Archivo de la etiqueta: ADN

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Una Guía Completa

Replicación del ADN

En procariotas:

  • Elementos clave: ADN patrón, NTP, Helicasa, Girasa, proteínas estabilizadoras, ADN pol III, ADN pol I, Ligasa, ARN pol I.
  • Proceso: Origen de replicación -> Burbuja de replicación -> Replicación semiconservativa, secuencial y bidireccional.

En eucariotas:

  • Desensamblaje de nucleosomas.
  • Síntesis de nuevas histonas.
  • Múltiples burbujas de replicación.
  • Fragmentos de Okazaki más pequeños.

Reparación del ADN

Ocurre al finalizar la replicación:

  1. Endonucleasa rompe Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Una Guía Completa” »

Biología Celular: Ácidos Nucleicos, Proteínas y Membranas

Ácidos Nucleicos

Nucleótidos y Nucleósidos

Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos (polinucleótidos): ADN y ARN.

Un nucleótido está formado por: azúcar + base nitrogenada + ácido fosfórico.

Un nucleósido es el resultado de la reacción entre una pentosa y una base nitrogenada.

Bases Nitrogenadas

  • Pirimidínicas: citosina, uracilo, timina
  • Púricas: guanina, adenina

ADN

Estructura Primaria del ADN

Es la secuencia de nucleótidos unidos por enlace fosfodiéster. Su cadena presenta dos extremos Seguir leyendo “Biología Celular: Ácidos Nucleicos, Proteínas y Membranas” »

ADN, ARN y Biotecnología: Guía completa

ADN:


es la biomolécula encargada de alamacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de las crosomas. Pertenece al grupo de los ácidos nucleicos.

Estructura del ADN:


La molécula de ADN está formada por dos cadenas de nucleótidos, enrolladas entre sí, que forman una estructura que se forman una estructura que se conoce como doble hélice. Las dos cadenas de nucleótidos entre las bases nitrogenadas. Debido a la interacción Seguir leyendo “ADN, ARN y Biotecnología: Guía completa” »

Biotecnología e Ingeniería Genética: Aplicaciones, Implicaciones y Ética

Biotecnología: Aplicaciones Actuales

La biotecnología es la utilización de seres vivos o parte de ellos con el fin de obtener productos de interés para las personas. Algunos usos actuales de la biotecnología son:

Producción de Sustancias Terapéuticas

Muchas sustancias terapéuticas se obtienen a partir de microorganismos modificados genéticamente para producir sustancias importantes para las personas como determinadas hormonas y vacunas. Esto permite que hoy día las personas diabéticas puedan Seguir leyendo “Biotecnología e Ingeniería Genética: Aplicaciones, Implicaciones y Ética” »

Biología: Del ADN a la Medicina Regenerativa

Donación y Trasplante de Órganos

Donante

Un donante suele ser una persona en situación de muerte cerebral, es decir, una persona que ha fallecido pero los latidos de su corazón se mantienen de forma artificial para que los órganos estén en perfectas condiciones. La ley que regula la donación y los trasplantes en España fue promulgada en 1979. Esta ley establece:

Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos en la Evolución

Síntesis de Proteínas

1. Iniciación

Este proceso requiere GTP y comienza con la unión del ARNm (por su extremo 5′) a la subunidad menor del ribosoma, lo que necesita del factor proteico de iniciación IF3. Luego:

El ARN: Estructura, Tipos y Funciones en la Síntesis de Proteínas

El ARN: Un Actor Clave en la Biología Molecular

El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico fundamental para la vida. A diferencia del ADN, que almacena la información genética, el ARN desempeña un papel activo en la expresión de dicha información, traduciéndola en proteínas que llevan a cabo las funciones celulares.

Estructura del ARN

Composición Química

Al igual que el ADN, el ARN está compuesto por una cadena de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Cada nucleótido Seguir leyendo “El ARN: Estructura, Tipos y Funciones en la Síntesis de Proteínas” »

Biología: Del ADN a la Medicina Regenerativa

Donación y Trasplante de Órganos

Donante

Suele ser una persona en situación de muerte cerebral, es decir, una persona que ha fallecido pero los latidos de su corazón se mantienen de forma artificial para que los órganos estén en perfectas condiciones. La ley que regula la donación y los trasplantes en España fue promulgada en 1979. Algunos puntos clave de esta ley son:

Del Gen a la Proteína: Un Viaje por la Expresión Génica

Un Gen, Una Enzima

La hipótesis «un gen, una enzima», propuesta inicialmente, establecía que un gen contenía la información necesaria para que los aminoácidos se unieran en un orden específico y formaran una enzima. Posteriormente, se modificó a «un gen, una cadena polipeptídica», ya que no todas las proteínas son enzimas y algunas están formadas por más de una cadena polipeptídica.

Organismos Procariotas y Eucariotas

Procariotas

En los organismos procariotas, los plásmidos son moléculas Seguir leyendo “Del Gen a la Proteína: Un Viaje por la Expresión Génica” »

ADN, ARN y Procesos Celulares Fundamentales: Replicación, Transcripción y Traducción

ADN y ARN

El ARN se diferencia químicamente del ADN por dos cosas: la molécula del azúcar del ARN contiene un átomo de oxígeno que falta en el ADN; y el ARN contiene la base uracilo en lugar de la timina del ADN.

Mutación

Todas las alteraciones que se producen en el material cromosómico o genético de las células que se transmiten a los descendientes.

Mutación Génica

Se deben a alteraciones de los genes a nivel molecular, puede afectar una célula somática en cuyo caso no se hereda. Cuando Seguir leyendo “ADN, ARN y Procesos Celulares Fundamentales: Replicación, Transcripción y Traducción” »