Archivo de la etiqueta: ADN

Proceso de transcripción y traducción del ADN

TRANSCRIPCIÓN DEL ADN

  1. Síntesis y procesamiento deARNm
  2. n El comportamiento de un organismo…
  3. n El primer paso en la expresión de un gen es la trans…
  4. Transcripción§ Síntesis de una cadena de ARN, que es idénti…
  5. Unidad de transcripción: del promotor al terminadorn La t…
  6. n La ARNpol se une al promotor, posteriormente separa la…
  7. n Finalmente la ARNpol encuentra la secuencia de terminac…
  8. § ARNpol II§ Transcribe la mayoría de los genes nucleares e…
  9. n La terminación de la transcripción Seguir leyendo “Proceso de transcripción y traducción del ADN” »

Mecanismo de replicación y transcripción en la biología celular

El mecanismo de replicación

El mecanismo de replicación es un proceso que ocurre una sola vez en cada generación celular, durante la fase S del ciclo celular (en las células eucariotas). Para su estudio se pueden diferenciar las siguientes etapas:

Iniciación

Comienza con una secuencia específica de nucleótidos (origen de la replicación); requiere de enzimas helicasas, que rompen los enlaces de hidrógeno que mantienen unidas las bases complementarias, abriendo la doble hélice. Las topoisomerasas Seguir leyendo “Mecanismo de replicación y transcripción en la biología celular” »

Concepto de Gen y Replicación de ADN

Concepto de gen

El concepto de gen ha variado a lo largo de la historia ya que inicialmente se aplicó a los factores hereditarios estudiados por Mendel y posteriormente se los situó en el cromosoma. El gen se definió como una porción de ADN que codifica a una sola cadena polipeptídica. La información del ADN de eucariotas no llega a expresarse completamente en forma de proteína ya que la información está fragmentada.

Tipos de secuencia de ADN

– Secuencia codificadora: se traduce en proteínas Seguir leyendo “Concepto de Gen y Replicación de ADN” »

Proceso de replicación y transcripción en procariotas y eucariotas

PROCARIOTAS: Bidireccional

1. Señal de iniciación Ori C (rica en secuencias GATC): Secuencia determinada de ADN: Origen de replicación único.

2. Helicasas: Rompe los puentes de H entre bases.

3. Topoisomerasas o girasas: Desenrollan la hélice

4. Proteínas SSB: Estabilizan la separación

5. Se forma la burbuja de replicación

6. La ARNpol llamada primasa sintetiza un cebador (“primer”)

7. LaADNpolIIIsintetizaendirección5’->3’unahebraantiparalela.Eslahebraconductora,decrecimientocontinuo. Seguir leyendo “Proceso de replicación y transcripción en procariotas y eucariotas” »

Tipos de Ácidos Nucleicos y su Estructura

1. Tipos de Ácidos Nucleicos

Existen 2 tipos de ácidos nucleicos:

  • ADN o ácido desoxirribonucleico: se halla fundamentalmente en el núcleo formando la cromatina. Cuando la célula se divide forma los cromosomas. En ambos casos se asocia a proteínas
  • ARN o ácido ribonucleico: se halla normalmente en el citoplasma, asociado a proteínas forma los ribosomas, también constituye 2 tipos de moléculas necesarias para la síntesis de proteínas: El ARN mensajero y el ARN de transferencia (ARN-m y ARN- Seguir leyendo “Tipos de Ácidos Nucleicos y su Estructura” »

Guía de Biología Molecular: Pruebas y Técnicas

Guía de Biología Molecular 3er Parcial

1. Procedimiento que permite determinar, a través del análisis de los marcadores de ADN, la relación biológica entre dos personas

Prueba de paternidad

2. Permite identificar a cada persona gracias a que todos tenemos una secuencia única, misma que permanece invariable a lo largo de la vida de las personas

Huella genética

3. Las formas variables de proteínas tales como las de los grupos sanguíneos se explican mediante

Polimorfismos bioquímicos

4. Pruebas Seguir leyendo “Guía de Biología Molecular: Pruebas y Técnicas” »

El ADN y los ácidos nucleicos: estructura, replicación y expresión

1. El ADN y los ácidos nucleicos

El ADN es la molécula que almacena la información genética de la célula. En eucariotas se encuentra en el núcleo, constituido por dos cadenas lineales asociadas a proteínas, formando la cromatina, que, al condenarse, origina los cromosomas. También hay ADN de doble cadena, pero circular, en las mitocondrias y en los cloroplastos. En procariotas, el cromosoma bacteriano es generalmente una doble cadena circular que no está delimitada por ninguna membrana. Seguir leyendo “El ADN y los ácidos nucleicos: estructura, replicación y expresión” »

Ácidos nucleicos: estructura, funciones y aplicaciones

ÁCIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas formadas por la unión de moléculas más sencillas llamadas nucleótidos.

Funciones

  • Almacenan, transmiten y expresan la información genética

Tipos

  • ADN: almacena y transmite la información genética
  • ARN: ejecuta las órdenes contenidas en el ADN y sintetiza las proteínas

Estructura

El ciclo del nitrógeno y tipos de mutaciones

El ciclo del nitrógeno

El nitrógeno es un componente esencial de los cuerpos de los seres vivos. Los átomos de nitrógeno se encuentran en todas las proteínas y ADN. Solo algunas bacterias (Rhizobium, Clostridium, Azotobacter) y algunas cianobacterias (Anabaena y Nostoc) son capaces de aprovecharlo. El proceso de fijación de nitrógeno que realizan consiste en combinar el nitrógeno atmosférico con hidrógeno para formar amoníaco. Rhizobium leguminosarum es una bacteria simbiótica que se Seguir leyendo “El ciclo del nitrógeno y tipos de mutaciones” »

Estructura y función del ADN: conceptos clave

ADN

En 1928 varios investigadores experimentaron con bacterias que producían neumonía. Al ser inyectadas en ratones, estos desarrollaban las enfermedades. Griffith somete al calor a estas bacterias, matándolas y al inyectarlas no producían enfermedad. Mezcló las bacterias muertas con vivas que no producían enfermedad. Al inyectarlas los ratones se enfermaban. Conclusión: las bacterias que no producían neumonía absorbieron la información para producirla. 

Estructura del ADN

Es una macromolécula Seguir leyendo “Estructura y función del ADN: conceptos clave” »