Archivo de la etiqueta: ADN

El ADN como portador de la información genética: experimentos clásicos

Experimentos clásicos que demuestran que el ADN es el portador de la información genética

Experimento de Griffith

En qué consiste:

Estudió las diferencias entre una cepa de la bacteria Streptococcus pneumoniae que producía enfermedad (virulenta) y otra que no la causaba (no virulenta).

Materiales:

  • Ratones
  • Dos cepas de bacterias Streptococcus pneumoniae: una con cápsula (lisa) y otra sin cápsula (rugosa)

Objetivos:

Comprender la causa de la neumonía y buscar una vacuna, especialmente tras la pandemia Seguir leyendo “El ADN como portador de la información genética: experimentos clásicos” »

Los Ácidos Nucleicos y la Información Genética

1. Los Ácidos Nucleicos

Almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos.

Nucleótidos

Cada uno está compuesto por 3 subunidades:

Conceptos Fundamentales de Genética y Evolución

Genética Mendeliana

Dominantes

Son los caracteres que aparecían en los híbridos.

Recesivos

Son los que no aparecen.

Genética

Es la rama de la biología que estudia la herencia de los caracteres.

Gen

Es la información responsable de cada uno de los caracteres hereditarios y los genes están en los cromosomas.

Genes Alelos

Son las diferentes versiones o alternativas que tiene cada gen.

Homocigótico

Es cuando en un individuo los 2 alelos de un gen son idénticos.

Heterocigótico

Es que los dos alelos sean Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética y Evolución” »

El ADN y la Biotecnología Moderna

El ADN

El ADN es una gran molécula formada por la unión de otras moléculas más sencillas llamadas nucleótidos. Estos están compuestos por tres tipos de componentes:

  • Una molécula de ácido fosfórico en forma de grupo fosfato.
  • Una pentosa, que es un hidrato de carbono de 5 átomos de carbono denominado desoxirribosa.
  • Una base nitrogenada: A (Adenina), T (Timina), C (Citosina), G (Guanina).

Experimento de Griffith (1928)

En 1928, Griffith descubrió que si se mezclaban dos tipos de bacterias causantes Seguir leyendo “El ADN y la Biotecnología Moderna” »

Estructura y Función Celular: Cromosomas, Genes y División Celular

Estructura Celular

Cromatina y Cromosomas

La cromatina es un complejo de ADN y proteínas que se encuentra en el núcleo.

Los cromosomas son estructuras dentro del núcleo que contienen el material genético.

Locus

El locus es la ubicación específica de un gen en un cromosoma.

ADN

El ADN contiene la información genética y está formado por una secuencia de nucleótidos.

Nucleótidos

Los nucleótidos son las unidades estructurales del ADN.

Genes

Los genes son segmentos de cromosomas que determinan la transmisión Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Cromosomas, Genes y División Celular” »

Biología Celular: Del ADN al Metabolismo

REPLICACIÓN

Proceso en el que una célula copia su información genética antes de dividirse. Comienza con la separación de las hebras de ADN para que se sintetice una nueva hebra mediante el ADN polimerasa.

• Finalidad → Transmisión completa y precisa de información genética de célula madre a células hijas durante la división celular.

Conservativa → Las hebras resultantes tienen una cadena antigua y otra de nueva síntesis.

• Periodo ciclo celular → Fase S

Cebador → Fragmento de Seguir leyendo “Biología Celular: Del ADN al Metabolismo” »

Replicación y Transcripción del ADN: Una Guía Completa

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual, a partir de una molécula de ADN progenitora, se sintetizan dos moléculas hijas con la misma secuencia que el ADN original. Tiene lugar en la fase S de la interfase y es necesario para que se lleve a cabo la división celular.

Proceso de Replicación

  1. Inicio de la replicación: Inicia en una zona donde hay una secuencia de nucleótidos, conocida como origen de la replicación.
  2. Separación de las cadenas: Se produce el desenrollamiento Seguir leyendo “Replicación y Transcripción del ADN: Una Guía Completa” »

La Célula y la Herencia

La Célula

Definición y Funciones Vitales

La célula es la unidad estructural y funcional básica de un ser vivo. Realiza tres funciones vitales:

  • Nutrición
  • Relación
  • Reproducción

Estructura de las Células

Las células están compuestas por:

  • Membrana plasmática: Regula la entrada y salida de nutrientes y sustancias de desecho.
  • Citoplasma: Contiene orgánulos y es donde se realiza su metabolismo.
  • ADN: Contiene la información genética.

Tipos de Células

Existen dos tipos principales de células:

Células Seguir leyendo “La Célula y la Herencia” »

La Revolución Genética: Historia, Avances y su Impacto en la Salud

1. Revolución Genética

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación de caracteres transmisibles de generación en generación, así como el material hereditario. La historia de la genética es muy antigua, pues se practica desde hace mucho tiempo. El nacimiento de la genética como ciencia se sitúa en el S.XX con el reconocimiento de los trabajos de Mendel. Desde entonces se han producido avances como el descubrimiento de los ácidos nucleicos por Watson, Crick Seguir leyendo “La Revolución Genética: Historia, Avances y su Impacto en la Salud” »

Estructura y Función del ADN: Genética y Biotecnología

Estructura de los Cromosomas

Los cromosomas están formados por dos tipos de moléculas: proteínas y ADN.

Interfase

Durante la interfase, las moléculas de ADN forman filamentos muy finos y largos empaquetados en un ovillo.

Mitosis

Durante la mitosis, cada molécula de ADN se compacta y se enrolla sobre sí misma de forma muy compleja, originando un cromosoma. Los cromosomas que aparecen durante la primera fase son estructuras dobles, ya que están constituidos por dos moléculas de ADN idénticas.

Estructura Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN: Genética y Biotecnología” »