Archivo de la etiqueta: ADN

Replicación y Transcripción del ADN: Mecanismos y Regulación

Replicación del ADN

Introducción

Cada vez que una célula se divide, debe duplicar su material genético completo. Este proceso es llevado a cabo por una compleja maquinaria enzimática, que además debe corregir los posibles fallos del proceso y reparar los daños que se puedan ocasionar por agentes externos.

Características de la Replicación

Mutaciones: Tipos, Causas y Consecuencias

Mutaciones

Mutación: se considera cualquier alteración del material genético, es decir, todo cambio genético detectable.

Clasificación

Extensión del material genético afectado

Mutación génica o puntual: Son aquellas alteraciones genéticas consecuencia de una mutación en un solo gen, que se traduce en la ausencia o alteración de la proteína correspondiente. Pueden afectar a un solo par de nucleótidos del gen, son las llamadas mutaciones puntuales, o a una secuencia de éstos, ya sea por Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Causas y Consecuencias” »

Reproducción Celular: Mitosis, Meiosis y Tipos de Reproducción

Reproducción Celular

Mutaciones

Estas se deben a cambios que pueden ocurrir de manera espontánea o inducida en el ADN. Por sus efectos, las mutaciones pueden clasificarse de varias maneras:

  • Benéficas: le dan una ventaja al organismo (ser más fuerte o más alto que los demás, etc.)
  • Perjudiciales: pueden ser letales o solo disminuir la calidad de vida.
  • Silenciosas: no alteran al fenotipo.

Por su magnitud, las mutaciones pueden ser:

1. Mutaciones Genéticas

Son las que se producen cuando una base del Seguir leyendo “Reproducción Celular: Mitosis, Meiosis y Tipos de Reproducción” »

Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Aplicaciones

¿Qué es la Genética?

La genética estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos. Bateson y Johannsen propusieron un conjunto de conceptos (como gen, genotipo, fenotipo, etc.) que consolidaron la genética clásica.

Los Caminos que Abrió el Modelo Mendeliano a la Investigación sobre la Herencia: Conclusiones

El ADN, los genes y la ingeniería genética

El ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material del que están hechos los genes. Cada cromosoma lleva una molécula de ADN, aunque durante gran parte de la mitosis los cromosomas aparecen como estructuras dobles, con dos moléculas de ADN idénticas. Su estructura fue descubierta en 1953 por Francis Crick y James Watson, quienes recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1962.

Características del ADN

Introducción a la Genética y la Biotecnología

Genética

La genética estudia todo lo que hace referencia a la herencia biológica, los genes y sus expresiones en los organismos.

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas, estructuras formadas por una sustancia del núcleo celular.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas.

El ADN

En todas las células de todos los seres vivos existe una sustancia que está encerrada en el núcleo, la cual contiene Seguir leyendo “Introducción a la Genética y la Biotecnología” »

ADN, ARN y Biotecnología: Guía completa

Ácidos Nucleicos

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula que compone la cromatina y los cromosomas, junto con otras proteínas. Químicamente, el ADN es un polinucleótido formado por:

  • Una pentosa: desoxirribosa.
  • Un grupo fosfato.
  • Una base nitrogenada (adenina – A, timina – T, guanina – G, citosina – C).

Un fragmento de ADN se diferencia de otro en la secuencia de las bases nitrogenadas. El ADN contiene la información genética necesaria para el funcionamiento y desarrollo de un ser Seguir leyendo “ADN, ARN y Biotecnología: Guía completa” »

Introducción a la Genómica y la Biotecnología

Tipos de ARN

  • ARN ribosómico (ARNr):
  • ARN de transferencia (ARNt):
  • ARN mensajero (ARNm):

El Genoma Humano

El genoma de un organismo es el conjunto de toda la información genética del mismo. Tenemos 23,000 genes. Los genes representan solo el 2%, el 98% restante se consideraba antes «ADN basura», aunque ahora se sabe que tiene importantes funciones.

Estructura del ADN

Inmunidad y Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos

Inmunidad

La inmunidad es la resistencia del individuo al desarrollo de agentes patógenos y a las enfermedades infecciosas que estos originan. Existen dos tipos de inmunidad:

Tipos de Inmunidad

Inmunidad Congénita

Presente desde el nacimiento, sin contacto previo con gérmenes. Se subdivide en:

Genética: Leyes de Mendel, Ingeniería Genética y Biología Molecular

Leyes de Mendel

Ley de la Uniformidad

Establece que al cruzar dos razas puras para un carácter determinado, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (mismo fenotipo y genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.

Ley de la Segregación

Al cruzar la F1 entre sí, se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1, reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1. Esto se debe a que los miembros de parejas alélicas se separan unos de otros sin Seguir leyendo “Genética: Leyes de Mendel, Ingeniería Genética y Biología Molecular” »