Archivo de la etiqueta: ADN

Herencia Epigenética y Genética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas

Herencia Epigenética

La herencia epigenética resulta de la transmisión de secuencias de información no-ADN a través de la meiosis o mitosis. La información epigenética modula la expresión de los genes sin alterar la secuencia de ADN. El epigenoma es la información epigenética global de un organismo. Los 3 principales tipos de información epigenética son:

  1. Metilación de la citosina del ADN.
  2. Impronta genética.
  3. Modificación de histonas.

Patología de la Herencia

El fenotipo de un individuo Seguir leyendo “Herencia Epigenética y Genética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas” »

Conceptos Fundamentales de Genética, Biotecnología y Reproducción Asistida

Mendel y las Leyes de la Herencia

Mendel, monje austriaco, es considerado el padre de la genética. Sus trabajos, publicados en 1866, dieron origen a la genética como ciencia en 1900. Sus experimentos ofrecieron una nueva visión de los mecanismos de la herencia. El éxito de Mendel se basó en la elección del material experimental y en la selección de los caracteres heredables.

Leyes de Mendel:

Replicación, Reparación, Recombinación, Transcripción y Traducción del ADN: Mecanismos Moleculares

Replicación del ADN

Replicación en E. coli

Es semiconservativa, con un único origen de replicación, bidireccional, y tiene lugar en dirección 5′-3′. Se distinguen dos hebras: una continua o conductora (síntesis en el sentido de la horquilla de replicación) y otra rezagada (sentido opuesto a la horquilla de replicación).

En el proceso intervienen las siguientes enzimas y proteínas:

Biomoléculas: Ácidos Nucleicos, Células y Teoría Celular

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de nucleótidos. Están compuestos por:

  • Bases nitrogenadas: Contienen nitrógeno (N). Pueden derivar del anillo de purina o del anillo de pirimidina.
  • Pentosa: Puede ser ribosa o desoxirribosa. Ambas son cíclicas.
  • Ácido fosfórico: Se encuentra en forma de ion fosfato.

Enlaces

Replicación del ADN: Síntesis y Mecanismos en Procariotas y Eucariotas

Síntesis de Nuevas Cadenas de ADN

Síntesis de ADN *in vitro*

En 1956, Arthur Kornberg aisló de la bacteria Escherichia coli una enzima capaz de sintetizar ADN *in vitro*: la ADN polimerasa. Para actuar, la ADN polimerasa necesita:

  • Desoxirribonucleótidos-5-trifosfato
  • Magnesio (Mg2+)
  • ADN

La cadena que está entera será tomada como patrón, y el extremo 3′ de la otra cadena será usado como cebador. La ADN polimerasa es una enzima formada por aminoácidos que está en el núcleo y en las mitocondrias. Seguir leyendo “Replicación del ADN: Síntesis y Mecanismos en Procariotas y Eucariotas” »

Descubrimientos Biológicos del Siglo XX: ADN, Organismos Transgénicos y Biotecnología

ADN: La Doble Hélice

El ADN, o la doble hélice de ADN, se considera el mayor descubrimiento biológico del siglo XX. Está formada por dos cadenas unidas que mantienen la forma de un muelle. Las moléculas de ADN son muy largas, pero están formadas por la repetición de tan solo cuatro subunidades básicas (nucleótidos). Cada uno de los nucleótidos posee una molécula diferente: A (de adenina), T (timina), C (citosina) y G (guanina). Consiste en un par de bases, cada una perteneciente a una Seguir leyendo “Descubrimientos Biológicos del Siglo XX: ADN, Organismos Transgénicos y Biotecnología” »

Propiedades de los Genes y el ADN: Herencia, Mutación y Replicación

Propiedades de los Genes

El ADN es la unidad de herencia y el responsable de la transmisión de esta en los seres vivos. Cada una de las propiedades establecidas para los genes se puede detectar en la molécula de ADN:

Conceptos Fundamentales de Genética y Biotecnología: Preguntas y Respuestas

Preguntas sobre Genética Básica

  1. ¿Qué es un gen? Un gen es un fragmento de ADN que constituye la unidad de información en el material genético.
  2. ¿Qué es la eugenesia? Es el conjunto de técnicas encaminadas a mejorar la naturaleza de la especie humana.
  3. ¿Mediante qué proceso se lleva a cabo la clonación natural del ADN? Mediante la replicación.
  4. ¿Qué tipo de clonación busca poder curar enfermedades o reemplazar órganos? La clonación terapéutica.
  5. ¿Qué macromolécula es sintetizada y qué Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética y Biotecnología: Preguntas y Respuestas” »

Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Componentes Clave

1. Definición e Importancia del Núcleo Celular

El núcleo es un orgánulo fundamental en las células eucariotas. En él se encuentran las moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN), que contienen la información genética o genoma. El núcleo es crucial ya que controla la actividad celular al transmitir la información genética desde el ADN a otras moléculas, como el ARN mensajero (ARNm), el ARN de transferencia (ARNt) y el ARN ribosómico (ARNr).

2. Morfología General del Núcleo

El tamaño Seguir leyendo “Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Componentes Clave” »

Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Función en la Expresión Génica

Composición de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos están compuestos por:

  • Una pentosa, que puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).
  • Una base nitrogenada: pirimidínicas (citosina, timina y uracilo) o púricas (adenina y guanina).
  • Ácido fosfórico.

Nucleósidos

Los nucleósidos se forman mediante la unión de una pentosa con una base nitrogenada a través de un enlace N-glucosídico, liberando una molécula de agua.

Nucleótidos

Los nucleótidos se forman por la unión de un nucleósido Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Función en la Expresión Génica” »