Archivo de la etiqueta: ADN

Célula eucariota: estructura y función del núcleo celular

La célula eucariota: el núcleo celular

Características generales del núcleo

El núcleo es un orgánulo membranoso característico de las células eucariotas que permite la compartimentalización del material genético (ADN), así como la síntesis y el procesamiento del ARN, antes de su salida al citoplasma, donde se producirá la síntesis proteica.

Una característica exclusiva del núcleo eucariota es la asociación del ADN a histonas, proteínas que contribuyen a la organización y compactación Seguir leyendo “Célula eucariota: estructura y función del núcleo celular” »

Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas: Proceso y Estructura

Replicación del ADN

Las ADN polimerasas leen en dirección 3′ a 5′ y sintetizan en dirección 5′ a 3′. La hebra de 5′ a 3′ es la hebra discontinua, el ARN no la lee.

Bases Moleculares de la Herencia: ADN, Síntesis de Proteínas y Leyes de Mendel

Estructura del Nucleótido

Un nucleótido se compone de tres partes:

  • A: Uno, dos o tres grupos fosfato.
  • B: Un azúcar. En el ADN, el azúcar es la desoxirribosa; en el ARN, es la ribosa.
  • C: Una base nitrogenada. En el ADN, las bases pueden ser adenina, guanina, citosina o timina. En el ARN, las bases son adenina, citosina, guanina o uracilo.

Síntesis de Proteínas

La síntesis de proteínas se lleva a cabo en dos etapas principales:

  1. Transcripción: Ocurre dentro del núcleo de las células eucariotas. Seguir leyendo “Bases Moleculares de la Herencia: ADN, Síntesis de Proteínas y Leyes de Mendel” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Componentes Clave

¿Cómo se denomina el mecanismo que permite la duplicación de la información genética? Explíquelo detalladamente.

El mecanismo que permite la duplicación de la información genética se denomina replicación. La replicación es el proceso mediante el cual las cadenas de la doble hélice del ADN se separan por la acción de la enzima helicasa, que rompe los puentes de hidrógeno que mantienen unidas las bases nitrogenadas. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al desenrollarse. Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Componentes Clave” »

Reproducción celular, genética y diferencias entre células eucariotas y procariotas

Reproducción Asexual

Ventajas de la reproducción asexual

  • Rapidez de división.
  • Simplicidad, al no requerir la producción de células sexuales ni gasto de energía en la fecundación.
  • Capacidad de un individuo aislado para generar numerosos descendientes a través de esporas, fisión transversal o gemación.
  • Facilidad para colonizar nuevos territorios.

Algunos organismos se reproducen asexualmente en condiciones ambientales favorables y sexualmente en condiciones adversas.

Desventajas de la reproducción Seguir leyendo “Reproducción celular, genética y diferencias entre células eucariotas y procariotas” »

Conceptos Clave de Genética: ADN, Genoma y Biotecnología

Preguntas de Biología

1. ¿Cuál es la diferencia entre cromosoma, ADN y gen?

El cromosoma es un cuerpo compacto formado por cromatina en la profase celular y que transmite todos los caracteres hereditarios a las células hijas.

El ADN compone a los cromosomas y es el portador de los caracteres hereditarios a la descendencia. Un gen es una secuencia de nucleótidos ordenados del ADN que se especializa en la transmisión de un carácter hereditario o para la síntesis de macromoléculas con funciones Seguir leyendo “Conceptos Clave de Genética: ADN, Genoma y Biotecnología” »

Estructura y Organización del ADN: De la Doble Hélice al Cromosoma

Estructura del ADN

Doble hélice dextrógira. El ADN es una doble hélice formada por dos cadenas polinucleotídicas dextrógiras, es decir, enrolladas hacia la derecha.

Enrollamiento de tipo plectonémico. No es posible separar las dos cadenas sin desenrollarlas.

Disposición interna de las bases nitrogenadas. Las bases nitrogenadas, cuyos planos son paralelos entre sí y perpendiculares al eje de la doble hélice, se sitúan en el interior de esta, mientras que los esqueletos covalentes polares pentosa- Seguir leyendo “Estructura y Organización del ADN: De la Doble Hélice al Cromosoma” »

Bioquímica y Genética Molecular: Respuestas Detalladas a Preguntas Clave

Inhibición Competitiva Enzimática

La inhibición competitiva (IC) es un tipo de inhibición reversible donde el inhibidor y el sustrato compiten por unirse al enzima, frecuentemente en el centro activo. Esto resulta en la formación de complejos enzima-sustrato (ES) o enzima-inhibidor (EI), pero no ambos simultáneamente.

A una concentración dada de inhibidor (I), existirá una cierta concentración de complejo EI no productivo. Consecuentemente, la constante de Michaelis-Menten (Km), que representa Seguir leyendo “Bioquímica y Genética Molecular: Respuestas Detalladas a Preguntas Clave” »

Fundamentos de la genética y la biología celular

Teoría Celular

La célula es la forma de vida más pequeña que constituye la unidad elemental de los seres vivos. Toda célula de un ser vivo procede de otra célula preexistente. La información necesaria para la vida de las células se transmite de una generación a la siguiente.

Teoría Cromosómica de la Herencia

Se denomina gen a cada fragmento del ADN que lleva la información para un determinado carácter. Los genes se encuentran alineados, es decir, uno a continuación de otro, en los cromosomas. Seguir leyendo “Fundamentos de la genética y la biología celular” »

Descubre la Genética: Preguntas y Respuestas Clave sobre Genes y Herencia

1) ¿Dónde se encuentran los genes?

c) en los cromosomas;

2) ¿En qué molécula está contenida la información genética?

b) en el ADN;

3) ¿Cómo se llaman las moléculas de menor tamaño que constituyen los ácidos nucléicos?

c) nucleótidos;

4) ¿Cómo se llama lo indicado con una a en la Figura 1?

a) centrómero;

5) ¿Cómo se llama lo indicado con una c en la Figura 1?

b) cromátida;

6) Si en el perro el número diploide es de 78 cromosomas, un espermatozoide tendrá…

c) 39;

7) Si en la mosca el Seguir leyendo “Descubre la Genética: Preguntas y Respuestas Clave sobre Genes y Herencia” »