La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, desde los organismos unicelulares hasta los ecosistemas complejos. Se basa en principios fundamentales que la conectan con otras ciencias naturales como la física y la química. La biología busca clasificar y comprender la diversidad de la vida, ya sea conservándola en su estado natural o modificándola a través de la biotecnología, como en el caso de los organismos transgénicos. Sin embargo, es crucial considerar las posibles consecuencias Seguir leyendo “Biología: La Ciencia de la Vida” »
Archivo de la etiqueta: ADN
Comparación entre células procariotas y eucariotas
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE CÉL EU Y PROCARIOT:
PARED CÉLULAR. P Quim/ compleja. Posee ác.murámico, comp. exclusivo de procariotas. Pedtidoglicano E Cuando existe, está comp de materiales simples orgánicos e inorgánicos.
MEMB.CITOPLAS. P Carece de esteroles. E Posee esteroles.
REG. NUCLEAR. P Carece de memb nuclear. No hay mitosis. E Sí posee memb nuclear. Sí mitosis.
ADN. P Una sola molécula, no acomplejada con histonas. E Varios cromosomas, general/ acomplejados con histonas.
REPRODUCCIÓN. Seguir leyendo “Comparación entre células procariotas y eucariotas” »
Antibióticos, Mutaciones y Tecnología Genética
Antibióticos
Los antibióticos son sustancias que en pequeñas concentraciones inhiben el crecimiento de bacterias y hongos. Se le llama acción bacteriostática a las sustancias que solo influyen en la multiplicación de las bacterias y acción fungustática o micostática en los hongos.
Los antibióticos naturales son creados sobre la base de microorganismos Streptomyces y ciertos hongos. Los intercaladores como daunorubicina y actinomicina D se depositan en la doble hélice del ADN e interfieren Seguir leyendo “Antibióticos, Mutaciones y Tecnología Genética” »
Replicación y Transcripción del ADN: De Procariotas a Eucariotas
Corrección de Errores
Si se produce un error, este es detectado, se corta la cadena anómala y el fragmento incorrecto es eliminado. Después, se sintetiza la parte correspondiente del fragmento eliminado. Tras la corrección de errores, se constituye una fuente de variabilidad genética imprescindible para el desarrollo de los procesos evolutivos.
Replicación en Eucariotas
Es muy parecida a la de las procariotas, pero sus diferencias son:
- Dado que las moléculas de ADN son muy largas, la replicación Seguir leyendo “Replicación y Transcripción del ADN: De Procariotas a Eucariotas” »
Genética Clásica y Molecular
Genética Clásica
1. Conceptos
- Carácter hereditario: Característica morfológica, estructural o fisiológica presente en un ser vivo y transmisible a la descendencia.
- Gen: Unidad estructural y funcional de transmisión genética, que codifica una cadena polipeptídica.
- Genotipo: Conjunto de genes que posee un individuo para uno o varios caracteres.
- Fenotipo: Características que muestra un individuo.
- Alelos: Formas alternativas de un gen que determinan un carácter específico.
- Homocigoto: Individuo Seguir leyendo “Genética Clásica y Molecular” »
La Herencia Genética: Del ADN a la Biotecnología
ADN, Genes y Herencia
El ADN es la molécula de la herencia. Los genes, segmentos de ADN, son los portadores de la información biológica y se encuentran en el interior de todas las células, organizados en cromosomas.
Ciclo Celular y Cantidad de ADN
La cantidad de ADN varía a lo largo del ciclo celular:
Interfase
- Fase G1: Síntesis de proteínas y crecimiento celular.
- Fase S: Replicación del ADN y síntesis de histonas (proteínas que estabilizan el ADN).
- Fase G2: Preparación para la división celular. Seguir leyendo “La Herencia Genética: Del ADN a la Biotecnología” »
Genética Molecular: Fundamentos y Alteraciones
1. Genética MOLECULAR.
1.1.Identificación del ADN como portador de la información genética
El ADN fue descubierto en 1869 y se le llamo nucleina por su localización, era una sustancia blanca, acida y contenía fósforo y nitrógeno. El descubrimiento de que los cromosomas se dividían y transmitían durante la división celular hizo pensar que estas estructuras contenían la molécula portadora de la información genética.
1.1.1.ADN y cromosomas
Se habían identificado a los cromosomas como Seguir leyendo “Genética Molecular: Fundamentos y Alteraciones” »
Biotecnología Moderna: Manipulación del Material Genético
Biotecnología
Desde hace miles de años, la humanidad ha utilizado los procesos de fermentación microbiana para obtener productos útiles. La biotecnología moderna implica la manipulación deliberada de material genético de los organismos vivos con el fin de fabricar o modificar un producto, mejorar animales o plantas o desarrollar microorganismos con capacidades determinadas para usos específicos. El proceso de la biotecnología moderna ha permitido conocer los mecanismos que regulan la decodificación Seguir leyendo “Biotecnología Moderna: Manipulación del Material Genético” »
Teorías del Origen de la Vida y la Evolución: Un Viaje desde la Abiogénesis hasta la Biotecnología
Teorías sobre el Origen de la Vida
Generación Espontánea
Esta teoría afirmaba que los seres vivos podían surgir de la nada. Experimentos como el de Redi con la carne y las moscas, y los de Spallanzani, pusieron en duda esta teoría. Finalmente, Pasteur la refutó definitivamente.
Tras la refutación de la generación espontánea, Hooke y Leeuwenhoek, utilizando microscopios, observaron los microorganismos responsables de la descomposición de la carne. Este descubrimiento dio lugar a la teoría Seguir leyendo “Teorías del Origen de la Vida y la Evolución: Un Viaje desde la Abiogénesis hasta la Biotecnología” »
Genética: Herencia y Estructura del ADN
Genética
Orígenes
La genética es la rama de la biología que estudia cómo se transmiten los caracteres hereditarios de generación en generación. Los organismos heredan las características morfológicas y fisiológicas de sus progenitores, a través del ADN que contiene numerosas unidades de información (genes).
Aunque se tenía conocimiento sobre la hibridación artificial de plantas y de animales para obtener variedades, no había conclusiones sobre la genética. Los primeros estudios científicos Seguir leyendo “Genética: Herencia y Estructura del ADN” »