Archivo de la etiqueta: adenocarcinoma

Tumores: Clasificación, Características y Diagnóstico en Cabeza y Cuello

Clasificación y Características de los Tumores

Tumores Benignos

Generalmente son asintomáticos y bien delimitados. Es necesaria su extirpación para análisis histopatológico y para prevenir una posible transformación maligna. Los más comunes son:

Tumores: Clasificación, Diagnóstico y Características en Cabeza y Cuello

Clasificación de Tumores: Benignos y Malignos

Tumores Benignos

Son generalmente asintomáticos y bien delimitados. Es crucial extirparlos para su análisis histopatológico y para prevenir una posible transformación maligna. Los más comunes son:

Patología Humana: Características y Clasificación de Enfermedades Comunes

Arterioesclerosis y Ateroesclerosis: Diferencias Clave

Arterioesclerosis Calcificada de la Capa Media (Arterioesclerosis de Mönckeberg)

La arterioesclerosis de Mönckeberg se caracteriza por:

  • Afectación de vasos de mediano tamaño.
  • Conservación del calibre de la luz del vaso.
  • Ausencia de lesión endotelial.
  • Hialinización de la capa media.
  • Presencia de focos de calcificación distrófica en la capa media.

Ateroesclerosis Coronaria

La ateroesclerosis en las arterias coronarias presenta las siguientes características: Seguir leyendo “Patología Humana: Características y Clasificación de Enfermedades Comunes” »

Cáncer de Vesícula y Conducto Biliar: Diagnóstico, Estadiaje y Tratamiento

Cáncer de Vesícula Biliar

La mayoría son tumores derivados de células epiteliales (carcinomas). El adenocarcinoma es el más frecuente.

Clasificación

I (bien diferenciado), II (moderadamente diferenciado), III (pobremente diferenciado), IV (indiferenciado)

Estadiaje TNM

Tx: El tumor primario no se puede investigar.
T0: No hay evidencias de tumor primario.
Tis: Carcinoma in situ.
T2: El tumor invade el tejido conectivo perimuscular y no se extiende más allá de la serosa o al hígado.
T3: El tumor perfora Seguir leyendo “Cáncer de Vesícula y Conducto Biliar: Diagnóstico, Estadiaje y Tratamiento” »