Archivo de la etiqueta: ADN

Mecanismos Fundamentales de la Expresión Genética: Replicación, Transcripción y Traducción

Replicación del ADN

La replicación es el proceso mediante el cual, a partir de una molécula de ADN progenitora, se obtienen dos células hijas con la misma información genética. Este proceso tiene lugar en la fase S de la interfase.

La replicación se produce simultáneamente en las dos cadenas de ADN. Comienza en el origen de replicación, donde las dos cadenas se separan. La replicación avanza y las dos hebras se copian a la vez en ambos sentidos (bidireccional).

Esto plantea un problema, ya Seguir leyendo “Mecanismos Fundamentales de la Expresión Genética: Replicación, Transcripción y Traducción” »

Ciclo Celular, Reproducción y Síntesis de Proteínas: Mitosis, Meiosis y Ácidos Nucleicos

Ciclo Celular

Mitosis

La mitosis es un proceso de división del núcleo por el cual se forman dos núcleos hijos con el mismo número de cromosomas que tenía la célula materna. Consta de cuatro fases:

Principios de Desarrollo Sostenible y Biología Celular

Principios de Desarrollo Sostenible

A continuación, se describe la aplicación de los principios de desarrollo sostenible en diferentes contextos:

  • Uso de energías no renovables: Aplicar el principio de vaciado sostenible. Este principio establece que los recursos no renovables se deben consumir a una velocidad menor a la que se crean recursos renovables (en este caso, energías renovables) que los sustituyan.
  • Construcción de una carretera en un área natural: Aplicar el principio de irreversibilidad Seguir leyendo “Principios de Desarrollo Sostenible y Biología Celular” »

Descifrando la Genética y Reproducción Humana: Conceptos Clave y Procesos

Genética: La Base de la Vida

La genética estudia cómo las características del ADN determinan los rasgos de un organismo, cómo se expresan y cómo se transmiten de generación en generación (herencia). Explica también por qué estas características varían.

Conceptos Fundamentales

Reproducción, Genética y Evolución: Claves para Entender la Vida

Reproducción

Mediante la reproducción, los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos. Esto garantiza la supervivencia de las distintas especies.

Reproducción Asexual

Interviene un único progenitor que da lugar a copias exactas de sí mismo.

Mutaciones: Tipos, Causas y su Rol en la Evolución y el Cáncer

El Fenómeno de la Mutación

Una de las características del ADN es la fidelidad con la que se transmite de generación en generación. Sin embargo, puede sufrir cambios que reciben el nombre de mutaciones. Las mutaciones son cambios producidos en la secuencia o número de nucleótidos del ADN de una célula. Pueden ser perjudiciales, beneficiosas o neutras en el organismo. Para muchos genes existen alelos surgidos por mutación de un gen. Así, todos los miembros de una especie son diferentes. Las Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Causas y su Rol en la Evolución y el Cáncer” »

Mecanismos de Transporte Celular y Organización de la Vida: De la Membrana a la Biosfera

El Transporte Celular

El transporte celular es la actividad que permite el movimiento de sustancias dentro y fuera de la célula.

Transporte Celular Pasivo

Ocurre sin gasto de energía, siguiendo un gradiente de concentración.

Replicación del ADN, Código Genético, Antígenos, Anticuerpos, Vacunas y Sueros: Fundamentos Biológicos

Replicación del ADN

El proceso de replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse, es decir, sintetizar una copia idéntica. De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más réplicas de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Así, Seguir leyendo “Replicación del ADN, Código Genético, Antígenos, Anticuerpos, Vacunas y Sueros: Fundamentos Biológicos” »

Explorando la Genética y sus Aplicaciones

Genética

Gen: Trozo del cromosoma o ADN que lleva información para un carácter (ej. color de ojos).

Locus: Sitio que ocupa un gen en el cromosoma.

Genotipo: Conjunto de genes que tiene un individuo. Los genes se simbolizan por letras.

Fenotipo: Es la expresión externa del genotipo, lo que se ve.

Cromosomas homólogos: Cromosomas del individuo diploide que llevan la misma información; son iguales.

Genes alelos: Genes que se ubican en los cromosomas homólogos y que llevan la misma información para Seguir leyendo “Explorando la Genética y sus Aplicaciones” »

Descifrando el Genoma Humano: ADN, Genes y Biotecnología

El Genoma Humano

El genoma de un organismo es el conjunto de toda su información genética. El genoma humano contiene aproximadamente 23,000 genes, que representan solo el 2% del genoma total. Dentro de cada gen, hay secciones de ADN que codifican proteínas, llamadas exones, y secciones que no codifican proteínas, llamadas intrones, que a veces constituyen la mayor parte del gen. El resto del ADN no pertenece a ningún gen y se denomina «ADN basura».

Disciplinas Relacionadas