Archivo de la etiqueta: ADN

Fundamentos de Genética y Biología Molecular: Desde Mendel hasta la Biotecnología Moderna

Historia de la Genética

  • En la prehistoria ya se intuía que algunos caracteres se transmiten de una generación a otra.
  • En 1866, Mendel, considerado el padre de la genética, publica sus leyes.
  • En 1900, 16 años después de la muerte de Mendel, De Vries redescubre su trabajo.
  • 1910: Se demuestra que los genes residen en los cromosomas.
  • En 1953 se descubre la estructura de doble hélice del ADN gracias a los doctores Watson y Crick, produciéndose el nacimiento de la Biología Molecular.
  • 1956: Se establece Seguir leyendo “Fundamentos de Genética y Biología Molecular: Desde Mendel hasta la Biotecnología Moderna” »

Conceptos Fundamentales de Ecología y Biología Molecular: Ecosistemas, Genética y Clonación

Ecología: Interacciones y Ecosistemas

Factores Abióticos

Características fisicoquímicas de un ecosistema que influyen en los seres vivos.

Estructura y Componentes de la Célula: Del Citoplasma a los Cromosomas

Estructuras Fundamentales de la Célula

Componentes básicos comunes a todas las células

Todas las células, sin importar el tipo, comparten tres partes principales:

Conceptos Fundamentales de Genética Molecular, Síntesis Proteica y Clasificación de Virus

I. Genética Molecular: Hitos Históricos

  • Miescher descubrió la nucleína, que luego sería llamada ADN.
  • Walter Flemming tiñó el núcleo y observó la cromatina.
  • Bateson y Punnett descubrieron el ligamiento cromosómico.
  • Archibald Garrod estableció la relación entre material genético y metabolismo.
  • Sturtevant mapeó un cromosoma y descubrió los ligamientos del cromosoma mutante de la Drosophila.
  • Griffith dedujo la existencia de un principio transformador.
  • André N.B. aisló el ADN puro.
  • George Beadle Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética Molecular, Síntesis Proteica y Clasificación de Virus” »

Procesos Clave del Ciclo Celular: Replicación, Segregación y Variabilidad Genética

1. El Ciclo Celular y sus Fases

a) Proceso celular y acontecimientos en la interfase

¿Qué proceso celular representa? ¿Qué acontecimientos celulares tienen lugar en la G0, G1, S, G2?

El esquema representa las fases del ciclo celular (Interfase y Fase M).

Conceptos Fundamentales de Biotecnología, Células y Cinética Enzimática

Fundamentos de la Biotecnología

La Biotecnología es la tecnología aplicada a procesos y sistemas biológicos, utilizada especialmente en la agricultura, la farmacia, la ciencia de los alimentos, las ciencias forestales y la medicina. Consiste en la aplicación de agentes biológicos en la industria manufacturera, utilizando organismos vivos o compuestos obtenidos de estos para generar productos de valor.

Compuestos Biotecnológicos Clave

Conceptos Fundamentales de la Célula y Niveles de Organización Biológica Humana

Introducción a la Biología Celular y Tisular

Niveles de Organización Biológica

Niveles Químicos

  • Atómico (Átomo)
  • Molecular: Unión de dos o más átomos.
  • Biomolecular: Molécula orgánica (Bio. Molécula orgánica) o inorgánica (Bio. Molécula inorgánica, como agua y sales minerales).

Las principales Biomoléculas son:

  • Proteínas (Prótidos)
  • Lípidos (Grasas)
  • Hidratos de Carbono
  • Ácidos Nucleicos (ADN, ARN)

Niveles Biológicos (Cuerpo Humano)

Los niveles de organización en el cuerpo humano incluyen: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Célula y Niveles de Organización Biológica Humana” »

Fundamentos de Genética, Variación y Estructura Molecular del ADN

Genética de Poblaciones: Fundamentos y Conceptos Evolutivos

La genética de poblaciones es la rama de la genética cuyo objetivo es describir la variación y distribución de la frecuencia alélica para explicar los fenómenos evolutivos, y así se asienta definitivamente dentro del campo de la biología evolutiva.

La Variación Biológica

Variación
El conjunto de diferencias entre individuos de la misma especie. Las variaciones continuas y discontinuas son variaciones del fenotipo; por lo tanto, Seguir leyendo “Fundamentos de Genética, Variación y Estructura Molecular del ADN” »

Expresión Génica: Transcripción, Traducción y Regulación Molecular del ARN

Transcripción y Síntesis del ARN

La transcripción consiste en la síntesis de una molécula de ARN a partir de una de las cadenas del ADN. Esta cadena se denomina molde, complementaria o no codificadora. La otra hebra del ADN se denomina codificadora o no complementaria.

Puntos Clave de la Transcripción

Descifrando el Código de la Vida: ADN, ARN, Cromosomas y la Reproducción Celular

Fundamentos de la Información Genética

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

El ADN contiene la información genética esencial. Proporciona las instrucciones necesarias para la existencia y el funcionamiento de los organismos. Controla y da instrucciones al resto de la célula, siendo fundamental para que las células realicen sus funciones diarias.

ARN (Ácido Ribonucleico)

El ARN ayuda al ADN a expresarse. Su función principal es llevar las instrucciones genéticas desde el núcleo hasta el citoplasma Seguir leyendo “Descifrando el Código de la Vida: ADN, ARN, Cromosomas y la Reproducción Celular” »