Archivo de la etiqueta: ADN

Mutaciones: Tipos, Importancia y Mecanismos

Las mutaciones son cambios en el ADN que provocan variaciones en la estructura y función genética. Pueden ser naturales o inducidas por agentes externos. Estas alteraciones, descubiertas por Darwin pero nombradas como mutaciones por Vries, son cruciales para la evolución, ya que aumentan la variabilidad genética y permiten la adaptación de las especies al entorno.

Tipos de Mutaciones

Existen tres tipos principales de mutaciones:

  1. Genéticas a nivel molecular: Son invisibles y afectan la secuencia Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Importancia y Mecanismos” »

Conceptos Fundamentales de Genética Molecular

Genética

Conceptos Básicos

GENÉTICA: Estudio de la expresión de genes a nivel molecular, celular y de organismo de una especie.

GEN: Segmento de ADN que codifica una proteína.

ALELOS: Pequeñas variaciones de un gen que codifica una proteína.

GEN DOMINANTE: Característica de un gen que siempre se expresa.

Procesos Fundamentales

REPLICACIÓN: ADN → ADN

TRANSCRIPCIÓN: ADN → ARN. Desde la hebra molde del ADN, se transcribe mediante la ARN polimerasa; porque ya tiene sólo una hebra, por lo tanto, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética Molecular” »

El Núcleo Celular

El núcleo es el orgánulo principal de la célula eucariota, tanto animal como vegetal. Contiene el genoma celular, y en su interior tienen lugar la replicación del ADN y la síntesis de ARN. Según la teoría endosimbiótica, se originó por el plegamiento de la membrana plasmática de una célula procariota.

El núcleo puede estar en varios estados diferentes:

El Núcleo Interfásico

En la célula animal, el núcleo en reposo normalmente ocupa una posición central, y en la vegetal, casi siempre Seguir leyendo “El Núcleo Celular” »

Guía completa de técnicas de hibridación: FISH, CISH, Microarray y más

Técnicas de hibridación

Preguntas y respuestas

  1. ¿Para qué sirve la solución de prehibridación?
    A. Bloquear las uniones inespecíficas de la sonda a la membrana
  2. ¿Qué sucede a una sonda fluorescente de tipo LSI cuando se ha producido una duplicación?
    b. Aumenta su señal fluorescente
  3. ¿En qué técnica se utiliza un pre amplificador?
    B. ADN ramificado
  4. ¿En cuál de estas técnicas, la molécula fijada no es la diana?
    d. Microarray
  5. ¿Qué le sucede a un tejido fijado con formol?
    . Emite fluorescencia Seguir leyendo “Guía completa de técnicas de hibridación: FISH, CISH, Microarray y más” »

Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Regulación

Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Regulación

Transcripción

La transcripción es el proceso por el cual la información genética del ADN se transfiere al ARN. Este proceso está catalizado por la enzima ARN polimerasa, que sintetiza una cadena de ARN complementaria a una de las dos cadenas de ADN que actúa como molde.

Requisitos para la Síntesis de ARN

Aplicaciones de la Biotecnología en Medicina, Agricultura y Medio Ambiente

Aplicaciones de la Biotecnología

Medicina

La biotecnología tiene diversas aplicaciones en la medicina, incluyendo:

Identificación de Individuos

La biotecnología se aplica en la identificación de los individuos utilizando la huella genética. El ADN se puede obtener a partir de cualquier tejido, y cada persona tiene un ADN diferente. Para la identificación, se amplifica el ADN y se comparan las muestras.

Terapia Génica

La terapia génica es un procedimiento que trata las enfermedades genéticas. Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología en Medicina, Agricultura y Medio Ambiente” »

Ingeniería Genética: Técnicas y Aplicaciones en la Manipulación del ADN

La ingeniería genética se basa en la modificación del genotipo de los organismos. Involucra la obtención de un gen de interés y su introducción en un organismo huésped. Sus objetivos son:

  • Obtener individuos que sinteticen productos de interés comercial.
  • Obtener individuos mejor adaptados a ciertas condiciones ambientales.

La ingeniería genética depende de un conjunto de técnicas que involucran:

Guía Completa de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Cuestionario de Biología

Ácidos Nucleicos

1. ¿Qué son los ácidos nucleicos?

Son moléculas químicas que se encuentran en el núcleo de la célula.

2. ¿Qué elementos componen a los ácidos nucleicos?

Carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y fósforo (P).

3. ¿Qué es un nucleótido?

Es una molécula con unidades estructurales básicas que están constituidas por la combinación de 5 elementos.

4. ¿Cuál es la composición de los nucleótidos?

Están formados por una base nitrogenada, Seguir leyendo “Guía Completa de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

Transcripción y Traducción del ARN

La transcripción es la síntesis de ARNm tomando como molde una de las hebras del ADN. Se produce en el núcleo de las células eucariotas y en el hialoplasma de las procariotas. Para que se produzca se tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  • Una cadena de ADN que actúe como molde: cadena molde; la otra, que no se transcribe es la cadena informativa
  • Enzimas: ARN-polimerasas (varios tipos)
  • Ribonucleótidos fosfato. (a, c, g, u)

La transcripción se lleva a cabo en tres etapas: iniciación, elongación Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ARN” »

Genética Molecular: El ADN y la Expresión de la Información Genética

El ADN, la Molécula de la Herencia

Un gen está constituido por una molécula conocida como ADN (ácido desoxirribonucleico) y es la portadora de la información que dota a una célula y un organismo de sus características biológicas. El ADN es la molécula biológica fundamental.

La molécula de ADN está formada por la unión de muchas moléculas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está constituido por tres moléculas menores: desoxirribosa, base nitrogenada y ácido fosfórico. Los nucleótidos Seguir leyendo “Genética Molecular: El ADN y la Expresión de la Información Genética” »