Archivo de la etiqueta: ADN

Ingeniería Genética: Mutaciones, Herramientas y Técnicas Clave

Mutaciones

Las mutaciones son alteraciones en el material genético que pueden tener diversas consecuencias. Se clasifican en:

  • Mutaciones germinales: Afectan a los gametos o al cigoto, se transmiten a la descendencia y son esenciales en el proceso evolutivo.
  • Mutaciones somáticas: Afectan a las células somáticas, no son heredables, afectan al individuo que las padece y no tienen repercusión evolutiva.

Tipos de Mutaciones

Técnicas de Marcaje de Sondas y Hibridación de Ácidos Nucleicos

Tipos de Sondas y Métodos de Marcaje

Las sondas son fragmentos de ADN o ARN diseñados para hibridar con una secuencia diana específica. Para que sean detectables, deben ser marcadas con distintos compuestos.

Tipos de Enzimas Usadas en el Procesamiento del ADN

Exonucleasas: Eliminan nucleótidos uno a uno desde los extremos 3′ o 5′ de la cadena de ADN.
Endonucleasas: Cortan dentro de la cadena de ADN. Algunas lo hacen de forma inespecífica, mientras que las enzimas de restricción lo hacen en secuencias Seguir leyendo “Técnicas de Marcaje de Sondas y Hibridación de Ácidos Nucleicos” »

Biomoléculas y Dogma Central de la Biología: Replicación, Transcripción y Traducción

Biomoléculas

Las biomoléculas son compuestos químicos que forman los seres vivos. Se clasifican en orgánicas e inorgánicas:

  • Orgánicas: Lípidos, carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Inorgánicas: H₂O, sales minerales, O₂ y CO₂.

Dogma Central de la Biología

El dogma central de la biología molecular describe el flujo de información genética:

ADN → (Transcripción) → ARNm → (Traducción) → Proteína

El ARN y su Papel en la Biología Celular: Replicación, Transcripción y División Celular

El ARN es un ácido nucleico empleado para transmitir la información contenida en los genes del ADN en proteínas, que llevan a cabo las funciones en el metabolismo celular.

Diferencias entre ARN y ADN

Formado por nucleótidos como el ADN, el ARN presenta las siguientes DIFERENCIAS:

  • Sólo una cadena (en vez de dos).
  • Con ribosa (en vez de desoxirribosa).
  • Con uracilo (U) (en vez de timina).

Tipos de ARN

Hay diferentes TIPOS de ARN que intervienen en el metabolismo celular:

Explorando la Genética: Herencia, ADN y Aplicaciones Biotecnológicas

La Genética: Fundamentos y Aplicaciones

La genética estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos.

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas.

Términos Clave en Genética

Algunos términos fundamentales en genética incluyen: genotipo, fenotipo, alelo, homocigótico, heterocigótico y locus.

Transmisión Seguir leyendo “Explorando la Genética: Herencia, ADN y Aplicaciones Biotecnológicas” »

Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética

1. Metabolismo: Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas en las que se sintetizan moléculas complejas a partir de otras más simples, utilizando energía. Es el proceso contrario al catabolismo (degradación de moléculas para obtener energía).

Ejemplos de anabolismo:

  • Fotosíntesis (producción de glucosa en plantas).

  • Síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.

  • Síntesis de lípidos para formar membranas celulares.

2. Fotosíntesis

Proceso mediante el cual las plantas, Seguir leyendo “Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética” »

Descubrimientos Clave en la Biología Molecular: ADN, ARN y Mutaciones

Tema 12. Experimento de Griffith: bact virulentas (S, tiene cubierta de polisacáridos) y bact no virulentas (R). S muertas + R vivas = ratones con S vivas. Factor transformante (= cápside de polisacáridos), que podía ser transmitido a las cepas no virulentas (IIR) vivas y estas podían adquirir virulencia. Experimento Avery, Macleod, McCarty: sustancia transformante de las bacterias = ADN, molécula portadora de la información biológica. 1- destruyen bact S. 2- tratramientoADNasa, RNAasa, Seguir leyendo “Descubrimientos Clave en la Biología Molecular: ADN, ARN y Mutaciones” »

Procariotas vs Eucariotas: Características, Componentes y Patogenicidad Bacteriana

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas se distinguen por la ausencia de membrana nuclear y nucléolo, características presentes en las células eucariotas. El ADN en procariotas es una molécula simple, neutralizada con poliaminas y magnesio, y son organismos haploides. En eucariotas, el ADN está compuesto por varios cromosomas, neutralizados con histonas, y son organismos diploides. Las células eucariotas se dividen por mitosis y se reproducen por meiosis. Seguir leyendo “Procariotas vs Eucariotas: Características, Componentes y Patogenicidad Bacteriana” »

Enzimas de Restricción y Ácidos Nucleicos: Funciones, Tipos y Aplicaciones

Endonucleasas de Restricción, Polimerasas y Enzimas Asociadas a los Ácidos Nucleicos

Las endonucleasas de restricción son un conjunto de enzimas bacterianas que actúan como nucleasas que cortan el ADN, conocidas como tijeras moleculares. Estos fragmentos de ADN los conocemos como fragmentos de restricción, usados para la posibilidad de modificar genes de los organismos.

Tipos de Restricción

Guía Completa del Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético

El Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético

El genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas. Pero no debemos olvidar que también la mitocondria contiene genes (véase genoma mitocondrial).

Replicación del ADN

La replicación comienza con la separación de las dobles hebras de ADN por la enzima helicasa, Seguir leyendo “Guía Completa del Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético” »