biodiversidad y la evolución: teorías y pruebas

La biodiversidad o diversidad biológica

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de especies que habitan o han habitado la Tierra.

La adaptación

La adaptación es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven.

Tipos de adaptaciones:

El origen de la variabilidad de la población y la formación de nuevas especies

EL ORIGEN DE LA VARIABILIDAD DE LA POBLACIÓN:


-variabilidad genéticaaunmenta las posibilidads d supervivencia de una especie determinada debido a q produce una mayor variedad en sus individuos.-la variabilidad de la población es consecuencia de ls mutuacions genétics y de la adaptación de ls individuos al medio.

MUTUACIONES COMO ORIGEN DE LA VARIABILIDAD:

en la época de Darwin se carecía de los conocimients de genética necesarios para explicar cuál era el origen de la diversidad de individuos. Seguir leyendo “El origen de la variabilidad de la población y la formación de nuevas especies” »