Archivo de la etiqueta: ADN

Los Fundamentos Moleculares de la Herencia: Un Viaje a través de la Historia

Introducción

La comprensión de los mecanismos de la herencia ha sido un viaje fascinante que ha transformado nuestra visión de la vida. Desde los primeros experimentos con bacterias hasta el descubrimiento de la estructura del ADN, este viaje ha estado marcado por la dedicación de numerosos científicos que han desentrañado los secretos de la vida.

Frederick Griffith y el Descubrimiento de la Transformación Bacteriana

Frederick Griffith, en sus experimentos con Streptococcus pneumoniae, observó Seguir leyendo “Los Fundamentos Moleculares de la Herencia: Un Viaje a través de la Historia” »

Biología: Diferencias entre ADN y ARN, Transgénicos y Biotecnología

Diferencias del ADN y ARN

El ADN es de doble cadena y el ARN es de una sola cadena

El ADN y ARN tiene una composición diferente de pentosa(cadena de cinco átomos de carbono).

El ADN esta compuesto por adenosina,timina,guanina y citosina.En cambio el ARN se compone de adenina,uracilo,guanina y timina

El ADN almacena,conserva y transmite la información genética de generación en generación.

El ARN es un intermediario entre la información que le lleva el ADN en forma de genes y la proteína final Seguir leyendo “Biología: Diferencias entre ADN y ARN, Transgénicos y Biotecnología” »

Estructura y Función del ADN y Hormonas

Estructura del ADN

El ADN se compone de 4 nucleótidos. Cada nucleótido se compone de 3 partes: (1) grupo fosfato, (2) un azúcar llamado desoxirribosa y (3) una de 4 bases nitrogenadas posibles: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). El ADN de cualquier ser vivo contiene las mismas cantidades de adenina y timina, así como iguales de citosina y guanina. El ADN se compone de 2 cadenas o «polímeros» de nucleótidos unidos. Dentro de cada cadena, el fosfato de un nucleótido se enlaza Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN y Hormonas” »

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos y Proteínas

Tipos de Estructuras en Doble Hélice del ADN

  • B: Descrito por Watson y Crick Helia dextrógira (derecha). A=T, G=C (Horizontal).
  • A: Dextrógira (derecha) A//T, G//C (En Diagonal)
  • Z: Levógira (izquierda) Enrollamiento irregular (Zigzag)

Tipos de ADN

Según Estructura

  • Monocatenario: Una hebra (lineal o circular).
  • Bicatenario: Dos hebras (circular à mitocondrias, bacterias; y lineal à eucariontes).

Según Longitud

No guarda relación con la complejidad.

Según Tipo de Moléculas

Genética Mendeliana y Molecular

TEMA 11: GENÉTICA CLÁSICA O MENDELIANA


TERMINOS:


La información genética se encuentra repartida en unidades denominados genes.

Un GEN es un segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una proteína. El lugar que ocupa el gen en el cromosoma es denominado LOCUS.

Un GENOMA de un organismo es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas de las células.

El conjunto de genes constituye el GENOTIPO, que es el genoma especifico de un individuo, es decir la combinación Seguir leyendo “Genética Mendeliana y Molecular” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Avances Científicos

Ingeniería Genética

La Ingeniería Genética es la tecnología de manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que permite crear nuevas especies, corregir defectos genéticos y fabricar compuestos.

Tecnología del ADN Recombinante

Esta tecnología permite aislar y manipular un fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro. Las enzimas de restricción se utilizan para cortar el ADN en lugares específicos.

Plasmidas

Son moléculas de ADN extracromosómico que se replican Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Avances Científicos” »

El ADN y la organización de la información genética

Niveles de organización

Todos los seres vivos están formados por células. Cuando las células se organizan según su origen y funcionalidad, forman tejidos. Cuando las células se especializan, dan origen a los órganos, que posteriormente forman los sistemas que constituirán un organismo.

¿Cómo se expresa la información genética?

Los organismos poseen en todas las células información genética, es decir, un conjunto de genes que conforman el genotipo. Sin embargo, para que se exprese la Seguir leyendo “El ADN y la organización de la información genética” »

Componentes y Estructura de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Componentes de los Ácidos Nucleicos

1.1 Composición Química

Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de nucleótidos.

  • Ácido fosfórico: Presente en los nucleótidos como fosfato.
  • Pentosa: Puede ser ribosa (ARN) o 2-desoxirribosa (ADN).
  • Base nitrogenada:
    • Púricas: Adenina y guanina.
    • Pirimidínicas: Citosina, timina (ADN) y uracilo (ARN).

1.2 Nucleósidos

Se forman por la unión de una pentosa con una base nitrogenada mediante un enlace N-glucosídico.

1.3 Nucleótidos

Se forman por la Seguir leyendo “Componentes y Estructura de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos

Composición de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas que realizan funciones muy importantes en todos los seres vivos. Son las moléculas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico). Son macromoléculas constituidas por subunidades más sencillas denominadas nucleótidos, que a su vez están formadas por la unión de una base Seguir leyendo “Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos” »

Introducción a la genética y la ingeniería genética

Concepto de genética

Es la ciencia que estudia la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos. Los primeros pasos al respecto se deben a Mendel, que estudió la transmisión de ciertos caracteres en el guisante y otras plantas realizando los correspondientes cruces sobre los que valoró estadísticamente sus descendencias.

En el siglo XX se establecieron una serie de conceptos que completaron la llamada genética clásica o mendeliana, basándose a la vez en una serie de principios Seguir leyendo “Introducción a la genética y la ingeniería genética” »