Archivo de la etiqueta: ADN

El Proyecto Genoma Humano: Un Hito en la Genética

El Proyecto Genoma Humano (PGH)

El PGH, iniciado en 1990 bajo el liderazgo de organismos públicos de Estados Unidos y la dirección de James Watson, codescubridor de la estructura del ADN, se concibió en dos partes:

  • Identificar todos los genes humanos.
  • Determinar la ubicación cromosómica de cada gen y su secuencia exacta de nucleótidos para conocer la proteína que codifica y sus posibles alteraciones.

La meta inicial era alcanzar un borrador en el año 2000 y finalizar la secuencia en 2005, con Seguir leyendo “El Proyecto Genoma Humano: Un Hito en la Genética” »

Fundamentos de la Genética: Herencia, Estructura y Función

Fundamentos de la Genética

Conceptos Básicos

Gen: Según la genética clásica, es una unidad de información hereditaria que controla un determinado carácter. La genética molecular lo define como un fragmento de ADN que lleva información para que determinados aminoácidos se unan en un orden concreto y formen una proteína. El lugar que los genes ocupan en los cromosomas se denomina locus (loci en plural).

Alelos: Son cada una de las diferentes formas alternativas que puede presentar un gen. Seguir leyendo “Fundamentos de la Genética: Herencia, Estructura y Función” »

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Mitosis

Concepto e Historia

La mitosis es el proceso de división del núcleo celular que asegura que cada célula hija reciba una copia idéntica del material genético de la célula madre. Este proceso es fundamental para el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción asexual. La mitosis se divide en cuatro fases principales: profase, metafase, anafase y telofase.

Fases de la Mitosis

Profase

La profase es la fase más larga de la mitosis. Durante esta fase, la cromatina se condensa para Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular” »

Introducción a la Biología Molecular y la Biotecnología

El ADN: La Molécula de la Vida

Estructura del ADN: Una Espiral Especial

El ADN es una gran molécula formada por la unión de otras moléculas más sencillas llamadas nucleótidos. Los nucleótidos están compuestos por tres tipos de componentes químicos:

  • Una molécula de ácido fosfórico.
  • Una pentosa, que es un hidrato de carbono de cinco átomos de carbono, denominado desoxirribosa.
  • Una base nitrogenada que puede ser adenina, guanina, citosina o timina.

El ADN está constituido por dos largas cadenas Seguir leyendo “Introducción a la Biología Molecular y la Biotecnología” »

Genética: ADN, genes y cromosomas

Cromosoma: Estructura y función

Filamento de ADN

Filamento condensado de ácido desoxirribonucleico (dos cadenas repetidas de ADN en forma espiral), visible en el núcleo de las células durante la división (meiosis o mitosis). Su número es constante para cada especie animal o vegetal.

ADN: Ácido desoxirribonucleico

Molécula formada por la unión de muchos nucleótidos (un azúcar, un fosfato y bases nitrogenadas A, G, T, C), que constituye el material genético de las células y contiene en su Seguir leyendo “Genética: ADN, genes y cromosomas” »

Transcripción y Traducción del ADN

Transcripción del ADN

Transcripción del ADN: Proceso molecular que constituye la primera etapa en la expresión de la información genética. Consiste en copiar fragmentos de ADN, cuya copia puede ser:

  • Mensajero (ARNm): si se transcribe un gen concreto.
  • Ribosomal (ARNr) o de transferencia (ARNt): si se sintetiza a partir del organizador nucleolar para el posterior proceso de traducción.

La transcripción se produce en el núcleo de células eucariotas.

Características de la transcripción en procariotas Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »

Transcripción y Traducción del ADN

Transcripción del ADN

La transcripción del ADN es el proceso molecular que constituye la primera etapa en la expresión de la información genética. Consiste en copiar fragmentos de ADN, creando una copia que puede ser:

  • ARN mensajero (ARNm): si se transcribe un gen concreto.
  • ARN ribosomal (ARNr) o ARN de transferencia (ARNt): si se sintetiza a partir del organizador nucleolar para el posterior proceso de traducción.

La transcripción se produce en el núcleo de las células eucariotas.

Transcripción Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Estructura y Funciones

Los Ácidos Nucleicos

Químicamente, los ácidos nucleicos son polímeros constituidos por la unión mediante enlaces químicos de unidades menores llamadas nucleótidos. Los ácidos nucleicos son compuestos de elevado peso molecular, esto es, son macromoléculas.

Los ácidos nucleicos, llamados así porque en un principio fueron localizados en el núcleo celular, son las moléculas de la herencia y por lo tanto van a participar en los mecanismos mediante los cuales la información genética se almacena, Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN y ARN – Estructura y Funciones” »

La genética y la biotecnología

1. Los ácidos nucleicos

Estos ácidos almacenan y transmiten la información genética. Están formados por:

1.1 Nucleótidos

Estos, a su vez, están compuestos por tres subunidades:

  • Un grupo fosfato (fósforo + oxígeno).
  • Un glúcido/pentosa (ribosa o desoxirribosa).
  • Una base nitrogenada (A=adenina, G=guanina, C=citosina, T=timina, U=uracilo).

Los nucleótidos están unidos formando polinucleótidos.

1.2 Tipos de ácidos nucleicos

Ácidos Nucleicos, Mutaciones y Desarrollo Embrionario

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son polímeros, cuyos monómeros son nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, cadenas o mononucleótidos, lo que hace que algunos de estos átomos lleguen a alcanzar tamaños gigantes (de millones de nucleótidos de largo), por lo que se denominan macromoléculas.

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamó Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos, Mutaciones y Desarrollo Embrionario” »