Archivo de la etiqueta: ADN

Estructura Celular y Biomoléculas: Un Vistazo a la Vida Microscópica

Estructura Celular y Biomoléculas

Estructura de las Proteínas

Las proteínas, moléculas esenciales para la vida, presentan diferentes niveles de organización estructural:

Estructura Primaria

La secuencia lineal de aminoácidos determina la estructura primaria de una proteína. Esta cadena de aminoácidos se dispone en el espacio y se enrolla en espiral.

Estructura Secundaria

La estructura secundaria se refiere a la disposición espacial local de la cadena polipeptídica. Existen dos tipos principales: Seguir leyendo “Estructura Celular y Biomoléculas: Un Vistazo a la Vida Microscópica” »

Extracción y Purificación de Ácidos Nucleicos

Extracción y Purificación de Ácidos Nucleicos (AN)

Pretratamiento de Muestras

El pretratamiento es crucial para obtener AN de alta calidad. Los métodos varían según el tipo de muestra:

Cultivos Celulares

  • Monocapa: Se despegan las células con un raspador o tripsina.
  • Suspensión: Se recolectan las células por centrifugación.

Tejidos

Genética Molecular: Estructura, Función y Aplicaciones

1. Evolución del concepto de gen

El concepto de gen ha evolucionado a lo largo del tiempo. Inicialmente, se definió como la unidad genética responsable de la transmisión de un carácter. Posteriormente, se propuso la teoría de «un gen-una enzima», que establecía que un gen contiene la información para sintetizar una enzima específica. Más tarde, se definió como la unidad estructural y funcional del cromosoma. Sin embargo, la unidad estructural básica es el nucleótido. La definición actual Seguir leyendo “Genética Molecular: Estructura, Función y Aplicaciones” »

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Ácidos Nucleicos

Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos: el ADN y el ARN.

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

El ADN está formado por la unión de desoxirribonucleótidos. Sus bases nitrogenadas son adenina, guanina, citosina y timina. El ADN está constituido por dos cadenas polinucleotídicas unidas entre sí en toda su longitud, formando una doble hélice. Esta molécula porta la información genética necesaria para el desarrollo y funcionamiento de los organismos vivos.

Estructura del Seguir leyendo “Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Un Vistazo a la Síntesis de Proteínas

Replicación del ADN

Etapas de la Replicación

  1. Separación de las Cadenas de ADN

    Enzimas como helicasas, topoisomerasas y proteínas SSB rompen los puentes de hidrógeno, separan y estabilizan las cadenas de ADN. Este proceso comienza en los orígenes de replicación y se extiende bidireccionalmente, formando burbujas y horquillas de replicación en forma de Y.

  2. Síntesis de Nuevas Cadenas

    La enzima ADN polimerasa lee la secuencia de las hebras molde en sentido 3′-5′, selecciona el nucleótido trifosfato Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Un Vistazo a la Síntesis de Proteínas” »

Estructura y Función Celular: Un Vistazo al Núcleo y los Cromosomas

Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Teoría Endosimbionte y Origen de las Células Eucariotas

La célula es la unidad anatómica y fisiológica básica de todos los seres vivos. Todos los organismos están formados por una o más células, que se originan a partir de la división de células preexistentes. El material hereditario se transmite de las células madre a las células hijas.

La teoría endosimbionte propone que el antepasado común de todos los organismos, denominado protobionte, dio Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Un Vistazo al Núcleo y los Cromosomas” »

Genética Molecular: ADN, ARN y Síntesis de Proteínas

Genética Molecular

La genética molecular es la rama de la biología que estudia la estructura química de los cromosomas como portadores de la información genética.

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas orgánicas formadas por la unión de tres moléculas menores: bases nitrogenadas, azúcar y ácido fosfórico.

Tipos de Azúcares

  • Desoxirribosa
  • Ribosa

Tipos de Ácidos Nucleicos

  • Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
  • Ácido Ribonucleico (ARN)

Bases Nitrogenadas del ARN

Dogma Central de la Biología Molecular: Del ADN a las Proteínas

¿Qué papel juega el ADN en la síntesis de proteínas?

El ADN funciona como un plano para la síntesis de proteínas, que actúan como componentes estructurales y enzimas esenciales para la célula. El mecanismo básico de ADN-ARN-proteínas ocurre en todos los seres vivos, desde bacterias hasta humanos.

El ADN codifica el ARN, que luego sirve como guía para la producción de proteínas.

ARN: Ácido Ribonucleico

El ARN es un ácido nucleico similar al ADN, pero con algunas diferencias clave:

ADN, ARN y Genética: Una Guía Completa

ADN y ARN: Moléculas de la Vida

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) se encuentra en el núcleo de las células eucariotas, en las mitocondrias y disperso en las células procariotas. Su función es almacenar y transmitir la información genética de una generación a otra. Está formado por dos cadenas de nucleótidos, cada uno compuesto por una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato.

ARN

El ARN (ácido ribonucleico) está formado por Seguir leyendo “ADN, ARN y Genética: Una Guía Completa” »

Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Leyes de Mendel

Introducción a la Genética

Conceptos Básicos

Genética clásica: Estudia la herencia de los caracteres a través de los genes. Un gen es un factor hereditario que controla un carácter específico. En la genética molecular, un gen se define como un fragmento de ADN que contiene la información para un carácter.

Genotipo: Conjunto de genes de un individuo o genes que controlan un carácter específico.

Fenotipo: Manifestación externa de los genes, es decir, lo que observamos. Es el resultado de Seguir leyendo “Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Leyes de Mendel” »