Archivo de la etiqueta: ADN

ARNm, ARNn, ARNr, ARNt y ARNi: Funciones y estructuras de los ácidos nucleicos

ARNm: largas cadenas de polinucleótidos de tamaño variable y solo presentan estructura 1º. Procariotas y eucariotas. Se localizan en el núcleo en el nucleoplasma, y en el citoplasma libre del citosol o en los ribosomas. Función: contienen la información necesaria para la síntesis de una proteína determinada. ARNn: presenta estructura 1º y 2º y 3º en algunas regiones de la molécula. (nucléolo) ARNr: moléculas con estructura 1º, 2º y 3º. Presentan diferentes velocidades de sedimentación: Seguir leyendo “ARNm, ARNn, ARNr, ARNt y ARNi: Funciones y estructuras de los ácidos nucleicos” »

Ácidos nucleicos: Concepto, importancia biológica y estructura del ADN

Ácidos nucleicos

8.1 Concepto e importancia biológica

Son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Son macromoléculas constituidas por la unión de nucleótidos.

Función: Se encargan de portar la información necesaria para que los seres vivos se desarrollen adecuadamente. Dirigen y controlan la síntesis de proteínas proporcionando información que determina su especificidad y características biológicas. Hay dos tipos:

Estructura y funciones de la célula

Bio Tm1
Célula: unidad elemental de ser vivo. Estructura básica de la célula:

  • Membrana plasmática: envoltura delgada y elástica que separa la célula del medio. Se encarga de regular la entrada y salida de sustancias de la célula.
  • Citoplasma: sustancia que rellena el interior de la célula y donde se encuentran los orgánulos celulares. En el citoplasma y los orgánulos se producen los procesos metabólicos.
  • Material genético: ADN, sustancia química compleja que contiene la información necesaria Seguir leyendo “Estructura y funciones de la célula” »

Transcripción y traducción de la información genética

Transcripción y traducción de la información genética. Los genes son fragmentos de la molécula de ADN que determinan la síntesis de una proteína. La secuencia de nucleótidos que constituye un gen se dispone en los cromosomas, espaciados por fragmentos de ADN que no poseen información que pueda ser transcrita. En todo gen distinguiremos:

Transformación bacteriana y el descubrimiento del ADN como material genético

Griffith, transformación bacteriana:

Realizó una serie de experimentos para estudiar la virulencia de las diferentes cepas de neumococo Diplococcus pneumoniae, la bacteria causante de la neumonía. Observó que los ratones a los que inyectaban bacterias S (virulentas) morían a los pocos días y aquellos a los que inyectaba bacterias R (no virulentas) permanecían sanos. Si inyectaba formas no virulentas de neumococo junto con virulentas muertas por calor, los ratones enfermaban. Dedujo que las Seguir leyendo “Transformación bacteriana y el descubrimiento del ADN como material genético” »

El ADN y las leyes de Mendel

1 nucleótido tiene 3 partes:

  1. a: tiene 1, 2 o 3 grupos fosfatos
  2. b: 1 azúcar (si es ADN, el azúcar es la desoxirribosa y si es ARN, el azúcar es la ribosa)
  3. c: 1 base nitrogenada (si es ADN puede ser una de estas 4: adenina, guanina, citosina o timina y si es ARN puede ser una de estas 4: adenina, citosina, guanina y uracilo)

La síntesis de proteínas consta de 2 etapas:

  1. Transcripción: ocurre dentro del núcleo de las células eucariotas, aquí la secuencia de nucleótidos que denominamos gen (segmento Seguir leyendo “El ADN y las leyes de Mendel” »

ADN: La molécula de la vida y su importancia en la genética

ADN es una biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece al grupo de los ácidos nucleicos. Está formada por la unión de pequeñas unidades denominadas nucleótidos. El ADN está constituido por cuatro tipos de nucleótidos: adenina, timina, citosina y guanina. La molécula del ADN está formada por dos cadenas de nucleótidos enrollados entre sí, formando una estructura Seguir leyendo “ADN: La molécula de la vida y su importancia en la genética” »

Propiedades de las proteínas y estructura terciaria

Propiedades de las proteínas

Caracter anfótero. Una molécula se denomina anfótera cuando puede comportarse como un ácido o base dependiendo del pH del medio donde se encuentre. Este es el caso de los aminoácidos: al tener un grupo carboxilo pueden desprender H+ protones, por lo que tienen carácter ácido; y por otra parte, al poseer un grupo amino, son capaces de aceptar H+ protones, por lo que también tienen un carácter básico. A un pH ácido, los protones del medio H+ son captados por Seguir leyendo “Propiedades de las proteínas y estructura terciaria” »