TEMA 6. Ácidos NUCLEICOS
1. Ácidos NUCLEICOS: GENERALIDADES Y Composición
2. NUCLEÓSIDOS: COMPOSICIÓN Y TIPOS
3. NUCLEÓTIDOS: COMPOSICIÓN
3.1. NUCLEÓTIDOS NUCLEICOS
3.2. NUCLEÓTIDOS NO NUCLEICOS
4. FORMACIÓN DE LOS Ácidos NUCLEICOS Y TIPOS
5. Ácido DESOXIRRIBONUCLEICO: GENERALIDADES.
5.1. ESTRUCTURA PRIMARIA
5.2. ESTRUCTURA SECUNDARIA. Desnaturalización
6. Ácido RIBONUCLEICO: GENERALIDADES
6.1. TIPOS DE ARN
6.1.1. ARNm
6.1.2. ARNt
6.1.3. ARNr
7. Función DE LOS Ácidos NUCLEICOS
8. DIFERENCIAS Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Funciones” »
Archivo de la etiqueta: ADN
Heredabilidad de caracteres: Genética Mendeliana y más
Heredabilidad de caracteres
Los hijos heredan caracteres de los padres
El mundo actual contiene dos tipos de objetos, ambos formados por átomos y moléculas. La gran diferencia es que uno de estos tipos, los seres vivos, es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que el otro, la materia inerte, no.
Mendel: Genes, unidades de la herencia
¿Qué es un gen? ¿Cómo lo averiguó Mendel? Realizó experimentos en el guisante. Cruzó variedades puras para un solo carácter (plantas altas o enanas, semillas Seguir leyendo “Heredabilidad de caracteres: Genética Mendeliana y más” »
Ácidos Nucleicos y Enzimas: Estructura, Función y Clasificación
Inhibición por Retroalimentación
La inhibición por retroalimentación, un tipo de efecto alostérico, ocurre cuando el producto final de una vía metabólica inhibe la actividad del primer enzima de esa vía. Este mecanismo de control impide la sobreproducción del metabolito final. El producto final se une al sitio regulador del primer enzima, modulando su actividad.
Clasificación de las Enzimas
Las enzimas se clasifican en seis categorías principales:
- Oxidoreductasas: Catalizan reacciones de Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos y Enzimas: Estructura, Función y Clasificación” »
Introducción a la Biología Celular y Molecular
Conocimientos Científicos y Vulgares
Conocimiento Vulgar
Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmite de generación en generación.
Conocimiento Científico
Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencional por la cual se delimitan los objetos y se previenen los métodos de indagación.
Características de los Seres Vivos
Los seres vivos se caracterizan Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »
Ácidos Nucleicos, Mutaciones y Desarrollo Embrionario
Ácidos Nucleicos
Los ácidos nucleicos son polímeros, cuyos monómeros son nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, cadenas o mononucleótidos, lo que hace que algunos de estos átomos lleguen a alcanzar tamaños gigantes (de millones de nucleótidos de largo), por lo que se denominan macromoléculas.
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamó Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos, Mutaciones y Desarrollo Embrionario” »
Compendio de Conceptos Fundamentales de Biología
El Origen del Universo y la Vida
La Teoría del Big Bang
La teoría del Big Bang es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espacio-temporal. El Big Bang constituye el momento en que, de la nada, emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta este momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado «explota» generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando Seguir leyendo “Compendio de Conceptos Fundamentales de Biología” »
La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Clave
Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
Moléculas Fundamentales de la Información Genética
Los nucleótidos y ácidos nucleicos son moléculas esenciales capaces de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos principales: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico).
Composición de los Nucleótidos
Los nucleótidos, los bloques de construcción de los ácidos nucleicos, están constituidos por:
- Una base nitrogenada
- Una pentosa (azúcar de cinco carbonos)
- Una Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Clave” »
Nucleótidos, Ácidos Nucleicos y Mecanismos de Defensa
Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
Moléculas capaces de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen 2 tipos: ADN y ARN. Están constituidos por nucleótidos, que a su vez se componen de una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico.
Estructura Terciaria
La hebra de ADN se organiza en nucleosomas, histonas, solenoides, fibras de cromatina, y se compacta hasta formar cromosomas.
Hipótesis Endosimbionte
La célula huésped incorpora una bacteria heterótrofa Seguir leyendo “Nucleótidos, Ácidos Nucleicos y Mecanismos de Defensa” »
Nucleótidos, Células y Mecanismos de Defensa Inmunitaria
Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
Moléculas capaces de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen 2 tipos: ADN y ARN. Están constituidos por nucleótidos, que a su vez se componen de una base nitrogenada, una pentosa y una molécula de ácido fosfórico.
Estructura Terciaria
La hebra de ADN se organiza en nucleosomas, histonas, solenoides, fibras de cromatina, y se compacta hasta formar cromosomas.
Hipótesis Endosimbionte
La célula huésped incorpora una bacteria heterótrofa Seguir leyendo “Nucleótidos, Células y Mecanismos de Defensa Inmunitaria” »
El Núcleo Celular y la División Celular
El Núcleo Celular
Interfase
Cuando el núcleo no se encuentra en división celular, se encuentra en interfase. La interfase se divide en tres etapas:
- G1: Estado de reposo al inicio de la vida celular.
- S: Síntesis de ADN, se duplica el ADN.
- G2: La célula entra en un estado de reposo preparándose para la división.
Núcleo Interfásico
Es un orgánulo propio de las células eucariotas.
- Forma: Generalmente ovoides.
- Situación: En células animales se encuentra en el centro, en vegetales a un lado.
- Tamaño: Seguir leyendo “El Núcleo Celular y la División Celular” »
