Archivo de la etiqueta: ADN

Biología Molecular: Estructura y Función del ADN, ARN y Síntesis de Proteínas

Estructura y Función del ADN y ARN

ARN Mensajero (ARNm)

Función: Transporta la información genética desde el ADN en el núcleo celular hasta los ribosomas en el citoplasma, donde se utiliza para dirigir la síntesis de proteínas.

ARN Ribosómico (ARNr)

Función: Componente estructural de los ribosomas, donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas. Los ARNr también ayudan en la formación de enlaces peptídicos durante la síntesis de proteínas.

ARN de Transferencia (ARNt)

Función: Moléculas Seguir leyendo “Biología Molecular: Estructura y Función del ADN, ARN y Síntesis de Proteínas” »

Aplicaciones de la Biología Molecular en Medicina Forense

Genética Forense y Bioinformática

La genética forense es una rama de la genética y de la medicina legal que analiza la variabilidad genética humana para resolver problemas de identificación.

Los principales problemas que resuelve son:

  • Estudios de paternidad.
  • Identificación de restos cadavéricos.
  • Investigaciones criminalistas a partir de muestras biológicas humanas.

La genética forense evoluciona hacia el análisis de las regiones polimórficas del ADN: regiones que presentan variabilidad entre Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biología Molecular en Medicina Forense” »

Replicación del ADN y Glucólisis: Un análisis detallado

Replicación del ADN

La replicación del ADN es un proceso ordenado y secuencial que, aunque presenta algunas diferencias entre procariotas y eucariotas, se puede dividir en tres etapas principales:

1. Fase de Iniciación:

Esta etapa implica el desarrollo y la apertura de la doble hélice del ADN. El proceso comienza en un punto de origen específico llamado Origen de Replicación (OriC), donde predominan los nucleótidos de adenina y timina. Los pasos clave en esta fase son:

  1. Reconocimiento del punto Seguir leyendo “Replicación del ADN y Glucólisis: Un análisis detallado” »

ADN, ARN y Reproducción Sexual: Conceptos Fundamentales de la Genética

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

Se encuentra en el núcleo dentro de unos cromosomas. Es una molécula de doble hélice compuesta por dos hebras unidas entre sí. La adenina se une con la timina con dos enlaces de hidrógeno, la citosina se une con la guanina con tres enlaces de hidrógeno.

En el ADN los mensajes se forman por unidades de tripletes que en conjunto forman un código determinado por especies, sexo y hasta una huella dactilar.

Duplicación del ADN

La capacidad del ADN de autoduplicarse Seguir leyendo “ADN, ARN y Reproducción Sexual: Conceptos Fundamentales de la Genética” »

Organelos Celulares y Biomoléculas: Funciones y Características

Funciones de los Organelos Celulares

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

  • Síntesis de proteínas que se almacenan dentro del RER.
  • Glucosilación de proteínas antes de ser enviadas al aparato de Golgi o a los lisosomas (glucoproteínas).

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

  • Síntesis de lípidos (colesterol, fosfolípidos, etc.) para renovar la membrana plasmática.
  • Almacén de glucógeno en el REL del hígado.

Aparato de Golgi (AG)

Genética: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Genética: Conceptos Fundamentales

Gen

Unidad de información genética.

Cariotipo

Complemento cromosómico característico en cuanto al número y morfología de sus cromosomas.

Locus

Zona o lugar donde se localiza el gen en un cromosoma.

Mapa Genético

Mapa de la localización de los genes en los cromosomas.

Citogenética

Estudio de los cromosomas, su estructura y herencia.

Alelos

Variantes que puede contener un gen que se encuentra en un locus determinado.

Estructura del ADN

ADN: Es una cadena larga dispuesta Seguir leyendo “Genética: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

El ADN como portador de la información genética: experimentos clásicos

Experimentos clásicos que demuestran que el ADN es el portador de la información genética

Experimento de Griffith

En qué consiste:

Estudió las diferencias entre una cepa de la bacteria Streptococcus pneumoniae que producía enfermedad (virulenta) y otra que no la causaba (no virulenta).

Materiales:

  • Ratones
  • Dos cepas de bacterias Streptococcus pneumoniae: una con cápsula (lisa) y otra sin cápsula (rugosa)

Objetivos:

Comprender la causa de la neumonía y buscar una vacuna, especialmente tras la pandemia Seguir leyendo “El ADN como portador de la información genética: experimentos clásicos” »

Los Ácidos Nucleicos y la Información Genética

1. Los Ácidos Nucleicos

Almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos.

Nucleótidos

Cada uno está compuesto por 3 subunidades:

Conceptos Fundamentales de Genética y Evolución

Genética Mendeliana

Dominantes

Son los caracteres que aparecían en los híbridos.

Recesivos

Son los que no aparecen.

Genética

Es la rama de la biología que estudia la herencia de los caracteres.

Gen

Es la información responsable de cada uno de los caracteres hereditarios y los genes están en los cromosomas.

Genes Alelos

Son las diferentes versiones o alternativas que tiene cada gen.

Homocigótico

Es cuando en un individuo los 2 alelos de un gen son idénticos.

Heterocigótico

Es que los dos alelos sean Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética y Evolución” »

El ADN y la Biotecnología Moderna

El ADN

El ADN es una gran molécula formada por la unión de otras moléculas más sencillas llamadas nucleótidos. Estos están compuestos por tres tipos de componentes:

  • Una molécula de ácido fosfórico en forma de grupo fosfato.
  • Una pentosa, que es un hidrato de carbono de 5 átomos de carbono denominado desoxirribosa.
  • Una base nitrogenada: A (Adenina), T (Timina), C (Citosina), G (Guanina).

Experimento de Griffith (1928)

En 1928, Griffith descubrió que si se mezclaban dos tipos de bacterias causantes Seguir leyendo “El ADN y la Biotecnología Moderna” »