Archivo de la etiqueta: ADN

Genética: Leyes de Mendel, Ingeniería Genética y Biología Molecular

Leyes de Mendel

Ley de la Uniformidad

Establece que al cruzar dos razas puras para un carácter determinado, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (mismo fenotipo y genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.

Ley de la Segregación

Al cruzar la F1 entre sí, se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1, reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1. Esto se debe a que los miembros de parejas alélicas se separan unos de otros sin Seguir leyendo “Genética: Leyes de Mendel, Ingeniería Genética y Biología Molecular” »

El Núcleo Celular: Características y Componentes

Características del Núcleo

Está presente en todas las células eucarióticas, excepto en los glóbulos rojos.

  • Componentes: Envoltura nuclear, cromatina (ADN) y nucléolo.
  • Forma: Es muy variable (esférica, ovalada) y depende del tipo de célula y del momento del ciclo en el que se encuentre.
  • Tamaño: Puede oscilar, pero dentro de un mismo tipo de célula es constante.
  • Posición: La posición del núcleo es característica de cada célula. En las células embrionarias ocupa una posición central, en Seguir leyendo “El Núcleo Celular: Características y Componentes” »

Estructura y función de la cromatina: ADN, ARN y proteínas

Cromatina: Estructura y Función

Composición de la Cromatina

La cromatina es una estructura dinámica que alberga el material genético. Su composición fundamental incluye:

  • ADN
  • ARN
  • Proteínas

Estos componentes interactúan para regular la expresión génica y asegurar la transmisión de la información genética.

ADN

Importancia del ADN

El ADN es el componente más importante de la cromatina, tanto estructural como funcionalmente. Almacena la información genética y se transmite de una célula madre a Seguir leyendo “Estructura y función de la cromatina: ADN, ARN y proteínas” »

Procariotas, Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Expresión Génica

I. Procariotas

A. Origen y Evolución

Los primeros seres vivos aparecieron hace 3.700 millones de años. Eran células procariotas, sin núcleo. Estos organismos (bacterias) tuvieron gran éxito gracias a su adaptación. Hace 1.500 millones de años surgieron las eucariotas, con núcleo verdadero. Los organismos eucariotas multicelulares aparecieron hace 1.000 a 700 millones de años.

En 1987, Carl Woese descubrió divergencias moleculares entre procariotas. En 1990, propuso el Dominio, superior al Seguir leyendo “Procariotas, Fotosíntesis, Quimiosíntesis y Expresión Génica” »

El ADN: Estructura, Función, Replicación y Aplicaciones en Biotecnología

El ADN

Estructura del ADN: Una Espiral Especial

El ADN es una gran molécula formada por la unión de moléculas más sencillas llamadas nucleótidos. Los nucleótidos están compuestos a su vez por tres tipos de componentes químicos:

  • Una molécula de ácido fosfórico.
  • Una pentosa, un hidrato de carbono de cinco átomos de carbono denominado desoxirribosa.
  • Una base nitrogenada que puede ser adenina, guanina, citosina o timina.

El ADN está constituido por dos largas cadenas enrolladas en una doble hélice. Seguir leyendo “El ADN: Estructura, Función, Replicación y Aplicaciones en Biotecnología” »

Mutaciones, Replicación del ADN, PCR y Aplicaciones en Biología

Mutaciones

Mutación: Son cambios o variaciones del material genético que aparecen de forma:

Mutación espontánea: Se produce de forma natural o normal en los individuos.

Mutación inducida: Consecuencia de la exposición a agentes mutagénicos químicos o físicos.

Sólo son heredables cuando afectan a las células germinales. Si atañen a las células somáticas, se extinguen con el individuo en el que aparecen.

Tipos de mutación

Mutaciones génicas o puntuales

  • Cambio en una base
  • Adición
  • Supresión

Mutaciones Seguir leyendo “Mutaciones, Replicación del ADN, PCR y Aplicaciones en Biología” »

Genética Postmendeliana y Molecular: Replicación del ADN

Genética Postmendeliana

Teoría Cromosómica de la Herencia (Morgan)

Esta teoría confirmó experimentalmente las leyes de Mendel al intentar localizar la información genética en los seres vivos. Sus postulados son:

  • Los factores hereditarios de Mendel se denominan genes.
  • Los genes se ubican de forma lineal y ordenada en los cromosomas.
  • Es posible crear mapas de la localización de los genes en los cromosomas.

Herencia Intermediaria

(Explicación de la herencia intermedia)

Series Alélicas

(Explicación Seguir leyendo “Genética Postmendeliana y Molecular: Replicación del ADN” »

Conceptos Fundamentales de Biología

Meiosis

Consiste en dos divisiones celulares sucesivas precedidas de una sola duplicación de los cromosomas. Contribuye al fenómeno evolutivo de las especies.

Etapas de la Meiosis

Meiosis I

Es la fase más larga y compleja, donde los cromosomas se aparean e intercambian fragmentos de material hereditario.

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Transcripción y Traducción Genética

Transcripción

La expresión génica requiere, en primer lugar, el paso de la información contenida en el ADN a una molécula de ARNm, mediante el proceso de transcripción. Posteriormente, mediante la traducción, se utiliza la información contenida en la secuencia de nucleótidos de este ARNm para sintetizar una cadena polipeptídica, cuyos aminoácidos son transportados por ARNt. En función de la secuencia de aminoácidos, la proteína adquiere una forma Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Biomoléculas orgánicas: aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos

Aminoácidos

Son compuestos orgánicos sencillos que al unirse entre sí forman las proteínas. Químicamente están compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Se caracterizan por poseer en su molécula un grupo carboxilo, un grupo amino y una cadena lateral o grupo R, todos ellos unidos covalentemente a un átomo de carbono (Cα).

Los aminoácidos se pueden clasificar en 4 grupos según la polaridad de los R:

  1. Hidrófobos: los radicales son de naturaleza hidrocarbonada no polar.
  2. Polares Seguir leyendo “Biomoléculas orgánicas: aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos” »