Archivo de la etiqueta: ADN

Estructura y Función del ADN y ARN

Estructura del ADN

Estructura primaria

Es la secuencia de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Una cadena de ADN presenta un extremo 5′ con el grupo fosfato libre y otro extremo 3′ con el grupo OH libre. El orden en que están unidos los nucleótidos es determinante a la hora de sintetizar una proteína; por ejemplo, la secuencia 3´AATGGTAGCA5´

Estructura secundaria

La estructura espacial del ADN fue establecida en 1953 por Watson y Crick, que propusieron un modelo denominado modelo de doble Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN y ARN” »

Estructura y Función del ADN y ARN

Estructura del ADN

Estructura primaria

Es la secuencia de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Una cadena de ADN presenta un extremo 5′ con el grupo fosfato libre y otro extremo 3′ con el grupo OH libre. El orden en que están unidos los nucleótidos es determinante a la hora de sintetizar una proteína; por ejemplo, la secuencia 3´AATGGTAGCA5´

Estructura secundaria

La estructura espacial del ADN fue establecida en 1953 por Watson y Crick, que propusieron un modelo denominado modelo de doble Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN y ARN” »

Biomoléculas orgánicas: Aminoácidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Aminoácidos

Propiedades:

  • Solubles en agua y cristalizables.
  • Tienen un carbono asimétrico, por lo tanto, en disoluciones pueden desviar la luz polarizada y también presentan configuraciones distintas.
  • En solución acuosa dan lugar a un ion dipolar al tener dos grupos ionizables. Los aminoácidos poseen un comportamiento anfótero, es decir, en un medio ácido actúan como base y en un medio básico actúan como ácido.
  • En un medio ácido ganan protones y en un medio básico pierden protones.

Proteínas

Estructura y Función del ADN: Replicación, Mutación y Reparación

La Envoltura Nuclear y la Cromatina

La envoltura nuclear está sostenida por dos redes de filamentos proteicos: la lámina nuclear (formada por una capa delgada que sostiene la membrana nuclear interna) y otra que rodea la membrana nuclear externa.

La heterocromatina es la forma más condensada de la cromatina interfásica (es inactiva transcripcionalmente). La eucromatina se encuentra en diversos estados más extendidos y es la parte de la cromatina que se transcribe de forma activa.

La cromatina Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN: Replicación, Mutación y Reparación” »

Mutaciones Genéticas y su Impacto en la Evolución

Mutaciones Genéticas

Tipos de Mutaciones

Puntuales

Cambian nucleótidos individuales de la secuencia del ADN.

Por Inserción

Se inserta un par nuevo o más de nucleótidos en un gen.

Por Deleción

Se eliminan pares de nucleótidos de un gen.

Efectos de las Mutaciones en las Proteínas

Genética Molecular: Fundamentos de la Herencia y Aplicaciones Biotecnológicas

UNIDAD 10: LA BASE DE LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR

  • CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA
  • GEN: Es cada fragmento de ADN con información para un carácter.
  • ALELO: Cada forma diferente que puede tener un gen.
  • LOCUS: Es el lugar físico que ocupa un gen en un cromosoma.
  • LOCI: Lugar ocupado por varios genes.
  • ORGANISMOS DIPLOIDES: individuos que poseen dos alelos para cada gen, uno viene de la madre y otro del padre. Se representa 2n.
  • ORGANISMOS HAPLOIDES: individuos que para cada carácter solo posee un gen. Seguir leyendo “Genética Molecular: Fundamentos de la Herencia y Aplicaciones Biotecnológicas” »

Introducción a la Biología: Salud, Enfermedad y Genética

1. Salud y Enfermedad

1.1 Concepto de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Es el resultado de una serie de factores, como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a sistemas de salud.

1.2 Riesgos para la Salud

El riesgo para la salud es la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud que pueda causar enfermedad o muerte. Los factores de riesgo son cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo de personas Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Salud, Enfermedad y Genética” »

Introducción a la Biología y la Genética

Enfermedades Infecciosas y Respuesta Inmunitaria

Enfermedades más Mortiferas

Neumonía, tuberculosis, enfermedades diarreicas y el sida son algunas de las enfermedades más mortíferas.

Enfermedades Emergentes

Son enfermedades transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos, algunos han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Otro caso son las mutaciones.

Enfermedades Reemergentes

Grandes enfermedades infecciosas del pasado que Seguir leyendo “Introducción a la Biología y la Genética” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN

Replicación del ADN

Procariotas

Elementos necesarios: ADN patrón, NTP, Helicasa, Girasa, proteínas estabilizadoras, ADN polimerasa III, ADN polimerasa I, Ligasa, ARN polimerasa I.

Proceso: El origen de replicación da lugar a una burbuja de replicación. La replicación es semiconservativa, secuencial y bidireccional.

Eucariotas

Características distintivas: Se requiere el desmontaje de los nucleosomas, la fabricación de histonas adicionales y la formación de múltiples burbujas de replicación. Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN” »

Mutaciones: Tipos, causas y efectos en la evolución

Síntesis de proteínas

1. Iniciación

Este proceso requiere GTP y comienza con la unión del ARNm, por su extremo 5′, a la subunidad menor del ribosoma. Esta unión necesita del factor proteico de iniciación IF3.

A continuación, se fija el primer aminoacil-ARNt mediante puentes de hidrógeno entre las bases complementarias de su anticodón y las del codón del ARNm. Dado que el primer codón en el ARNm es 5’AUG3′, el primer anticodón en el ARNt será UAC, cuyo aminoácido correspondiente es la Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, causas y efectos en la evolución” »