Archivo de la etiqueta: ADN

Heredabilidad de caracteres: Genética Mendeliana y más

Heredabilidad de caracteres

Los hijos heredan caracteres de los padres

El mundo actual contiene dos tipos de objetos, ambos formados por átomos y moléculas. La gran diferencia es que uno de estos tipos, los seres vivos, es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que el otro, la materia inerte, no.

Mendel: Genes, unidades de la herencia

¿Qué es un gen? ¿Cómo lo averiguó Mendel? Realizó experimentos en el guisante. Cruzó variedades puras para un solo carácter (plantas altas o enanas, semillas Seguir leyendo “Heredabilidad de caracteres: Genética Mendeliana y más” »

Evolución Humana, Salud y Genética: Un Viaje por la Biología

Del Primate al Homínido

Los homínidos son un grupo de primates no arborícolas cuyo origen se sitúa en África, hace al menos 7 millones de años.

Características de los Homínidos

  • Se desplazan siempre en posición vertical bípeda.
  • Su paladar tiene forma de U (con un arco dentario redondeado y dientes pequeños; los caninos han perdido sus misiones de defensa).
  • Su cráneo alberga un voluminoso cerebro (crece según su alimentación).

Los Primeros Homínidos

Aparecieron por primera vez cuando la Tierra Seguir leyendo “Evolución Humana, Salud y Genética: Un Viaje por la Biología” »

Genética: Conceptos Fundamentales y Resolución de Problemas

Dominancia y Recesividad

1-. Para un carácter que presenta dominancia y recesividad se analizaron 100 individuos de una población de los cuales 80 presentaron fenotipo dominante, de acuerdo a la información y suponiendo que …?. Identifique cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

R: La frecuencia de homocigoto dominante es 0.8 (dado que dentro de ese grupo también se encuentran los heterocigotos que van a dar fenotipo dominante)

Variabilidad Genética

2-. Un locus génico se considera Seguir leyendo “Genética: Conceptos Fundamentales y Resolución de Problemas” »

ADN vs ARN: Estructura y Funciones

ARN: Estructura y Características

El ARN es un polímero de ribonucleótidos púricos y pirimídicos enlazados por puentes de fosfato, análogos a los del ADN. Aunque comparte muchas características con el ADN, el ARN posee varias diferencias específicas.

El azúcar en el ARN al que se adhieren los fosfatos y las bases nitrogenadas es la ribosa.

Los componentes pirimídicos del ARN difieren de los del ADN. El ARN posee A, G y C. En lugar de timina, el ARN posee uracilo (U).

El ARN existe como una Seguir leyendo “ADN vs ARN: Estructura y Funciones” »

Macromoléculas: Estructura, Funciones y Tipos

Macromoléculas

Aminoácidos

Estos monómeros se denominan aminoácidos proteicos y tienen en común que están formados por un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH), unidos covalentemente a un átomo de carbono central (Calfa), al cual también se une a un átomo de hidrógeno (H) y un radical (R) distinto para cada uno de los 20 aminoácidos. De estos, los humanos sólo podemos sintetizar diez, el resto debemos ingerirlos en la dieta, por lo que reciben el nombre de aminoácidos esenciales: Seguir leyendo “Macromoléculas: Estructura, Funciones y Tipos” »

El ADN, la Biotecnología y la Evolución Biológica

¿Qué es el ADN?

El ADN es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Está formado por nucleótidos, que a su vez se componen de tres moléculas: un monosacárido, un ácido fosfórico y una base nitrogenada. Existen cuatro tipos de bases nitrogenadas en el ADN: adenina, timina, citosina y guanina.

¿Qué es la doble hélice?

La doble hélice es la estructura que adopta el ADN cuando sus dos cadenas de nucleótidos se enrollan entre sí. Las cadenas se unen a Seguir leyendo “El ADN, la Biotecnología y la Evolución Biológica” »

Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y La Célula

Ácidos Nucleicos

Definición

Son biomoléculas formadas por C, N, O, H y P. Químicamente son polímeros de nucleótidos. Todos los seres vivos tienen dos tipos de ácidos nucleicos, excepto los virus, que solo tienen un tipo:

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Se encuentra en el núcleo, los cloroplastos y las mitocondrias, formando parte de los cromosomas. Coordina o dirige las funciones celulares y lleva la información genética.
  • ARN (Ácido Ribonucleico): Se encuentra en el núcleo y el citoplasma Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y La Célula” »

Ácidos Nucleicos y Proteínas: Estructura, Función y Biología Molecular

Ácidos Nucleicos

Son biopolímeros de elevado peso molecular constituidos por nucleótidos, los cuales se enlazan entre sí mediante enlace fosfodiéster.

Formación de un Nucleósido

Las pentosas se unen a las bases nitrogenadas dando lugar a unos compuestos denominados nucleósidos. La unión se realiza mediante un enlace N-glucosídico entre el átomo de carbono carbonílico de la pentosa (carbono 1′) y uno de los átomos de nitrógeno de la base nitrogenada.

Los Nucleótidos

Resultan de la unión, Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos y Proteínas: Estructura, Función y Biología Molecular” »

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Composición de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas que realizan funciones cruciales en todos los seres vivos. Son las moléculas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico).

Son macromoléculas constituidas por nucleótidos, que a su vez están formadas por la unión de una base nitrogenada, un azúcar de cinco átomos de Seguir leyendo “Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones

TEMA 6. Ácidos NUCLEICOS
1. Ácidos NUCLEICOS: GENERALIDADES Y Composición
2. NUCLEÓSIDOS: COMPOSICIÓN Y TIPOS
3. NUCLEÓTIDOS: COMPOSICIÓN
3.1. NUCLEÓTIDOS NUCLEICOS
3.2. NUCLEÓTIDOS NO NUCLEICOS
4. FORMACIÓN DE LOS Ácidos NUCLEICOS Y TIPOS
5. Ácido DESOXIRRIBONUCLEICO: GENERALIDADES.
5.1. ESTRUCTURA PRIMARIA
5.2. ESTRUCTURA SECUNDARIA. Desnaturalización
6. Ácido RIBONUCLEICO: GENERALIDADES
6.1. TIPOS DE
ARN
6.1.1. ARNm
6.1.2. ARNt
6.1.3. ARNr
7. Función DE LOS Ácidos NUCLEICOS
8. DIFERENCIAS Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones” »