Archivo de la etiqueta: ADN polimerasa

Replicación del ADN: Orígenes, Mecanismos y Regulación en Procariotas y Eucariotas

El Replicón: Unidad Fundamental de la Replicación del ADN

El replicón se define como la unidad de ADN en la que se produce un evento individual de replicación. Cada replicón contiene un único origen de replicación a partir del cual se inicia el proceso.

Tipos de Replicones: Lineales y Circulares

Replicación del ADN: Mecanismos, Enzimas y Reparación

Replicación del ADN: Un proceso fundamental

La replicación del ADN es un proceso crucial que ocurre durante la fase S del ciclo celular. En el núcleo, la cromatina (ADN y proteínas) forma los cromosomas. Durante la replicación, la doble hélice de ADN se separa en dos hebras, las cuales son copiadas simultáneamente. La ADN polimerasa es la enzima principal que cataliza la síntesis de las nuevas cadenas. El proceso de replicación genera una tensión en la molécula de ADN, la cual es aliviada Seguir leyendo “Replicación del ADN: Mecanismos, Enzimas y Reparación” »

Replicación del ADN: El Mecanismo de la Herencia Genética

El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos «clones». Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador: las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Seguir leyendo “Replicación del ADN: El Mecanismo de la Herencia Genética” »

Replicación y Transcripción del ADN: Guía completa

Replicación del ADN

Pasos de la replicación discontinua (Fragmentos de Okazaki)

  1. Síntesis del cebador y elongación: Se necesita un pequeño fragmento de doble cadena formado por un molde y el cebador, sintetizado por la Primasa (ARN-Polimerasa). El cebador proporciona el grupo 3’-OH libre que la ADN polimerasa III necesita para sintetizar el fragmento de Okazaki. Esta enzima continúa hasta que alcanza el ARN cebador del fragmento de Okazaki sintetizado previamente. En este punto se para y abandona Seguir leyendo “Replicación y Transcripción del ADN: Guía completa” »