Archivo de la etiqueta: ADN

Características de las Células: Estructura, Función y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas

Características Básicas de las Células

Componentes Moleculares

  • Proteínas
  • Aminoácidos
  • Lípidos
  • Carbohidratos
  • Azúcares
  • Nucleótidos
  • ADN
  • ARN

Componentes Estructurales

  • Membrana plasmática
  • Citoplasma
  • Ribosomas

Metabolismo

  • Extrae energía y nutrientes del ambiente
  • Usa energía y nutrientes para construir, reparar y reemplazar componentes celulares

La Membrana Plasmática: Envoltura y Mediadora de Interacciones

Funciones

Biología Molecular: Conceptos Fundamentales y Avances

¿Qué es el Proyecto Genoma Humano?

Es un programa internacional de colaboración científica cuyo objetivo es obtener un conocimiento básico de la dotación genética humana completa.

¿Qué es un Genoma?

Es el número total de cromosomas, o sea todo el ADN de un organismo, incluido sus genes, los cuales llevan la información para la elaboración de todas las proteínas requeridas por el organismo, que determinan el aspecto, el funcionamiento, el metabolismo, la resistencia a infecciones y otras Seguir leyendo “Biología Molecular: Conceptos Fundamentales y Avances” »

El Código Genético: Relación entre la Secuencia de Bases y la Secuencia de Aminoácidos

El Código Genético: Relación entre la Secuencia de Bases y la Secuencia de Aminoácidos

¡Escribe tu texto aqEl códigogenético: relación entre la secuencia de bases en el ARNm y la secuencia de aminoácidos en la proteína. Es universal ya que es común para todos los organismos; y es degenerado ya que cada codón codifica un aminoácido, pero cada aminoácido puede ser significado por más de un codón.Regulación de la expresión del mensaje genético Se puede regular el proceso de Seguir leyendo “El Código Genético: Relación entre la Secuencia de Bases y la Secuencia de Aminoácidos” »

El Núcleo Celular: Estructura, Función y Procesos Clave

El Núcleo Celular

En toda célula, se dan procesos metabólicos y fisiológicos con la finalidad de obtener materiales y energía. Para estos procesos, la célula necesita proteínas, enzimas particularmente. Cada una de estas proteínas consta de unos 500 aminoácidos, cada una nos da un total de 15×10^6. Esta es la información necesaria para poder sintetizar todas las proteínas celulares.

El Núcleo en Interfase

Estructura característica de las células eucariotas, descubierto por Robert Brown Seguir leyendo “El Núcleo Celular: Estructura, Función y Procesos Clave” »

Replicación y Traducción del ADN

Replicación

El mecanismo que permite la duplicación de la información genética es la replicación. Durante la replicación, las cadenas del ADN duplicado son separadas por la acción de la helicasa, que rompe los puentes de hidrógeno. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al estar enrolladas. La proteína SSB estabiliza la cadena sencilla para que no vuelva a enrollarse.

Se producen unas zonas donde el ADN queda separado, llamadas horquillas de replicación, que es donde Seguir leyendo “Replicación y Traducción del ADN” »

Estructura y Empaquetamiento del ADN: De la Doble Hélice a los Cromosomas

Tipos de Infecciones Virales

Infección Lisogénica

El virus reconoce los receptores de membrana de la célula. Ocurre el proceso de fijación a través de las espículas del virus. La cola fibrosa se adhiere a la superficie con movimientos de contracción. Se produce la inyección del ácido nucleico al interior celular, de la célula huésped. Este material genético se circulariza (episoma) y se mantiene inactivo hasta que las condiciones del sistema inmunológico cambian.

Infección Lítica

El virus Seguir leyendo “Estructura y Empaquetamiento del ADN: De la Doble Hélice a los Cromosomas” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

El ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una biomolécula que almacena la información genética de las células. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece al grupo de los ácidos nucleicos y está formado por pequeñas unidades llamadas nucleótidos.

El ADN está constituido por 4 nucleótidos, que se designan con las letras A, T, G y C (adenina, guanina, timina y citosina). Estos nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces entre las Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Biotecnología Moderna: Aplicaciones e Implicaciones

Biotecnología Moderna: Aplicaciones e Implicaciones

La biotecnología moderna es un conjunto de técnicas que permiten la manipulación del ADN. La microbiología industrial cultiva microorganismos a gran escala para obtener productos comerciales de alto valor. Estos cultivos deben cumplir ciertos requisitos:

  • Crecer rápidamente a gran escala en medios de cultivos líquidos.
  • Encontrarse en cultivos que se puedan mantener durante mucho tiempo.
  • Ser genéticamente estables.

Existen tres grupos de gran Seguir leyendo “Biotecnología Moderna: Aplicaciones e Implicaciones” »

Los Ácidos Nucleicos

Son las biomoléculas de elevado peso molecular (macromoléculas) constituidas por subunidades más pequeñas (nucleótidos).

Los ácidos nucleicos contienen la información necesaria para que las células funciones y regulan la expresión de esa información.

  • Nucleótidos. Son biomoléculas formadas por:
  • Monosacárido:
    • Ribosa
    • Desoxirribosa
  • Bases nitrogenadas:
    • Adenina
    • Timina
    • Citosina
    • Guanina
    • Uracilo
  • Fosfato:

Archivo:Pentagon.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los nucleótidos se unen mediante enlace fosfodiéster para dar lugar a largas cadenas.

2 Tipos de Ácidos Seguir leyendo “Los Ácidos Nucleicos” »

Proceso de traducción y tipos de mutaciones genéticas

Es unidireccional, es decir, el ARNm se traduce en una sola dirección, del extremo 5′ al 3′. – Es reiterativa, un mismo ARNm puede estar siendo traducido simultáneamente por varios ribosomas, que lo recorren uno tras otro, originando polirribosomas. Cada ribosoma sintetiza una molécula de la proteína. – Es selectiva. No todo el ARNm se traduce. – Por la naturaleza misma del proceso (cambio de lenguaje) la traducción requiere una molécula que actúe de intérprete entre el lenguaje de los aminoácidos Seguir leyendo “Proceso de traducción y tipos de mutaciones genéticas” »