Archivo de la etiqueta: ADN

Conceptos Fundamentales de Biología

Meiosis

Consiste en dos divisiones celulares sucesivas precedidas de una sola duplicación de los cromosomas. Contribuye al fenómeno evolutivo de las especies.

Etapas de la Meiosis

Meiosis I

Es la fase más larga y compleja, donde los cromosomas se aparean e intercambian fragmentos de material hereditario.

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Transcripción y Traducción Genética

Transcripción

La expresión génica requiere, en primer lugar, el paso de la información contenida en el ADN a una molécula de ARNm, mediante el proceso de transcripción. Posteriormente, mediante la traducción, se utiliza la información contenida en la secuencia de nucleótidos de este ARNm para sintetizar una cadena polipeptídica, cuyos aminoácidos son transportados por ARNt. En función de la secuencia de aminoácidos, la proteína adquiere una forma Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Biomoléculas orgánicas: aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos

Aminoácidos

Son compuestos orgánicos sencillos que al unirse entre sí forman las proteínas. Químicamente están compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Se caracterizan por poseer en su molécula un grupo carboxilo, un grupo amino y una cadena lateral o grupo R, todos ellos unidos covalentemente a un átomo de carbono (Cα).

Los aminoácidos se pueden clasificar en 4 grupos según la polaridad de los R:

  1. Hidrófobos: los radicales son de naturaleza hidrocarbonada no polar.
  2. Polares Seguir leyendo “Biomoléculas orgánicas: aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos” »

El ADN y el ARN: Estructura, Función y Procesos Clave

ADN

Estructura y Función

El ADN (ácido desoxirribonucleico) alberga el material genético, los genes, en forma de macromoléculas de miles de millones de UMA. Para su estudio, se utiliza como modelo la bacteria E. coli, cuyo ADN mide 1.4 mm, equivalente a 3.4 millones de pares de bases, cada una con un peso de 660 Dalton. El ADN de una célula humana extendido alcanza los 1.7 m. Se forma con las bases nitrogenadas adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T), unidas entre los carbonos 3’ Seguir leyendo “El ADN y el ARN: Estructura, Función y Procesos Clave” »

El Código Genético: Transcripción, Traducción y Mutaciones

Código Genético

El ADN de cada individuo contiene la información necesaria para la síntesis de determinadas proteínas. Cada proteína está constituida por una o varias cadenas polipeptídicas. En cada molécula hay miles de polipéptidos, pero un número mucho menor de cromosomas; es evidente que cada molécula de ADN contiene información para sintetizar muchas cadenas polipeptídicas.

Se denomina gen estructural a cada fragmento de ADN que dirige la síntesis de una cadena polipeptídica; Seguir leyendo “El Código Genético: Transcripción, Traducción y Mutaciones” »

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Mendel y el Concepto de Gen

Mendel refutó la suposición de Darwin sobre la herencia mezclada. Demostró que las unidades de la herencia que determinan los caracteres no se mezclan, es decir, no pierden su individualidad.

Gen: unidades de información hereditaria, es decir, lo que controla un determinado carácter. En 1909, Johannsen rebautizó ese factor hereditario como gen.

Fenotipo: carácter manifestado (altura de la planta, color del guisante).

Genotipo: lo constituyen los factores hereditarios Seguir leyendo “Introducción a la Genética y la Biotecnología” »

El Ciclo Celular: Fases e Importancia en la Biología

El Ciclo Celular

El ciclo celular o ciclo vital de una célula es el período de tiempo que abarca desde que se forma una célula hasta que se divide dando lugar a dos nuevas células. Se compone de dos etapas muy diferentes:

  1. La división celular: período en el que se forman las dos células hijas a partir de la célula inicial.
  2. La interfase: período de crecimiento celular, que comprende el tiempo que transcurre entre dos divisiones sucesivas. En ella tienen lugar la mayoría de las actividades celulares, Seguir leyendo “El Ciclo Celular: Fases e Importancia en la Biología” »

Introducción a la Biología Molecular y la Ingeniería Genética

Conceptos básicos

Célula: unidad del organismo vivo capaz de actuar de manera autónoma.

Macromolécula: compuestos químicos formados por moléculas más simples que denominan y coordinan un organismo vivo.

Gen: es la unidad de información transmitida (información genética) que informa a la célula sobre cómo fabricar proteínas.

Genotipo: conjunto de genes de un individuo.

Fenotipo: características o rasgos visibles de un individuo.

Ingeniería Genética

Ingeniería genética: conjunto de técnicas Seguir leyendo “Introducción a la Biología Molecular y la Ingeniería Genética” »

Estructura y Organización del Núcleo Celular: ADN, Cromatina y Cromosomas

El Núcleo Celular

La Membrana Nuclear

En el núcleo celular, encontramos el ADN recubierto por una membrana nuclear (externa e interna). Cada una de estas caras presenta dos armazones, uno en la cara citosólica y otro en su interior llamado lámina nuclear. Estas membranas son concéntricas. En la cara externa, encontramos ribosomas adosados a su superficie, ya que de aquí surge el Retículo Endoplasmático Rugoso (RER). Luego, encontramos una zona llamada espacio perinuclear. Por último, la cara Seguir leyendo “Estructura y Organización del Núcleo Celular: ADN, Cromatina y Cromosomas” »

Ácidos Nucleicos, ADN, ARN y Síntesis de Proteínas

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son largas cadenas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Se forman por la unión de moléculas más simples llamadas nucleótidos, que están formados por: