Archivo de la etiqueta: ADN

La Revolución del ADN: Proyecto Genoma Humano y Biotecnología

La Revolución del ADN

El ADN fue descubierto por James Watson y Francis Crick en abril de 1953, considerándose el mayor descubrimiento biológico del siglo XX.

Estructura del ADN

Es una biomolécula muy larga que está formada por dos cadenas enfrentadas de nucleótidos (Fosfato + desoxirribosa + base nitrogenada) unidas en disposición helicoidal (doble hélice). Cada molécula tiene una parte constante formada por la unión alterna del fosfato y de la desoxirribosa, y una parte variable hacia el Seguir leyendo “La Revolución del ADN: Proyecto Genoma Humano y Biotecnología” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Ácido Nucleico

Son moléculas gigantes con C, O, N, P, formadas por la unión de nucleótidos.

Nucleótidos

Compuestos por un monosacárido (ribosa/desoxirribosa), una base nitrogenada y una molécula de H3PO4. El ATP, formado por adenina y 3 moléculas de H3PO4, almacena energía como combustible para las células.

ADN

Formado por dos largas cadenas de nucleótidos enrolladas en una doble hélice. Contiene desoxirribosa, adenina, guanina, citosina y timina.

ARN

Formado por una sola cadena de nucleótidos Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Evolución Biológica: De la Síntesis Prebiótica a la Adaptación

Síntesis Prebiótica

  1. La evolución química se inició a partir de moléculas inorgánicas presentes en la atmósfera primitiva reductora, en la que estaba ausente el O2. Gracias a las radiaciones solares, las moléculas inorgánicas se convirtieron en orgánicas.
  2. Activados por el calor desprendido en las erupciones volcánicas, los compuestos orgánicos simples se convirtieron en azúcares, aminoácidos y bases nitrogenadas, que se acumularon en los océanos y formaron el caldo primitivo.
  3. Las moléculas Seguir leyendo “La Evolución Biológica: De la Síntesis Prebiótica a la Adaptación” »

Duplicación del ADN: Experimentos de Taylor y Kornberg

Duplicación del ADN

Mecanismos de Duplicación

  • Conservativa: La molécula original se mantiene intacta y se genera una copia completamente nueva.
  • Semiconservativa: La molécula se separa en dos hebras, cada una sirviendo como molde para la síntesis de una nueva hebra complementaria.
  • Dispersiva: La molécula original se fragmenta y las nuevas moléculas se forman con una mezcla de fragmentos antiguos y nuevos.

Experimento de Herbert Taylor

Objetivo

Determinar el mecanismo de duplicación del ADN.

Problema

Seguir leyendo “Duplicación del ADN: Experimentos de Taylor y Kornberg” »

Estructura y Función del ADN y ARN

Estructura del ADN

Estructura primaria

Es la secuencia de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Una cadena de ADN presenta un extremo 5′ con el grupo fosfato libre y otro extremo 3′ con el grupo OH libre. El orden en que están unidos los nucleótidos es determinante a la hora de sintetizar una proteína; por ejemplo, la secuencia 3´AATGGTAGCA5´

Estructura secundaria

La estructura espacial del ADN fue establecida en 1953 por Watson y Crick, que propusieron un modelo denominado modelo de doble Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN y ARN” »

Estructura y Función del ADN y ARN

Estructura del ADN

Estructura primaria

Es la secuencia de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Una cadena de ADN presenta un extremo 5′ con el grupo fosfato libre y otro extremo 3′ con el grupo OH libre. El orden en que están unidos los nucleótidos es determinante a la hora de sintetizar una proteína; por ejemplo, la secuencia 3´AATGGTAGCA5´

Estructura secundaria

La estructura espacial del ADN fue establecida en 1953 por Watson y Crick, que propusieron un modelo denominado modelo de doble Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN y ARN” »

Biomoléculas orgánicas: Aminoácidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Aminoácidos

Propiedades:

  • Solubles en agua y cristalizables.
  • Tienen un carbono asimétrico, por lo tanto, en disoluciones pueden desviar la luz polarizada y también presentan configuraciones distintas.
  • En solución acuosa dan lugar a un ion dipolar al tener dos grupos ionizables. Los aminoácidos poseen un comportamiento anfótero, es decir, en un medio ácido actúan como base y en un medio básico actúan como ácido.
  • En un medio ácido ganan protones y en un medio básico pierden protones.

Proteínas

Estructura y Función del ADN: Replicación, Mutación y Reparación

La Envoltura Nuclear y la Cromatina

La envoltura nuclear está sostenida por dos redes de filamentos proteicos: la lámina nuclear (formada por una capa delgada que sostiene la membrana nuclear interna) y otra que rodea la membrana nuclear externa.

La heterocromatina es la forma más condensada de la cromatina interfásica (es inactiva transcripcionalmente). La eucromatina se encuentra en diversos estados más extendidos y es la parte de la cromatina que se transcribe de forma activa.

La cromatina Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN: Replicación, Mutación y Reparación” »

Mutaciones Genéticas y su Impacto en la Evolución

Mutaciones Genéticas

Tipos de Mutaciones

Puntuales

Cambian nucleótidos individuales de la secuencia del ADN.

Por Inserción

Se inserta un par nuevo o más de nucleótidos en un gen.

Por Deleción

Se eliminan pares de nucleótidos de un gen.

Efectos de las Mutaciones en las Proteínas

Genética Molecular: Fundamentos de la Herencia y Aplicaciones Biotecnológicas

UNIDAD 10: LA BASE DE LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR

  • CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA
  • GEN: Es cada fragmento de ADN con información para un carácter.
  • ALELO: Cada forma diferente que puede tener un gen.
  • LOCUS: Es el lugar físico que ocupa un gen en un cromosoma.
  • LOCI: Lugar ocupado por varios genes.
  • ORGANISMOS DIPLOIDES: individuos que poseen dos alelos para cada gen, uno viene de la madre y otro del padre. Se representa 2n.
  • ORGANISMOS HAPLOIDES: individuos que para cada carácter solo posee un gen. Seguir leyendo “Genética Molecular: Fundamentos de la Herencia y Aplicaciones Biotecnológicas” »