Archivo de la etiqueta: ADN

Genética: Del ADN a la Epigenética

Seres Vivos y Reproducción

Los seres vivos se caracterizan por su capacidad de hacer copias de sí mismos. Estas copias, aunque se parecen a sus progenitores, no son idénticas, lo que constituye la base de la biodiversidad y permite la evolución de las especies.

Gregor Mendel y las Leyes de la Herencia

Gregor Mendel, a través de sus experimentos con plantas de guisantes, demostró que las unidades básicas de la herencia no se mezclan, sino que mantienen su individualidad a lo largo de las generaciones. Seguir leyendo “Genética: Del ADN a la Epigenética” »

Introducción a la Genética: Replicación del ADN, Mutaciones y Expresión Génica

Diferencias entre Suero y Vacuna

Los sueros y las vacunas son herramientas utilizadas para la inmunización, pero funcionan de maneras distintas:

Dogma Central de la Biología Molecular

¿Cómo se denominan los pasos 1 y 2 señalados por las flechas?

El paso 1 es la transcripción ya que se copia la información genética y el paso 2 es la traducción porque se sintetiza la proteína.

¿Cómo se llaman las biomoléculas incluidas en los compartimentos I, II, y III?

I: ADN, II: ARNm, III: proteína.

Indica por orden, cuáles serán los codones que participan en la síntesis de la biomolécula del compartimento III.

3`AUG AGA UCA GCU 5`

Replicación del ADN

La replicación es un proceso Seguir leyendo “Dogma Central de la Biología Molecular” »

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos y la Membrana Plasmática

Funciones de los Nucleótidos

Los nucleótidos desempeñan diversas funciones esenciales en las células, incluyendo:

Donadoras y Acumuladoras de Energía

Los nucleótidos con más de un grupo fosfato, como el ATP (adenosín trifosfato) y el GTP (guanosín trifosfato), actúan como moléculas de almacenamiento y transferencia de energía. La energía se almacena en los enlaces entre los grupos fosfato y se libera cuando estos enlaces se rompen.

Moléculas Señalizadoras

Algunos nucleótidos, como el Seguir leyendo “Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos y la Membrana Plasmática” »

Mutaciones: Tipos, Origen y Efectos

MUTACIONES

Mutaciones son cualquier cambio, al azar o producido por agentes mutagénicos, del material genético no dirigido y de efectos imprevistos. La mayoría de las mutaciones son nocivas, ya que un cambio al azar en la información genética suele llevar a una información defectuosa para el individuo. Sin embargo, una pequeña parte de las mutaciones pueden ser beneficiosas para el individuo y para la especie si se transmiten a su descendencia. La probabilidad de mutaciones es baja en los Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Origen y Efectos” »

Biotecnología y Genética Molecular

Replicación Procariotas

Fase de Iniciación

Parte de una señal de inicio denominada origen de replicación.

  • La enzima helicasa rompe los puentes de hidrógeno entre las dos hebras complementarias y las separa.
  • Las topoisomerasas eliminan las tensiones y los superenrollamientos que se producen en la molécula al desenrollarse la doble hélice. Cortan las hebras y las vuelven a unir.
  • Las proteínas SSB mantienen las dos hebras complementarias separadas.
  • Se inicia la formación de la horquilla de replicación. Seguir leyendo “Biotecnología y Genética Molecular” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Tipos

Ácidos Nucleicos: Moléculas Esenciales para la Vida

Introducción

Los ácidos nucleicos son moléculas gigantes que desempeñan funciones biológicas cruciales, como el almacenamiento y la transmisión de la información genética. Son biopolímeros formados por subunidades llamadas nucleótidos.

Nucleótidos y Nucleósidos

Cada nucleótido está compuesto por tres partes:

Estructura y función del ADN: replicación, genes y biotecnología

Estructura y función del ADN

Nucleótidos

Los nucleótidos son las unidades básicas que componen el ADN y el ARN. Cada nucleótido está formado por tres subunidades:

  • Un grupo fosfato compuesto por fósforo y oxígeno.
  • Una pentosa, que puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).
  • Una base nitrogenada: adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T) o uracilo (U). La timina solo se encuentra en el ADN, mientras que el uracilo solo se encuentra en el ARN.

Los nucleótidos se unen entre Seguir leyendo “Estructura y función del ADN: replicación, genes y biotecnología” »

Biología: Conceptos Fundamentales

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula que contiene las instrucciones genéticas de todos los seres vivos. Está compuesto por una secuencia lineal de nucleótidos, que son las unidades estructurales de la molécula de ADN. Cada nucleótido está compuesto por tres partes:

Proceso de Duplicación y Transcripción del ADN

Duplicación o Replicación del ADN:

Copia del ADN sin fallo. Se realiza gracias a la complementariedad de las bases nitrogenadas. Por un extremo de ADN se separan las bases nitrogenadas, separando las 2 cadenas de nucleótido y dejando las bases nitrogenadas libres. A las bases nitrogenadas libres se les unen las bases nitrogenadas complementarias que hay sueltas, de forma que se forman dos cadenas idénticas de ADN, cada una con una parte de la cadena original.

Bases nitrogenadas (BN):

Tienen un Seguir leyendo “Proceso de Duplicación y Transcripción del ADN” »