Archivo de la etiqueta: ADN

Replicación del ADN, Código Genético, Antígenos, Anticuerpos, Vacunas y Sueros: Fundamentos Biológicos

Replicación del ADN

El proceso de replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse, es decir, sintetizar una copia idéntica. De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más réplicas de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Así, Seguir leyendo “Replicación del ADN, Código Genético, Antígenos, Anticuerpos, Vacunas y Sueros: Fundamentos Biológicos” »

Explorando la Genética y sus Aplicaciones

Genética

Gen: Trozo del cromosoma o ADN que lleva información para un carácter (ej. color de ojos).

Locus: Sitio que ocupa un gen en el cromosoma.

Genotipo: Conjunto de genes que tiene un individuo. Los genes se simbolizan por letras.

Fenotipo: Es la expresión externa del genotipo, lo que se ve.

Cromosomas homólogos: Cromosomas del individuo diploide que llevan la misma información; son iguales.

Genes alelos: Genes que se ubican en los cromosomas homólogos y que llevan la misma información para Seguir leyendo “Explorando la Genética y sus Aplicaciones” »

Descifrando el Genoma Humano: ADN, Genes y Biotecnología

El Genoma Humano

El genoma de un organismo es el conjunto de toda su información genética. El genoma humano contiene aproximadamente 23,000 genes, que representan solo el 2% del genoma total. Dentro de cada gen, hay secciones de ADN que codifican proteínas, llamadas exones, y secciones que no codifican proteínas, llamadas intrones, que a veces constituyen la mayor parte del gen. El resto del ADN no pertenece a ningún gen y se denomina «ADN basura».

Disciplinas Relacionadas

Mutaciones: Tipos, Efectos y Ejemplos en Cromosomas Humanos

Mutaciones: Alteraciones en la Secuencia del ADN

Las mutaciones son alteraciones heredables o cambios permanentes en la secuencia de un mol de ADN.

Daño por Radiación UV

En la cadena 5′ 3′ indique con un círculo un punto de daño por exposición a la luz.

3′ ATGCCCTTACGTTCAAGCTA 5′ (la radiación UV solo actúa para dímeros pirimidicos)

5′ TACGGAATGCAAGTTCGAT 3′

Anomalías Estructurales

Los síndromes de PRADER-WILLI y SMITH-FRACARRO (ojo de gato) son anomalías estructurales producidas por deleción Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Efectos y Ejemplos en Cromosomas Humanos” »

Experimentos de Mendel: Clave para la Herencia Genética

Experimentos de Mendel con Pisum sativum

Materiales y Ventajas

Pisum sativum (guisante)

Ventajas del uso de guisantes:

  • Bajo costo y fácil adquisición.
  • Requerimiento mínimo de espacio y ciclo de vida corto.
  • Alta producción de descendencia.
  • Variabilidad genética en color, forma, tamaño, etc.
  • Autofecundación (autopolinización).
  • Facilidad para realizar cruzamientos controlados.

Estudio del Material

Mendel estudió siete caracteres en guisantes:

Mutaciones: Causas, Tipos y Mecanismos de Reparación del ADN

Mutágenos Endógenos: Mutaciones Espontáneas

Metabolitos Reactivos

Radicales libres: Residuos del metabolismo, principalmente derivados del oxígeno, son compuestos altamente reactivos que inducen lesiones en el ADN. Oxidan los lípidos de las membranas, inactivan enzimas y provocan mutaciones en el ADN del núcleo y, especialmente, en el de las mitocondrias.

Productos finales de glucosilación avanzada (AGE): Proceden de la combinación de la glucosa con grupos amino de proteínas y bases de ácidos Seguir leyendo “Mutaciones: Causas, Tipos y Mecanismos de Reparación del ADN” »

Respiración Celular y ADN: Claves de la Vida

Respiración Celular

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, donde el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), generando 38 moléculas de ATP.

Su fórmula general es: C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2O, liberando 38 moléculas de ATP.

Etapas en Eucariotas

En las células eucariotas, la respiración se realiza en las mitocondrias y ocurre en tres etapas:

Avances en genética, biología molecular y salud

Genética y Biología Molecular: Conceptos Fundamentales

¿Qué es un gen?

Un gen es una secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN en el caso de algunos virus). Contiene la información para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, como proteínas, ARNm, ARNr y ARNt. Esta función suele estar vinculada al desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen se considera la unidad de almacenamiento de información genética y Seguir leyendo “Avances en genética, biología molecular y salud” »

Compendio de Bioquímica: Estructura y Función Molecular

1. Moléculas Anfipáticas

De la siguiente figura CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH se puede afirmar que: (A) es una molécula anfipática.

2. Molécula de Agua

Respecto a la molécula de agua es correcto que: (E) Establece uniones ion dipolo con otras moléculas.

3. Aminoácidos

De los aminoácidos podemos decir que: (D) los aminoácidos proteicos corresponden a alfa-l-aminoácidos.

4. Aminoácidos Apolares

Los aminoácidos apolares son: (C) sin carga.

5. Interacciones de Aminoácidos

Los aminoácidos interaccionan Seguir leyendo “Compendio de Bioquímica: Estructura y Función Molecular” »

Introducción a la Genética y sus Aplicaciones en Biotecnología

Introducción a la Genética

La genética estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos.

Conclusiones:

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas, estructuras formadas por una sustancia del núcleo celular.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas en la mayoría de los organismos vivos.

El ADN

En todas las células de todos los seres vivos existe Seguir leyendo “Introducción a la Genética y sus Aplicaciones en Biotecnología” »